El presidente de EE.UU., Donald Trump, cuyo país es el más contagiado del mundo con la pandemia, registrando hasta hoy un triste balance de 73.462 muertos (mortalidad de 22,46%) y 1.229.746 casos, ofreció este jueves ayuda a Chile para combatir el coronavirus que tiene hasta ahora  24.581 casos y 285 muertos).

Trump conversó por teléfono con el Presidente de Chile, Sebastián Piñera sobre «los enfoques de sus respectivos países para abordar la pandemia del coronavirus», informó la Casa Blanca.

“En estos tiempos de pandemia y recesión, estamos en constante contacto con líderes mundiales para analizar problemas y soluciones”, señaló el comunicado.

Piñera confirmó también en Chile la conversación que tuvieron ambos mandatarios. Hoy me llamó el Presidente de EE UU y hablamos de las vacunas, los medicamentos y las medidas para enfrentar la recesión económica.

«El presidente Trump ofreció ayuda de Estados Unidos para que Chile proporcione cuidados cruciales a sus ciudadanos, y alabó el enfoque proactivo y equilibrado de Chile para proteger la salud y el sustento de los chilenos», señaló la Casa Blanca.

La oficina de Trump no detalló qué tipo de asistencia propuso, pero, en las últimas semanas, el mandatario ha ofrecido ayuda médica o respiradores a varios países latinoamericanos con los que mantiene estrechas relaciones, incluidos Colombia, Ecuador, Bolivia, Paraguay, El Salvador y Honduras.

Trump ha definido a su país como el «rey de los ventiladores» y parece querer recompensar con ellos a sus aliados políticos del continente, en particular aquellos con los que EE.UU ha logrado cooperación en materia migratoria o respecto a la crisis política de Venezuela.

En su llamada telefónica a Piñera, Trump también le agradeció su «apoyo inquebrantable a la democracia y libertad en la región», en una aparente referencia a Venezuela.

Operación Cúcuta

Piñera y Guaidó se abrazan en Cúcuta

La relación entre Piñera y Trump es en este sentido (caso Venezuela) muy estrecha. Hasta hoy se recuerda el  fracasado ingreso a Venezuela de la ayuda humanitaria (alimentos y medicinas donados especialmente por EE UU) –la denominada Operación Cúcuta del 25 de febrero de 2019 (leer informe detallado en la edición de Kradiario Nº1.104).  El fracaso fue el “denominador común” en cada uno de los pasos de este plan y quedando el presidente venezolano  Nicolás Maduro como único ganador a costa de Piñera, del presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó, del Presidente ultraderechista de Colombia Iván Duque y del Secretario General de la OEA, Luis Almagro.

Guaidó no pudo cumplir su promesa y anuncio de convertirse en presidente provisional de Venezuela (con la misión de convocar a elecciones presidenciales libres)  una vez que la ayuda humanitaria ingresara al país. En este sentido pensó erróneamente, junto a sus asesores, que con este hecho el presidente Maduro “se quebraría” porque la ayuda que fue iniciativa de la oposición venezolana tendría tal impacto en el Ejército Bolivariano que provocaría en sus filas una masiva deserción, pero esto estuvo lejos de ocurrir (sólo sesenta soldados se asilaron en Colombia).

Piñera también fracasó en su gestión porque ningún otro presidente del Grupo de Lima de diez países integrantes llegó a Cúcuta  aparte de Mario Abdo Benítez del Paraguay y Duque. Este fracaso de Piñera se debió a una mala planificación de la Cancillería chilena y de su entonces canciller Roberto Ampuero (hoy Embajador de Chile en España, premio que recibió por su comportamiento leal con el Presidente en este caso).

Entretanto, en Cúcuta, Piñera debilitó su figura de “líder latinoamericano”,  como él hubiese querido aparecer y ser reconocido.

“Este es el acto más populista que ha realizado un Presidente de Chile en la historia del país. Venezuela requiere ayuda humanitaria pero no del espectáculo en que se ha transformado la política exterior de Chile”, expresó en su cuenta de Twitter el ex embajador en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, luego que se conociera el viaje del Mandatario, que, además,  fue rechazado por un 44% de los chilenos según la encuesta Cadem.