Muy preocupados están los empresarios argentinos, no tanto con la pandemia misma, sino con las medidas aplicadas para protegerse del mal como es la cuarentena que están pidiendo flexibilizar y por esta razón se entrevistaron este viernes en la residencia de Olivos con el presidente Alberto Fernández. Los máximos dirigentes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) pidieron una flexibilización de las medidas más severas contra el coronavirus como es justamente la cuarentena.
Así se podría acelerar la reactivación económica, dijeron, al mismo tiempo que demandaron reflotar la formación del postergado Consejo Económico y Social. Igualmente manifestaron el deseo empresarial para impulsar la idea de una mesa multisectorial.
La reunión se extendió durante casi 90 minutos y algunos de los dirigentes empresariales se mostraron sorprendidos por el nivel de detalle que el jefe de Estado mostró sobre los sectores más afectados. Fernández y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero tomaron nota de los requerimientos de la CAC, cuyos directivos manifestaron su preocupación mayúscula por la caída de ventas de productos y servicios, con la excepción de farmacias, supermercados y ferreterías, publicó el diario Clarín, uno de los más influyentes de Argentina.
El titular de la entidad, Jorge Di Fiori, junto a los integrantes del consejo directivo Eduardo Eurnekian, Alberto Grimoldi y Víctor Dosoretz, llevaron un petitorio para facilitar el aislamiento selectivo.
“La reunión fue óptima, el Presidente demostró estar al tanto de la situación que enfrenta la sociedad y los comercios. Tomó nota especialmente cuando le comentamos que como el 13 de abril, cuando termine la cuarentena, no regresarán todas las actividades juntas, tal vez sería mejor empezar a desregular antes ciertas actividades”, dijo Di Fiori a Clarín.
En particular, los empresarios se refirieron a los comercios próximos a los domicilios de los trabajadores. “Lo indispensable es evitar el transporte público”, añadió el titular de la CAC.
La entidad empresarial difundió su propuesta a través de un comunicado: pidió por la “autorización de tareas presenciales solamente a trabajadores, fuera de los grupos vulnerables, que residan en, por ejemplo, un radio no mayor a 5 km de distancia del lugar de trabajo para la primera etapa, luego de 20 km para la segunda, y así sucesivamente”. Así se evitará el uso de los medios de transporte público, el principal centro de nuevos contagios por el coronavirus.