El 59% de los chilenos cree que la principal razón del aumento del número de contagiados por coronavirus es la gente que no respeta las medidas sanitarias como el distanciamiento social, uso de mascarillas, cuarentenas y toques de queda, seguido por el intento del gobierno por acelerar el regreso a la normalidad (48%) y sus errores comunicacionales (28%).

Viaje en metro sin marcasrillas
86% ha escuchado hablar de la ley de protección del empleo, y entre ellos, sólo el 23% está de acuerdo con que las grandes empresas puedan utilizar este mecanismo, 9pts menos que el 23 de abril. A su vez, el 92% califica la situación actual del empleo como “mala o muy mala” alcanzando su registro más alto desde marzo del 2014.
Sólo 17% está a favor de la vuelta a clases presenciales en el segundo semestre, 47% quiere que se mantengan online y 32% prefiere dar por terminado el año escolar.
Por su parte, en la primera semana de mayo, 25% aprueba y 66% desaprueba la gestión del Presidente Piñera, mientras que el 35% aprueba la gestión del gobierno en la crisis del Coronavirus.
Coronavirus en Chile
- 69% asegura que está mucho o bastante preocupado por la posibilidad de contagiarse con Coronavirus, 5pts más que la última semana, marcada principalmente por el ingreso del 60% de la población de la Región Metropolitana a cuarentena.
- Respecto a la causas del aumento de contagios, 59% asegura que es principalmente “la gente no respeta las medidas sanitarias como el distanciamiento social y uso de mascarillas”. 53% cree que es “porque la gente no respeta las cuarentenas y toque de queda”. 48% piensa que es por “el intento del Gobierno por acelerar el regreso a la normalidad para cuidar la economía”, 28% “por los errores comunicacionales del Gobierno” y 11% “porque el virus es muy contagioso y es imposible de contener”.
- En relación con la cuarentena, 51% (-13pts) está de acuerdo con declararla obligatoria para todo el país por 15 días, 28% (+9pts) prefiere declararla obligatoria solo a aquellas comunas que tienen mayores tasas de contagio y 21% (+5pts) opta por mantener las cuarentenas voluntarias estableciendo cordones sanitarios a las comunas más afectadas.
- Sobre el año escolar, 47% está de acuerdo con que no vuelvan las clases presenciales y se mantengan online, 32% prefiere dar por terminado el año escolar y que todos los estudiantes pasen de curso y el 17% se inclina por que vuelvan las clases presenciales en el segundo semestre.
- Acerca de la gestión de la crisis, 35% (-5pts) aprueba la forma como el gobierno ha enfrentado la crisis del Coronavirus.
- Asimismo, acerca de la evaluación de actores frente a la crisis, 96% (+3pts) evalúa “muy bien o bien” a los médicos y personal de salud, 76% (+1pto) a los alcaldes, 66% (+6pts) a Izkia Siches, 32% (-3pts)” al presidente Sebastián Piñera, 30% (-2pts)” al ministro de Salud, Jaime Mañalich y 29% (-4pts) a las empresas.
- 86% asegura que ha escuchado hablar de la ley de protección del empleo, que permite a las empresas suspender la relación laboral con los trabajadores para que accedan al seguro de cesantía. En esa línea, solo un 37% está de acuerdo con que las empresas puedan utilizar la ley y 61% en desacuerdo. Asimismo, solo 23% está de acuerdo con que la utilicen las grandes empresas y en cambio, 68% está de acuerdo con que las pymes utilicen la ley.
- En específico, 67% está de acuerdo con que una empresa use el seguro de cesantía siempre y cuando compense la diferencia, 55% con que las grandes empresas “están aprovechando esta situación para reducir indiscriminadamente la cantidad de trabajadores”, 51% que las grandes empresas “están priorizando su negocio antes que preocuparse de sus trabajadores”, 48% con que las grandes empresas “están acudiendo al seguro de cesantía para minimizar pérdidas y poder mantener los puestos de trabajo tras la crisis del Covid-19”, 37% con que a la mayoría de las empresas grandes “no les queda otra opción que recurrir a la ley para poder subsistir” y 15% con que una empresa grande “use le seguro de cesantía y al mismo tiempo reparta utilidades a sus dueños”.
Evaluación de Instituciones
- El Registro Civil (+2pts), la Policía de Investigaciones (PDI) y las Municipalidades (+6pts) son las instituciones con mayor aprobación n un 70%. Le sigue la Armada/Marina (61%, -2pts), Fuerza Área (60%, -3pts), Ejército (54%, -6pts).
- Bajo el 50% aparecen Carabineros (48%, -1pto), Banco Central (43%, +4pts), Contraloría General (39%, +8pts), Fiscalía (36%, +4pts), Tribunal Constitucional (29%), Gremios Empresariales (28%, +3pts), Chile Vamos (27%), Tribunales de Justicia (26%, +2pts), Iglesia Católica (25%), Frente Amplio (19%, +5pts), Democracia Cristiana(18%), Partido Comunista (12%, +5pts), Congreso (11%, -2pts) y bloque PS, PPD, Radicales (10%, -1pto).
- En términos de confianza en las instituciones e industrias, Metro obtiene la mejor evaluación con 65% (+1pto) de notas entre 5 y 7, seguida de los supermercados (60%. -4pts). Más atrás aparecen Fonasa (54%, +8pts), empresas mineras (46%, +2pts), empresas de internet y cable (46%), empresas de celulares (43%, -3pts), bancos (43%, -1pto), farmacias (42%, +3pts), Transantiago (38%, +2pts), multitiendas, grandes tiendas y malls con 31% (-6pts), isapres (16%, +4pts) y AFPs (13%, +1pto).