Las isapres -las aseguradoras privadas de salud – anunciaron en medio de la crisis sanitaria que subirán los planes entre un 4 y un 5 por ciento, como confirmó la Superintendencia de Salud. «Se trata del próximo periodo de adecuación de contratos a iniciarse en julio de 2020 y hasta junio de 2021.
Según emol.com las isapres abiertas que realizarán alzas son: Colmena, con un promedio de 4,9%; Vida Tres con 4,9%; Banmédica con 4,9%; Nueva Masvida con 4,7%; Cruz Blanca con 4%. Por su parte, de las isapres cerradas (a la que pertenecen sólo los trabajadores de una misma empresa) sólo Isalud reajustará precios, con un promedio de 3%.
Según la Superintendencia de Salud, los planes de isapres aumentaron hasta casi un 10% promedio durante el 2019. La isapre Colmena es la única que, a pesar de la crisis sanitaria y la situación económica de los trabajadores, declaró que permitiría a aplazar por tres meses el cobro de este reajuste.
El superintendente de Salud, Patricio Fernández, dijo que «tenemos que analizar la propuesta jurídicamente. Analizando esto, el presente de nuestro país, lo complejo que está, la incertidumbre que están viviendo las familias respecto a su salud, a la seguridad de ella, es que nosotros hace bastantes días estamos analizando en la interna cómo poder buscar elementos que permitan flexibilizar, frenar esto», explicó.
«Hay veces que hemos actuado forzando la administración de la norma para cuidar los intereses de los afiliados. En esta oportunidad sin una ley para este Superintendente, es imposible», recalcó. y «aquí hago un llamado a los parlamentarios, que quizás, también deberían estar acá, frente a uno, diciendo por qué van más de 3 mil días sin sacar una ley que norme una reajustabilidad para el sistema de isapres». Otra vez parece ser que el inconveniente para resolver problemas cruciales en este país son los políticos.