A pesar de todas las tragedias que deja la pandemia china, el Presidente Sebastián Piñera, que hace sólo dos meses nadie le daba puntos de apoyo y que llegó en un momento a un 6% de aprobación, hoy puede sacar pecho otra vez con 21 por ciento, es decir 9 puntos más más desde que se inició la crisis por Covid-19 el 3 de marzo, dice este lunes la encuesta Cadem publicada en Santiago.
Esta semana , la epidemia preocupa además muy seriamente a los chilenos: 68% se muestra muy o bastante preocupado de contagiarse de coronavirus, 47 puntos más en comparación con la primera semana de marzo. En este contexto, 75% cree que seguirán aumentando los contagiados como en España e Italia, 72% que aumentarán significativamente la cantidad de fallecidos y el 69% está por declarar cuarentena obligatoria para todo el país por 15 días.
En relación al mercado laboral, 35% de los trabajadores afirma estar actualmente en modo teletrabajo, 21% que no ha podido trabajar ya sea por las cuarentenas o licencias y el 41% asegura que sigue asistiendo a lugar de trabajo. Entre ellos, el 73% piensa que, aunque se lo pidieran, no podría hacer su trabajo habitual desde su casa.
El estudio en casa para alumnos de las distintos colegios y escueles que se realiza también a través de métodos tecnológicos, ha sido un tema importante en estas semanas y según fuentes educacionales, dependiendo mucho de los profesores «en línea» , en general, han dado resultados positivos, como muestran las imágenes.
Entretanto, el dólar dio un salto en el mercado cambiario cotizándose este lunes a $ 852,08 lo que representa un incremento de $ 16,70 en relación al viernes. Así el 93% de los encuestados de Cadem piensa que la crisis del Coronavirus afectará mucho/bastante a la economía chilena y el 51% asegura que ha sentido “mucho o bastante” temor de perder su trabajo.
Otras consecuencias
- En este contexto, 88% cree que es “mucho o bastante” probable que se genere un colapso en el sistema de salud. 77% que la economía chilena entre en recesión, 75% que sigan creciendo los casos de contagiados como en Italia o España, 72% que aumenten significativamente la cantidad de fallecimientos y 60% cree que es probable que se produzca un desabastecimiento de alimentos o productos de higiene.
- Respecto a las medidas contra el coronavirus, 95% está de acuerdo con el cierre de malls, restaurantes, bares y cines, 92% con el establecimiento de cordones sanitarios para comunas como Chillán y San Pedro de la Paz, 78% con extender la suspensión de clases hasta fines de abril y adelantar vacaciones de invierno, 77% con decretar cuarentena obligatoria por siete días en las comunas del sector oriente de Santiago, 56% con el arriendo de Espacio Riesco como hospital de emergencia para habilitar 800 camas y 54% con el toque de queda entre las 22 horas y 5 am.
- En relación con la cuarentena, 69% está de acuerdo con “declarar cuarentena para todo el país por 15 días”, mientras que el 15% prefiere “mantener las cuarentenas voluntarias estableciendo cordones sanitarios a las comunas más afectadas”, y 15% optaría por “declarar cuarentena obligatoria solo a aquellas comunas que tienen mayores tasas de contagio”. Asimismo, 51% cree que la crisis por el coronavirus durará más de 4 meses. 42% cree que entre 2 a 3 meses más y solo un 5% cree que un mes más.
Impactos del coronavirus sobre el trabajo
- 87% está de acuerdo con incentivar políticas de teletrabajo en las empresas para contener el coronavirus y un 12% está en desacuerdo.
- En esta línea, entre los trabajadores, 54% cree que su empresa u organización ha reaccionado “muy bien o bien” en esta crisis, 23% asegura “regular” y 19% “mal o muy mal”.
- Por su parte, 35% declara que ya se encuentra trabajando desde su casa, 21% que no ha podido trabajar (por cuarentena, licencia, entre otros) y el 41% declara que sigue asistiendo a su lugar de trabajo habitual. Entre ellos, 73% cree que no podría hacer su trabajo habitual desde la casa, aunque se lo pidieran.
- Además, 51% asegura que ha sentido “mucho o bastante” temor de perder su trabajo a causa del coronavirus, 31% “poco o nada” y 16% “algo”.
- Entre aquellos que respondieron “mucho o bastante”, 55% es mujer, 57% tiene entre 18 y 37 años y un 58% es del grupo socioeconómico bajo.
- Sobre las alternativas frente a crisis en las empresas, 40% preferiría que le redujeran su sueldo a la mitad, 31% que lo despidan pagando toda la indemnización y 20% que le den permiso sin sueldo y retomar el trabajo una vez que pase la crisis.
- Acerca del efecto del coronavirus en la economía chilena, 93% asegura que afectará “mucho o bastante”. Sin embargo, 75% está en desacuerdo con que el Estado ayude financieramente a empresas grandes para evitar una posible quiebra. En cambio, 67% estaría de acuerdo con que Chile aumente significativamente su deuda pública para financiar la crisis del coronavirus y un 29% está en desacuerdo.