Igual que en Chile, en Bolivia también se ha seguido el camino de la postergación de las elecciones por el corona virus, en este caso entre el 7 de junio y el 6 de septiembre. Así al menos lo planteó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Sin embargo a diferencia de Chile en las elecciones bolivianas está en juego la Presidencia de la República que tiene como figura central a la actual presidenta en ejercicio, Jeanine Áñez, que reemplazo prácticamente “a dedo” al renunciado o «destituido» por el Ejército (nunca ha quedado bien claro)  expresidente Evo Morales, hoy asilado en Argentina.

El presidente del tribunal, Salvador Romero, informó que la propuesta es parte de un proyecto de ley que se enviará al Órgano Legislativo para su consideración. Si es aprobado, será atribución del Órgano Electoral definir en qué fecha, dentro del lapso de tiempo propuesto se celebrarán las elecciones.

Evo Morales recibió asilo político de su amigo Presidente de Argentina Alberto Fernández.

Lo que se cuestiona es justamente la condición de la actual Presidenta Áñez que ya está en plena campaña, tanto en la capital como en el resto del país, justamente debido al cargo que como primera mandataria de Bolivia ostenta.

Ricardo Paz, jefe de campaña de Comunidad Ciudadana (CC) que tiene como candidato a Carlos Mesa, manifestó su apoyo a la propuesta del TSE y expresó su esperanza de que la situación en el país vuelva a la normalidad lo antes posible.

José Luis Bedregal, vocero de la alianza Juntos, con Áñez como candidata, dijo que se acatará “disciplinadamente” lo que se defina desde el Órgano Electoral como instancia encargada de definir la fecha de las elecciones.

Sin embargo, desde algunos partidos como el de Creemos, que tiene a Fernando Camacho como candidato, se hicieron algunas observaciones. Ronald MacLean, jefe de campaña de esta agrupación política, indicó que si bien la postergación de las elecciones es necesaria, el calendario electoral debe ser modificado a fin de permitir cambios en las candidaturas y las alianzas, como escribió el diario «La Razón» de la Paz.

“Básicamente estamos de acuerdo, pero creemos que es necesario reabrir el calendario electoral en términos de los plazos para la renuncia e inscripción de nuevos candidatos, porque el tiempo tiene sus efectos y eso abre la posibilidad de nuevas alianzas y de conformaciones políticas”, señaló MacLean.

El político indicó que, además de los nuevos plazos, una razón para modificar el calendario es que la candidata y presidenta Jeanine Áñez continúa en campaña a pesar de la crisis que vive el país por la pandemia de coronavirus.

“En Santa Cruz están ya poniendo banderolas a su favor. Y obviamente ella está en ventaja porque como presidenta sigue en campaña”, agregó MacLean.

Sin embargo, la posibilidad de hacer estos cambios fue de alguna manera descartada por Salvador Romero, quien en la conferencia de prensa indicó: “Bajo el principio de preclusión, las actividades realizadas hasta el momento quedan cerradas, por lo que la reanudación del proceso electoral se hará desde el punto exacto en el cual quedó suspendido”.

Por otro lado, el delegado del MAS (el movimiento de Evo Morales) ante el TSE, Melvin Siñani, dijo que aún no le ha llegado la información oficial del proyecto elaborado por el Órgano Electoral. Sin embargo, aclaró que como partido no se opondrán a cualquier determinación que beneficie a la salud de la población. “Nosotros nos sumaremos siempre en pos de la realidad que estamos viviendo. Siempre vamos a ponderar primero la salud y vida de los bolivianos”.

Por último, el diputado Víctor Borda, también del Movimiento al Socialismo, manifestó que la Asamblea analizará los criterios técnicos presentados por el TSE para tomar una determinación sobre el proyecto de postergación de las elecciones. Resaltó que el proceso debe continuar desde donde se le paralizó, pues reabrir nuevamente la inscripción de candidatos sería una opción poco seria.

Como se observa, en Bolivia sigue presente el drama y el conflicto del ex Presidente Evo Morales que vive asilado en Argentina pero que tiene muchos deseos de volver a su Patria para participar en la política interna y manejar de alguna forma los hilos que le permitan en un futuro incierto poder regresar al poder.

Sin embargo la presidenta y actual candidata presidencial Jeanine Áñez ha sido muy clara al señalar que Morales puede volver, pero primero debe ponerse a disposición de la Justicia boliviana.