Chile abandonó hoy la marca cero en el coronavirus al registrarse la primera muerte – Escenario en otros países

Chile abandonó hoy la marca cero en el coronavirus al registrarse la primera muerte – Escenario en otros países

Chile dejó hoy la marca de cero muertos por coronavirus tras fallecer este sábado en un hospital de Santiago una mujer de 83 años. El país tiene 537 casos de la enfermedad confirmados, la mayoría de ellos en la capital, y donde también rige el estado de catástrofe.

«Tenemos que lamentar el primer fallecido en Chile por COVID19, una mujer de 83 años, postrada», anunció el ministro de Salud chileno Jaime Mañalich en Twitter este sábado.

Más temprano, el ministro dijo en su reporte diario que se habían registrado 103 nuevos casos positivos en las últimas 24 horas, para sumar 537 personas infectadas, 33 hospitalizadas. Entre ellas, 359 están en Santiago.

La gente no quiere entender

En un clima de confinamiento parcial voluntario decretado en Chile, que ha vaciado los espacios públicos, se registró sin embargo una gran afluencia de turistas santiaguinos a los balnearios de la costa central del país, a unos 130 km de Santiago, lo que encendió las alarmas de las autoridades. «Estas no son vacaciones», advirtió Mañalich.

Chile, que registró su primer caso de COVID-19 el pasado 3 de marzo, se encuentra desde este jueves bajo el estado de excepción por catástrofe, con las clases suspendidas desde el lunes y fronteras, centros comerciales, cines, restaurantes y comercios que no sean de primera necesidad cerrados.

Aunque hay muy poca actividad en las calles, el gobierno aún no ha decretado el confinamiento preventivo total, como sí han hecho otros países vecinos como Argentina y Perú, pero cada vez son más voces la que lo piden, sobre todo en la capital.

La pandemia en otros países latinoamericanos

Bolivia

«Debemos estar en la casa las 24 horas del día» porque «es el camino para vencer al coronavirus», dijo la presidenta interina de Bolivia,  Jeanine Áñez. «Es una decisión dura pero necesaria para el bien de todos», aseveró.

Así,  Bolivia entrará este domingo en cuarentena total. La medida implica que «debemos estar en la casa las 24 horas del día» porque «es el camino para vencer al coronavirus», agregó Áñez.

Solo una persona por cada familia podrá salir para hacer compras en centros de abastecimiento que atenderán diariamente hasta mediodía.

A partir de este mismo sábado se aplica el cierre de fronteras aéreas y terrestres y fue limitado el transporte interdepartamental de pasajeros. Se prohíbe asimismo la circulación de vehículos públicos y privados, con excepción de aquellos que trasladen suministros.

Desde mediados de esta semana, ya regía una cuarentena limitada en el país andino, con medidas como la reducción de la jornada laboral y prohibiciones a la circulación nocturna.

Asimismo, Áñez indicó que en los siguientes días se activarán varias ayudas para la ciudadanía, como el pago de un bono para las familias, la rebaja de las tarifas de servicios básicos y respaldos económicos para las pequeñas y medianas industrias.

Bolivia tiene 19 casos de infectados, ninguna muerte y ningún recuperado. En las últimas 24 horas se registraron otros 4 casos.

Bolivia se encuentra en el puesto 110 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de la siguiente manera: China 81.250, Italia 53.578, España 25374, Estados Unidos 23529, Alemania 21890, Irán 20610, Francia 14459, Corea del Sur 8799, Suiza 6113, Reino Unido 5018.

Argentina:   Cuarta muerte – No se descarta el estado de sitio

La cuarta muerte por coronavirus se registro este sábado en Argentina, tratándose de una mujer  de 67 años que estaba internada en la Clínica Güemes, de la localidad bonaerense de Luján. De acuerdo con el comunicado emitido por el sanatorio, la paciente había ingresado ya con síntomas severos y tuvo que recibir asistencia respiratoria mecánica.

Pasado el primer día de la cuarentena general en Argentina decidida por el Gobierno nacional, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic anticipó que desde este sábado serán «inflexibles» en los controles y que, más allá de las detenciones, se iniciarán causas penales a los que sean controlados y estén circulando sin certificado. «El problema es la gente que tiene la posibilidad de quedarse en su casa y no lo hace. Ahí hay que apuntar», remarcó y adelantó que no está descartado decretar el estadio de sitio.

«Van a aumentar los controles a partir del día de hoy (sábado). Entendemos que ayer fue un día bisagra porque mucha gente salió a trabajar sin el certificado correspondiente, vamos a ser más inflexibles, como pide el Presidente y solicitar a los que se dirigen a distintos destinos con sus autos particulares el certificado que respalda la excepcionalidad. Se va a producir en distintos controles que tenemos en los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires junto con la Policía de la Ciudad, como en la región metropolitana de Buenos Aires», detalló la ministra de Seguridad de la Nación.

Cuba

El régimen cubano informó que cerrará sus fronteras a partir del próximo martes por causa de la epidemia del coronavirus, permitiendo la entrada solo de residentes, y la salida de los turistas que aún se encuentran en la isla, informó el presidente Miguel Díaz-Canel.

«Vamos a regular la entrada por las fronteras del país, dejando solo autorizada la entrada de los residentes en Cuba, con la flexibilidad de garantizar la cooperación de otros países», aseguró Díaz-Canel en declaraciones al programa La Mesa Redonda, de la TV estatal.

Díaz-Canel estuvo acompañado de Miguel Marrero, el recién designado primer ministro del régimen. Marrero dijo que no están cerrando la frontera «estamos regulando la entrada, vigente a partir del próximo martes».

Según el alto funcionario,  la medida anunciada este viernes no es una decisión apresurada e improvisada, forma parte de una etapa en la que han venido trabajando. “Nos hemos reunido con todo los actores principales en la frontera».

Actualmente hay en Cuba unos 60.000 turistas, informó Marrero. Aseguró que los turistas tendrán permitida su salida por vía aérea.

«A partir del próximo martes no podrán arribar personas al país que no sean los residentes en Cuba», agregó Marrero. La medida se extiende por 30 días.

En Cuba se han registrado hasta el momento 21 casos del nuevo coronavirus, con un fallecido. Hay 716 personas bajo sospecha. Todos los casos son importados o de personas que tuvieron contacto con esos pacientes.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...