A pesar de sus intervenciones por televisión que han originado críticas ciudadanas,  el Presidente Sebastián Piñera creció en un 3% su aprobación para llegar en la última semana a  un 25% por ciento, dejando atrás las bajísimas evaluaciones en la época postoctubre.

Sus intervenciones son a veces criticadas por errores en el texto de sus discursos como anoche en cadena nacional el mandatario informó que habían 113 fallecidos por el coronavirus en Chile,cuando la cifra era de 133 como se dijo esta mañana. La vocera Karla Rubilar, a través de su cuenta de Twitter, salió a  aclarar y lamentar lo ocurrido. «Lamentable equivocación en número de fallecidos en Cadena Nacional es un error de tipeo que sentimos muchísimo», escribió.

La encuesta Cadem registra además que un 38% de los chilenos aprueba la gestión del gobierno frente a la Crisis del Coronavirus, según publicó este lunes la encuesta Cadem en Santiago de Chile.

Por su parte, 17 de los 18 ministros con más de 40% de conocimiento mejoran su nivel de aprobación, siendo liderada ahora la lista por Sebastián Sichel con 58% (+15pts) y seguido por Ignacio Briones con 52% (+8pts). Otros miembros del equipo con alzas significativas son Alfredo Moreno (48% y +11pts), Alberto Espina (48% +12pts) y el intendente de la Región Metropolitana Felipe Guevara (46% +10pts). El único ministro que cae en aprobación es el de educación Raúl Figueroa que pasa de 29% a 23%.

Asimismo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, alcanza 28% de aprobación (+3pts) e irrumpe como el secretario de Estado más influyente del gabinete con 30% (+21pts).

 A su vez 55% está en desacuerdo en eque continúen las marchas de protesta que comenzaron a hundir el país en octubre como también la convivencia social.

Coronavirus

  • 73% (+5pts) declara que está “mucho o bastante” preocupado por la posibilidad de contagiarse con Coronavirus, 52pts más que el 6 de marzo y la cifra más alta desde esa fecha. En específico, 84% (+5pts) cree que los chilenos no se están tomando lo suficientemente en serio esta crisis y 75% cree que la propagación del Coronavirus no está bajo control en el país.
  • Sobre las medidas frente a la crisis, 97% está de acuerdo con que el uso de mascarillas en espacios públicos debiese ser obligatorio, 87% está de acuerdo con que se establezca cuarentena obligatoria en su comuna o sector donde vive, y 91% está en desacuerdo con que alumnos de colegios y universidades vuelvan a clases presenciales en mayo.
  • Acerca del rol de la oposición, 84% está de acuerdo con que, en circunstancias como la actual, los partidos y líderes de oposición tienen que colaborar y apoyar al gobierno dejando sus críticas para otro momento.
  • Sobre la gestión de la crisis del gobierno, 38% la aprueba y 58% la desaprueba. En detalle, en una escala de 0 a 10, donde 0 es “el gobierno está preocupado de proteger a toda costa la salud de los chilenos” y 10 es “el gobierno está preocupado de cuidar la economía y el empleo”, 58% lo ubica en notas de 6 a 10 (más cerca de la economía), 24% en nota 5 y un 17% en nota de 0 a 4 (más cerca de la salud).
  • Respecto a la evaluación de actores frente a la crisis, 76% (-1pto) evalúa “muy bien o bien” a los alcaldes, 61% (-2pts) evalúa “muy bien o bien” a Izkia Siches, 37% (+9pts) evalúa “muy bien o bien” al presidente Sebastián Piñera y 34% (+4pts) evalúa “muy bien o bien” al ministro de Salud, Jaime Mañalich.
  • Finalmente, sobre la continuidad de las movilizaciones, 42% está de acuerdo (-13pts) y un 55% está en desacuerdo (+13pts), siendo la primera vez desde octubre de 2019 que las curvas se invierten.

El último discurso de Piñera

El Presidente Sebastián Piñera anunció anoche una serie de medidas en materia laboral. Tras la polémica generada por el instructivo que señala el regreso «gradual» de funcionarios públicos al trabajo presencial, el mandatario informó que se ingresará un proyecto para regular el teletrabajo en ese sector. Así, con cifras que dan cuenta que el paso del coronavirus por Chile continúa causando estragos —se reportaron 10.088 casos y 133 muertes—, el Ejecutivo añadió que, en cuanto al sector privado, se han preparado protocolos para «proteger la salud y la vida de los trabajadores» y su retorno paulatino a las funciones presenciales.

Finalmente, en cuanto a la propagación del Covid-19 en el mundo, la situación vivida en Europa y Estados Unidos, da cuenta que el regreso a lo que muchos llaman «la nueva normalidad», será más lento y con múltiples variaciones.