La fundación Billa Gates está financiando los esfuerzos biotecnológicos de la Farmacéutica Inovio que trabaja en una vacuna contra el coronavirus y que ya habría entrado en su etapa de pruebas en humanos en Estados Unidos, informó en España el portal 20 Minutos.com.
“La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. aceptó la solicitud de INO-4800 de la compañía, la vacuna de ADN diseñado para prevenir la infección por COVID-19, allanando el camino para que las pruebas clínicas en voluntarios sanos se inicien ya esta semana.
Si bien todavía queda un largo camino por recorrer antes de tener una vacuna segura, efectiva y accesible a nivel mundial, esta es sin duda una buena noticia. Los datos preclínicos de la vacuna, que se compartieron con las autoridades reguladoras mundiales, mostraron “resultados prometedores de respuesta inmune en múltiples modelos animales”, dice la nota de prensa de 20 Minutos.
El multimillonario y cofundador de Microsoft, Bill Gates, está financiando, a través de su fundación, al menos siete proyectos en su lucha por combatir el coronavirus y encontrar una vacuna que sea eficaz para combatir la Covid-19.
“Aunque pensamos que al final escogeremos como mucho dos proyectos del total, vamos a financiar fábricas para los siete, para no perder tiempo, explicó el multimillonario.
“Desperdiciaremos unos miles de millones en instalaciones e infraestructuras que no escogeremos porque otro proyecto es mejor”, pero “unos cuantos de miles de millones en la situación en la que estamos, donde se perderán billones de dólares, hablando en términos económicos, vale la pena”, subrayó el cofundador de Microsoft como informó el medio español.
«Como nuestra fundación tiene una profunda experiencia en enfermedades infecciosas, hemos pensado que ante la epidemia podemos financiar algunas cosas, como el esfuerzo para encontrar la vacuna”, reiteró el multimillonario.
La fundación ya ha prometido unos 100 millones de dólares para combatir la propagación del coronavirus, así como el envío de pruebas de detección de la Covid-19 a Estados Unidos.
El estudio de la vacuna INO-4800 incluye hasta 40 voluntarios adultos sanos de Filadelfia y Kansas. Cada participante recibirá dos dosis de la vacuna con cuatro semanas de diferencia, y las respuestas inmunes iniciales y los datos de seguridad del estudio se esperan para finales del verano estadounidense, esto es en septiembre.
La compañía planea tener un millón de dosis de la vacuna del coronavirus disponibles para fines de año “para ensayos adicionales y uso de emergencia, a la espera de una orientación y financiación regulatoria adecuada”.
Historia de una vacuna
En 2002, en la provincia china de Cantón, un virus desconocido provocó el brote de una letal enfermedad que los científicos llamaron SARS (las siglas en inglés de síndrome respiratorio agudo severo), escribe hoy la BBC de Londres .
Posteriormente se descubrió que el patógeno que causaba la enfermedad era un coronavirus que se había originado en un animal y había pasado a los humanos.
En pocos meses, el coronavirus se propagó en 29 países, infectando a más de 8.000 personas y matando a unas 800.
Alrededor del mundo hubo un reclamo general para saber cuándo estaría lista una vacuna para acabar con el letal virus y decenas de científicos en Asia, Estados Unidos y Europa comenzaron a trabajar frenéticamente para crear la inoculación.
Surgieron varios candidatos, algunos de los cuales estaban listos para ser usados en ensayos clínicos.
Pero entonces se logró controlar la epidemia de SARS y el estudio de las vacunas contra el coronavirus fue abandonado.
Años después, en 2012, volvió a surgir otro letal coronavirus, el MERS-Cov, que causaba una grave enfermedad respiratoria, el MERS (síndrome respiratorio de Medio Oriente) que se originó en camellos y pasó a humanos.
Y muchos científicos volvieron a insistir en la necesidad de tener una vacuna contra estos patógenos.
Hoy casi 20 años después, cuando un nuevo coronavirus, el SARS-Cov-2, ya ha infectado a casi un millón y medio de personas, el mundo vuelve a preguntarse cuándo estará lista una vacuna.