Por Jessika Krohne

www.psicologiaglobal.cl

Estamos viviendo momentos muy complejos en todo el país y en el mundo entero. La lucha contra un virus bastante dañino ha causado muchas dificultades en la mayor cantidad de los países. Esto se asemeja a una guerra de un virus que ataca a toda una humanidad y que nos traerá muchas consecuencias negativas en todo ámbito de cosas.

El impacto sicológico es un punto importante, ya que la salud mental de las personas se verá afectada, especialmente con el aislamiento social  que proponen en casi todos los países para enfrentar el coronavirus.

Diversas investigaciones han advertido del impacto negativo que tendría para la salud mental el hacer una cuarentena nacional en un país, donde las consecuencias psicológicas serán probablemente más negativas que lo que ayudaría tal vez a detener los contagios en ese lugar, ya que un aislamiento puede generar cuadros como depresión, ansiedad o insomnio entre otros. Sin embargo, si no hay otra opción y la cuarentena es inminente es necesario seguir algunos consejos para sobrellevarla de la mejor manera posible.

La investigadora Laura Hawryluck, profesora de medicina de terapia intensiva de la universidad de Toronto investigó en conjunto con la siquiatra Roma Sturz los efectos de las cuarentenas en casi 130 canadienses sometidos al aislamiento durante el brote global del síndrome respiratorio agudo severo. Los resultados de ese estudio fueron muy claros: el 29% de los encuestados mostraron signos de estrés postraumático tras la cuarentena y el 31% desarrollo síntomas de depresión.

Otros estudios también han demostrado que las personas que ya han estado sometido a cuarentena se han encontrado mucho más propensos a mostrar agotamiento, desapego hacia los demás, ansiedad, irritabilidad, insomnio, baja concentración y menor rendimiento laboral. La cuarentena incluso puede ser un predictor de síntomas de estrés postraumático incluso tres años después de haber estado aislados.

Para enfrentar un aislamiento de la mejor manera posible, es sumamente necesario establecer una rutina diaria con horarios asignados para cada actividad, además de poner el despertador para no desordenar los horarios del sueño.

Es importante establecer sólo dos momentos al día para informarse de las últimas noticias en fuentes confiables, para disminuir la ansiedad y no estar sobre conectado durante todo el día.

Es importante aprovechar las redes sociales y los teléfonos inteligentes para seguir en contacto con los familiares y amigos. Se pueden hacer conversaciones con varias personas al mismo tiempo.

Por otro lado, es súper importante mantenerse activo física y mentalmente. Tener un plan para hacer ejercicios diarios ayuda mucho para el cuerpo y la cabeza. Hay varias aplicaciones para realizar ejercicios físicos en casa.

También, hay que aprovechar la oportunidad del mayor tiempo que uno tiene ahora para hacer cosas que antes no se hacían, como leer seguir un hobby u ordenar la casa.

Finalmente es necesario tomar consciencia que estamos en una situación crítica y esto tampoco será para siempre sino esperamos que sea sólo momentáneo.