La noticia de su deceso impacto al mundo defensor de los derechos humanos, como también a la actual Canciller alemana Angela Merkel, quien durante el Gobierno del también fallecido Helmut Kohl trabajo con Blüm cuando este era ministro de trabajo en 1990 en la entonces capital de Alemania Bonn.
Con Norbert Blüm, hemos perdido a un luchador por los derechos humanos que se comprometió de por vida y nos advirtió que no renunciáramos nunca a los valores básicos universales», dijo el Dr. Kambiz Ghawami, presidente del Servicio Universitario Mundial (WUS) en Wiesbaden tras la muerte de Norbert

Dr Kambiz Ghawani de WUS
Después del golpe militar en Chile en 1973, Norbert Blüm, entonces encargado en el Partido Demócrata Cristiano de Alemania (CDU) de cuestiones polítco-sociales, se comprometió con los exiliados chilenos en Alemania y, en particular, con el exilio de estudiantes e investigadores del exilio financiados por el WUS.
En 1987 viajó personalmente a Chile como miembro del Bundestag alemán y Ministro Federal de Trabajo para conocer la verdadera violación de los derechos humanos en Chile. Recordemos la descripción que hizo de la «Colonia Dignidad» fundada por el alemán Paul Schäfer (condenado en Chile) en Parral y que Pinochet utilizó como centro de torturas y desaparición de personas: «Esta colonia es una granja modelo de desaparición de seres humanos», y siempre se recuerda la conversación con el general Pinochet, en que Blüm abrió la conversación con las siguientes palabras: «Sr. Presidente, usted es un torturador».
Sin embargo, el entonces gobierno federal alemán se mantuvo al margen y observó si con mucho desaliento las violaciones de los derechos humanos por parte del régimen terrorista en Chile, y la participación de Norbert Blüm fracasó al existir frentes que apoyaban al dictador, entre otros el político bávaro por Franz-Josef Strauß. Así y todo, Blüm logró rescatar a 16 chilenos condenados a muerte, a quienes posteriormente se les concedió asilo en Baja Sajonia gracias a la admisión del primer ministro de ese estado federado alemán Ernst Albrecht.
La ironía del destino es que los primeros pagos directos como indemnización a las víctimas de la «Colonia Dignidad» se concretaron el mismo día de la muerte de Blüm el pasado viernes 24 de abril de 2020, gracias a una decisión del Bundestag alemán iniciada por el diputado Michael Brand que siguió la línea de Blüm.
La defensa de los derechos humanos en Alemania era algo normal para Norbert Blüm, incluso a pesar de la línea opuesta de algunos de su colegas en el partido. El 12 de julio de 2018, escribió en una contribución para el Süddeutsche Zeitung: «Estoy aterrorizado por el tono frío que la CSU en el debate sobre el asilo (en Europa)» . Y en marzo de este año dijo: «Si 500 millones de europeos ya no quieren aceptar a cinco millones de refugiados, cerraremos la tienda ‘Europa’ debido a la bancarrota moral».