La última noche falleció Sergio Onofre Jarpa, el dirigente política de derecha que tuvo gran influencia en el régimen militar tras ser un fuerte opositor de Salvador Allende y de la izquierda en general. Fundó el Partido de Renovación Nacional, del cual fue su segundo presidente, colectividad que hoy integra el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
Su deceso se produjo en su residencia a los 99 años de edad.
Es recordado por su intervención la noche del plebiscito del 5 de octubre de 1988 en el programa “De cara al país”, de Canal 13, donde como presidente de RN reconoció el triunfo del No. “Habría, a juicio nuestro, una tendencia mayoritaria por la opción No”, aseguró aquella vez.
Igualmente fue una figura emblemática del Partido Nacional (antes del golpe de 1973) que posteriormente se transformó en la actual Renovación Nacional.
Durante su carrera política ocupó varios cargos muy importantes e influyentes y entre ellos también en el exterior, al ser nombrado por Pinochet como Embajador en Argentina durante el conflicto por el Beagle (1978-1983).
Igualmente fue ministro del interior cuando ocurrieron las frustradas negociaciones del Acuerdo Nacional en 1983, en plena dictadura.
Fue elegido senador por Santiago en 1973 y, tras el retorno de la democracia, fue electo en 1989 por el Maule.
Como una coincidencia, Onofre Jarpa murió el mismo día, aunque cuatro años después, que otra figura política de la transición y quien muchas veces fue su contraparte, el expresidente Patricio Aylwin, también presente en el mencionado programa de TV
El presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, en su cuenta de twitter escribió: “Un ejemplo como presidente de RN, fui testigo de las palabras de agradecimiento de don Patricio Aylwin por su gran aporte en ese primer gobierno democrático al liderar la democracia de los acuerdos. Se fue un grande!”