Un esfuerzo compartido, por todos. Por el sector privado, pero por el sector público también. Es lo que pedirán los líderes parlamentarios de Juntos por el Cambio, al presidente Alberto Fernández, para colaborar con el sector de la salud en la lucha contra el Covid-19.
«Se pedirá que los tres poderes del Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, el Ministerio Público Fiscal, las empresas del Estado y organismos descentralizados y las provincias y municipios hagan un esfuerzo económico para ayudar a la salud y a los sectores económicos a sortear esta crisis», dijeron a Clarín fuentes que tuvieron acceso a la reunión. La idea es buscar la manera de plasmarlo.
En la reunión de la «mesa chica» de los diputados opositores, que se hizo en forma virtual por videollamada, participaron el jefe del interbloque Cambiemos, el radical Mario Negri; el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo; de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro; las diputadas Silvia Lospennato (PRO) y Brenda Austin (UCR), y el vicepresidente 1ro de la Cámara, el macrista porteño Alvaro González.
«Hubo coincidencia en que en la actual crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que golpea la salud y también a amplios sectores de la economía, la dirigencia debe existir un esfuerzo colectivo del sector público que vaya a la par del que hace el sector privado», precisaron las fuentes consultadas a Clarín.
Hay otras lecturas en este avance. Uno, es que en períodos críticos la sociedad pone el ojo en el Parlamento, por eso los diputados creen que se debe ampliar el espectro, a los otros poderes. Luego, Hay muchos funcionarios en más de 60 organismos descentralizados, cuya existencia como conjunto tuvo cierta fama en diciembre pasado cuando en la Emergencia Económica que envió al Congreso el Gobierno incluyó un artículo (luego retirado) para disponer ampliamente en estos organismos, para hacer una reforma del Estado.
Se cuentan entre otros, entes reguladores de la electricidad y el gas (con sus amplios directorios), una variedad de institutos nacionales, las superintendencias de seguros y los servicios de salud. De la Unidad de Información Financiera (UIF),a la Sigen, entre otros.
Todos deben recortarse sus sueldos para colaborar en la crisis, dirán en Juntos por el Cambio al Presidente. Evaluaban este lunes el instrumento, posiblemente una carta pública, dado que el Congreso no podría sesionar por las restricciones, para debatir una ley.
El reclamo de algunos sectores de reducir sueldos públicos llevó a un cacerolazo a las 21.30 de este lunes (luego del ya habitual cacerolazo en apoyo a los médicos y personal de salud). Y en el caso de Juntos por el Cambio, llegó el mismo día que Uruguay, por ejemplo, dio pasos en ese sentido. El presidente Luis Lacalle Pou anunció un «fondo coronavirus» que se va a nutrir «de ganancias y de organismos públicos; y de retribuciones de funcionarios públicos», y enumeró que se destinaría el 20% del ingreso del presidente, de ministros y legisladores, directores de entes autónomos y servicios descentralizados de su país.