Los casos de coronavirus ascendieron este martes a 401.285 en el mundo desde que se inició la pandemia y los muertos son 18.040. Esta estadística de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Universidad Johns Hopkins de EE UU comprende a 175 países y territorios en los cuales está el virus originado en China el 31 de diciembre pasado.
En China, cuna del Covid-19 hubo 81.171 contagiados y fallecieron 3.277 personas. Hoy este país tiene la epidemia parcialmente controlada.
En Italia, uno de los países de Europa devastados por el coronavirus, los casos llegaron a 69.176 este martes y la cifra de muertos es la más alta a nivel mundial: 6.820.
Mientras tanto, en Estados Unidos este martes ascendió a 600 el número de víctimas fatales, y la cifra de contagiados, a 49.768, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
El caso más dramático se da en Nueva York, epicentro del coronavirus en Estados Unidos, donde los nuevos casos se están duplicando cada tres días, en mayor cantidad y más rápido de lo previsto y alcanzando «cifras astronómicas», alertó este martes el gobernador del estado,
Los casi 50 mil casos de coronavirus ubican a Estados Unidos en el tercer puesto de los países con enfermos en el mundo, detrás de China e Italia.
Otro país que no logra detener el avance de la pandemia es España, donde las fuerzas armadas pidieron asistencia humanitaria a la OTAN para combatir el coronavirus, que este martes dejó un nuevo récord diario de 514 muertos y un total de 2.696 fallecidos.
España es el segundo país más golpeado por la pandemia de Europa, después de Italia, con 39.673 infectados, un 20% mayor al lunes, según el último balance del Ministerio de Sanidad.
Por eso el Gobierno prorrogó hasta la medianoche del 11 de abril el estado de alarma y el confinamiento casi total de los 47 millones de españoles.
Francia superó los mil muertos y la barrera de los 20.000 (22.300) contagios por el coronavirus, informó este martes el director general a cargo de la Salud, Jérôme Salomon. Desde el inicio de la epidemia, son 1.100 los muertos: en las últimas 24 horas hubo 240 fallecimientos.
El número de casos diagnosticados sólo refleja una fracción del número real de contagios, ya que muchos países solo realizan el test a las personas que requieren hospitalización.
En Chile
Los casos de coronavirus en Chile no han hecho más que aumentar desde el 3 de marzo. La pandemia aquí avanza rápido.
A comienzos de marzo se confirmó el primer caso en el país, las autoridades han tenido que elevar al máximo el estado de alerta y las medidas para evitar la rápida propagación del virus en la ciudadanía. El sábado 21 de marzo se conoció la primera muerte en Chile.
La preocupación principal ahora es evitar que el número siga creciendo de forma exponencial. Sin embargo, en el Ministerio de Salud ya pronostican que a mediados se abril se podría dar el peak en la cantidad de contagios en el país.
El balance chileno hasta hoy son 922 casos y 2 muertos.
Desde que el 26 de febrero se registróel primer caso en Brasil y empezó a propagarse al resto de países, la región enfrenta una fase de contención del coronavirus.
Eso llevó a que casi la mayoría de los países tomaran medidas drásticas como la cuarentena, la distancia social, el cierre de fronteras y la multiplicación de tests.
En América Latina el país con más fallecidos es Brasil con 25 y cerca de 1.500 casos, pero hay estadísticas internacionales que dan a Brasil con 1980 casos y 34 muertos. El informe del Ministerio de Salud indica que la región más afectada del país es la del sudeste, que concentra los tres estados más poblados (Sao Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro) y en la que se contabilizan 926 casos, el 59,9 % del total en América Latina.
Con siete muertos y al menos 506 contagios, Ecuador es el segundo país con más cantidad de muertos por el virus en América Latina.