Un 50% cree que el plebiscito para una nueva Constitución de octubre debiese postergarse hasta que esté superada la crisis sanitaria, 35% está por que se realice y 12% por cancelarlo definitivamente.
A esta conclusión llegó la última versión de la encuesta chilena Cadem correspondiente a la cuarta semana de abril, cuyos resultados fueron publicados este lunes en Santiago.
La evaluación presidencial fue: «aprueba la gestión» 24% y «desaprueba» 65% (la gestión de Sebastián Piñera), sin cambios con respecto a la semana anterior.
El temor ante el contagio del Coronavirus retrocede 8 puntos, pero aun así se mantiene en un significativo 65% siendo más alto que en países como Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos. Por su parte, 53% se muestra de acuerdo con que vuelvan a trabajar presencialmente los empleados públicos y 43% está en desacuerdo.
Coronavirus en Chile
- 65% (-8pts) declara que está “mucho o bastante” preocupado por la posibilidad de contagiarse con Coronavirus, y aunque representa una caída significativa con respecto a la semana anterior, Chile continúa apareciendo como uno de los países con mayor temor, superando incluso a Francia (64%), Estados Unidos (59%), Reino Unido (56%) y España (46%).
- Sobre el retorno
a la normalidad, 53% asegura que debe ser prioridad “hacer que las personas vuelvan al trabajo”, seguido de lejos por la “reapertura de colegios y universidades” (17%), “pequeñas reuniones” (11%), “reapertura de tiendas, malls y centros comerciales” (8%), “reapertura de restaurantes y cafés” (3%), y “grandes reuniones y eventos deportivos, culturales (1%).
- En detalle, 50% cree que sería correcto que se autorice la reapertura de comercio como peluquerías y otras tiendas específicas durante estas tres semanas, 30% que se autorice la reapertura de malls y centros comerciales, 26% la reapertura de restaurantes y cafés, 20% la reapertura de universidades, 12% la reapertura de colegios, 10% la reapertura de eventos deportivos y culturales, y 7% la reapertura de bares y discotecas.
- Acerca de la normalización del sector público, 53% está de acuerdo que vuelvan a trabajar presencialmente los empleados públicos y 43% está en desacuerdo. Entre quienes están más de acuerdo con la medida, destacan los mayores de 55 años (62%), que pertenecen al sector socioeconómico bajo (58%) y los identificados con la derecha (66%).
- Respecto a la gestión de la crisis, 35% (-3pts) aprueba la forma como el gobierno ha enfrentado la crisis del Coronavirus y un 60% (+2pts) desaprueba. Asimismo, acerca de la evaluación de actores frente a la crisis, 75% (-1pto) evalúa “muy bien o bien” a los alcaldes, 59% (-2pts) evalúa “muy bien o bien” a Izkia Siches, 34% (-3pts) evalúa “muy bien o bien” al presidente Sebastián Piñera y 28% (-6pts) evalúa “muy bien o bien” al ministro de Salud, Jaime Mañalich.
- Con relación a la ley de Protección del Empleo, 86% asegura que ha escuchado hablar de la iniciativa que permite a las empresas suspender la relación laboral con los trabajadores para que accedan al seguro de cesantía. Respecto a que pymes puedan optar por la suspensión laboral de sus trabajadores, un 64% está de acuerdo y un 34% (+2pts) está en desacuerdo. En cambio, que grandes empresas puedan optar por la medida, 30% (-2pts) está de acuerdo y 68% (+3pts) está en desacuerdo.
Las opiniones en el Chile actual
En una entrevista publicada en La Tercera Domingo, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, señaló que la consulta constitucional deberá evaluarse de acuerdo a la situación sanitaria del país. Al mismo tiempo, el Presidente Sebastián Piñera dijo en una entrevista con CNN que «quizás la recesión económica va a ser tan grande, va a poner tantos desafíos a todos los países, incluyendo a Chile, que este es un tema que quizás se va a volver a discutir”.
De inmediato la oposición acusó al Ejecutivo de querer relativizar el plebiscito, pero también al interior de Chile Vamos hay divergencias. En el oficialismo hay al menos dos posturas: quienes creen que no se puede poner sobre la mesa el tema económico y quienes estiman que tanto la recesión y la salud tienen que ser argumentos en una posible nueva postergción de la votación.
Y todo este debate se lleva a cabo en Chile cuando el último informe del Minsal sobre la pademia en Chile no es nada de alentador: 9 nuevos fallecidos, en las últimas 24 horas, el mayor número desde el 22 de abril. En total, las víctimas fatales por coronavirus en Chile suman 198. A su vez, el total de contagiados llegó a 13.813. En todo el mundo los casos suman 2.984.538 y los muertos 209.643. Los casos recuperados desde el inicio de la pandemia en enero llegan a 839.120.