Los bomberos en Chile solamente lo lamentan y no lloran ni se van a la huelga porque no saben llorar y además trabajan GRATIS. Su presidente nacional, Raúl Bustos, anunció que el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, envió el pasado 30 de abril un decreto a la Contraloría para «su toma de razón» que estipula una rebaja de un 7,86% del presupuesto destinado al sector bomberil que no cobra ni gana ni un solo peso por su trabajo y aporte a la comunidad, lo que significa que van a recibir 3.755 millones de pesos menos este año 2020.
El anuncio de Bustos ha sorprendido a todos los sectores y ya se piensa en los incendios de bosques y pastizales del verano o de las ya viejas casonas de Valparaíso o los incendios provocados por desequilibrados y desconocidos participantes de las rebeliones sociales o los vehículos que se incendian en las calles y autopistas por manejo inadecuado o también por consumo de alcohol. ¿Que vamos a hacer en Chile cuando se produzca un cortocircuito en nuestras casas o instituciones? Gracias a los bomberos hasta ahora salvábamos algo de lo que se incendiaba ¿y que va a pasar ahora?
Bustos manifestó que «si bien comprendemos la difícil situación que atraviesa nuestro país en estos momentos y la necesidad del Gobierno de redireccionar recursos fiscales, especialmente al área de la salud, no es aceptable que sean parte de los recursos destinados a apoyar el financiamiento de Bomberos de Chile».
¿Faltó aquí, en esta medida, criterio o el problema es que en el gobierno no saben ni tienen idea de lo que hacen los bomberos? ¿Por qué no reducen el presupuestos de las FF AA cuya labor real se desconoce y sólo se conoce la corrupción millonaria que han revelado la justicia y la prensa.
Con el recorte presupuestario, Raúl Bustos dijo que «serán 1.500 millones de pesos que faltarán en recursos para la capacitación de bomberas y bomberos, además van a faltar 1.450 millones comprometidos en el pago de carros bomba y material menor para los Cuerpos de Bomberos».
El recorte, además, afecta con 805 millones para ayudas extraordinarias para cuerpos de bomberos.
Todo esto representa una disminución del 7,86 por ciento de los recursos aportados por el Estado, los que cada año suben de acuerdo al IPC anual, es decir, este años se debió incrementar en un tres por ciento.
Manuel Arenas, tesorero nacional de Bomberos, calificó el hecho como de impactante e hizo un fuerte llamado al ministro Briones a quien le dijo «señor ministro, creo que se han equivocado con la institución Bomberos de Chile. Hoy día nos reuniremos y sacaremos a la comunidad y de todos los cuarteles saldremos a protestar».
Marco Antonio Cumsille, superintendente de Bomberos de Santiago, recalcó que seguirán cumpliendo con su labor «independiente de los recursos y las situaciones que tengamos que vivir».
«El Cuerpo de Bomberos de Santiago no olvida el mandato que hicieron nuestros fundadores hace más de 156 años, estamos con ustedes y seguiremos al servicio», precisó.
De estas crisis, los bomberos saldrán más mal que los jubilados chilenos de la clase media que no han recibidio nada, ni un peso de ajuste, de lo prometido en los días posteriores al 18 de octubre.
