El Presidente Sebastián Piñera, anunció una serie de acuerdos y beneficios en materia de servicios básicos a los cuales podrán acceder las personas en medio de la crisis sanitaria que vive el país, dando cuenta  de una serie de acuerdos con empresas de distintas áreas, como son la electricidad, telecomunicaciones y servicios sanitarios, esto con el fin de ayudar a los usuarios a enfrentar estos tiempos.

Recalcó que «la crisis del Coronavirus y su impacto sobre la economía, los empleos, los ingresos y las Pymes, están afectando severamente a las familias chilenas, y muy especialmente, a las más vulnerables y a las de clase media». Por estas razones, el jefe de Estado precisó que «el Gobierno ha ido adoptado medidas para proteger esos empleos, los ingresos y a las Pymes». De este modo, recordó que hace unos días se lanzó un Plan de Protección y Reimpulso que alcanza a casi 12 mil millones de dólares, es decir, casi un 5% del PIB. En esa línea, recordó que dentro de ese plan hay algunos proyectos que se están debatiendo en el Congreso, y pidió a los parlamentarios sacarlos adelante a la brevedad.

Fuertes críticas recibió de distintos sectores económicos y políticos un polémico dictamen de la Dirección del Trabajo (DT) que estableció que tanto el toque de queda como la cuarentena son hechos de fuerza mayor, que responden a una situación de emergencia sanitaria decretados por la autoridad nacional. En ese sentido, la resolución añade que resulta necesario concluir que exoneran a las partes de las obligaciones recíprocas impuestas por el contrato de trabajo. Lo anterior se refiere a otorgar el trabajo y pagar la remuneración por parte del empleador, y asistir a prestar servicios por parte del trabajador. No obstante, de concretarse la situación, debe pasar a manos de los tribunales ordinarios de justicia. En el marco de las polémicas, desde la DT aclararon que la doctrina vigente es la histórica desde hace 25 años y por parte del gobierno, la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, señaló que la ley de protección de empleo, que está en tramitación, buscará solucionar este problema.

Los proyectos

Entre los proyectos están el Bono Covid 19, que significará $50 mil pesos por carga familiar y el proyecto de Protección al Empleo, que permitirá que los trabajadores que no puedan trabajar debido a la pandemia del coronavirus, puedan seguir recibiendo ingresos, accediendo a los beneficios del seguro de desempleo.

En acuerdos con empresas señaló  el alcanzado en el sector eléctrico con las empresas distribuidoras de electricidad, que dará  beneficios y facilidades para el pago de las  cuentas de luz. De este modo, mientras dure el Estado de Catástrofe se suspenderá el corte del servicio de electricidad por atrasos en el pago de las cuentas. Así, los saldos impagos que se originen serán postergados y prorrateados en las cuentas siguientes durante un período de 12 meses, a partir de fin del Estado de Catástrofe, sin multas ni intereses.

En tanto, los clientes con deudas previas acumuladas de hasta 10 UF, también podrán prorratear el pago de sus deudas, durante los 12 meses posteriores al término del Estado de Catástrofe. En concreto, Piñera resaltó que este «plan beneficiará a 3 millones de familias y a 7 millones de compatriotas que pertenecen a los hogares del 40% más vulnerable, y también a aquellos que por distintas razones tengan imposibilidad de pago producto de la crisis del coronavirus».

En el sector de comunicaciones se llegó a un acuerdo que permitirá implementar un «Plan Solidario de Conectividad», el cual según indicó el Mandatario, será «gratis durante los próximos 60 días para los clientes actuales pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables». Dicho plan permitirá en forma totalmente gratuita, navegar por internet, usar redes sociales, contestar correos y acceder a los sitios oficiales relacionados con el coronavirus y también a la plataforma del Mineduc «Aprendo en Línea». «En consecuencia, quienes no puedan pagar su plan actual podrán solicitar a las empresas este el plan, totalmente gratuito y que reemplazará al plan que actualmente tienen vigentes», acotó.

En el sector sanitario, relacionado a temas como servicios de agua y alcantarillado, el Presidente aseveró que «los clientes domiciliarios pertenecientes al 40% de los hogares más vulnerables, y que registren un consumo mensual inferior a 10 metros cúbicos por mes, podrán optar a postergar el pago de sus cuentas de agua potable y alcantarillado, durante toda la vigencia del Estado de emergencia». «Este beneficio también se extenderá a los adultos mayores de 60 años con dificultades de pago y a las personas que hayan perdido su empleo durante este periodo», acotó. En resumen, los costos de los pagos no hechos serán prorrateados en las cuentas de los 12 meses siguientes, sin multas ni intereses de mora. La medida beneficiará a un millón y medio de familias, y «también a otras que lo necesiten y acuerden con las empresas».

Casos de coronavirus en Chile

TOTAL: 1.610 casos confirmados
Fallecidos: 5 personas
Recuperados: 43 pacientes

Por Regiones:

Arica y Parinacota: 3 casos; Tarapacá: 5 casos; Antofagasta: 21 casos (1 nuevo); Atacama: 1 caso; Coquimbo: 14 casos (1 nuevo); Valparaíso: 49 casos (5 nuevos); Metropolitana: 938 casos (192 nuevos); O’Higgins: 16 casos (2 nuevos); Maule: 32 casos (1 nuevo); Ñuble: 144 casos (30 nuevos); Biobío: 135 casos (26 nuevos); Araucanía: 143 casos (32 nuevos); Los Ríos: 22 casos (8 nuevos); Los Lagos: 63 casos (3 nuevos); Aysén: 2 casos; Magallanes: 22 casos (3 nuevos).

Coronavirus en el mundo
Cada vez se siente más cerca, escribe este viernes el The New York Times, el coronavirus ha infectado a más de 482.800 personas en 171 países. En España 4.000 personas han perdido la vida y más de 56.000 contrajeron COVID-19. La preocupación no es solo de salud: las economías emergentes han resultado muy golpeadas por la crisis: la industria turística se desploma, los precios del petróleo siguen a la baja y los trabajadores informales e independientes sufren personalmente el costo de las cuarentenas.
En América Latina los casos aumentan con vertiginosa rapidez y la respuesta no ha sido tan veloz en todos los países. Brasil, por ejemplo, podría estar arriesgando no solo la vida de sus ciudadanos sino también la maltrecha democracia del país, a decir del corresponsal del Times  Gaspard Estrada, quien considera que el presidente Jair Bolsonaro debe dejar de pretender que la pandemia no es otra cosa que “un resfriadito”.