El Presidente estadounidense, Donald Trump, habría ofrecido una suma millonaria a la compañía farmacéutica alemana Tübingen Cure Vac, para que el resultado de las investigaciones que realiza para lograr una vacuna contra el coronaviros, se los venda exclusivamente a Estados Unidos.

Jens Spahn

La noticia ha originado un nuevo y  gran escándalo en Alemania y en Europa, en una singular oferta que confirmó  el  ministro Federal alemán  de Salud, (CDU), Jens Spahn,  en el programa ZDF «Berlin direct».

El intento era la «toma de control» del trabajo de la empresa alemana Tübingen CureVac  por parte del presidente Trump y de EE UU, en la creación de una vacuna contra la mortal  enfermedad

Horst Seehofer

El ministro federal del Interior, Horst Seehofer, también había dicho previamente en una conferencia de prensa que esto era cierto y que sería un problema en el gabinete de crisis.

El «Welt am Sonntag» informó  que Trump  habría ofrecido mucho dinero a CureVac  para desarrollar una posible vacuna corona exclusivamente para los Estados Unidos. Según el ministro de Salud, Spahn, esta oferta está fuera de la mesa. CureVac desarrollará la posible vacuna corona de Alemania «si, entonces para todo el mundo» y «no para países individuales».

Franz-Wernner Hass

La compañía de biotecnología aseguró al «Schwäbische Zeitung» (diario regional alemán) que una adquisición por parte de una compañía estadounidense o de Estados Unidos no está en la mesa del debate. «No hay oferta para una adquisición», dijo Franz-Werner Haas, miembro de la junta responsable de la producción en CureVac, el periódico en Ravensburg.

Ciertamente, Estados Unidos tiene interés en el trabajo de CureVac, pero «Corona es un problema mundial, trabajamos para ello». Haas agregó: “Según los hallazgos de nuestro estudio clínico sobre la rabia, estamos seguros de que también podemos desarrollar un ingrediente activo contra el coronavirus. Esperamos estar en lal clínicas a mediados de año ”. Además de su sede en Tübingen, CureVac también tiene oficinas en Francfortt y en la ciudad estadounidense de Boston.

Un comunicado de prensa también dice en inglés: «La compañía rechaza los rumores actuales de una adquisición».

Trump ha sido fuertemente criticado por reaccionar tarde y mal

El  candidato presidencial estadounidense Bernie Sanders ha criticado duramente la gestión de crisis del presidente Donald Trump al tratar la pandemia de coronavirus. Sanders dijo el domingo  en un duelo televisivo con su competidor Joe Biden que Trump ahora debe ser «prohibido». Con su «charla», difunde información falsa y perturba a la población. También socava los esfuerzos de médicos y científicos para ayudar a las personas.

El ex vicepresidente Biden acusó también  a Trump de no actuar enérgicamente contra la pandemia. «Estamos en una guerra contra el virus», dijo el también candidato demócrata. Por lo tanto, pidió que se use el Ejército de los EE. UU. para frenar la pandemia. Había una necesidad urgente de aumentar el número de camas de hospital para los enfermos graves.

En EE UU se han reportado más de 3,700 infecciones por coronavirus y 62 muertes. Sin embargo, es probable que el número real de personas infectadas sea significativamente mayor y hay versiones estimativas que los muertos podrían subir a más de mil.

Situación es preocupante

“Mi gobierno recomienda a partir de hoy a todos los americanos, incluidos los jóvenes y sanos, se comprometan a educar a los niños en casa cuando sea posible, eviten reunirse en grupos de más de 10 personas todo lo posible, eviten los viajes prescindibles y no coman o beban en bares, restaurantes o zonas comunes. Si todo el mundo hace estos cambios críticos y estos sacrificios ahora nos uniremos como nación y venceremos al virus”,  anunció el presidente Donald Trump en una declaración que fue interpretada con tener un tono algo desesperado por la situación real de la pandemia en Estados Unidos.

Si todo sale bien, agregó, el final de la pandemia podría llegar “en julio o agosto”.  “Estamos ante un problema que hace un mes nadie vio venir”, dijo el Presidente que es acusado de no haber tomado las medidas adecuadas cuando el brote en China se conoció el 31 de diciembre de 2019. Hasta ahora había dicho siempre que el “virus chino” estaba bajo control en Estados Unidos.

Las nuevas recomendaciones estarán en vigor durante al menos 15 días y van más allá de lo que hasta ahora había recomendado el Centro de Control de Enfermedades (CDC), que se limitaba a evitar reuniones de gente con más de 50 personas, y mucho más lejos de lo que habían decretado en los últimos dos días diferentes estados. Se trata sin embargo de recomendaciones, no de medidas de obligado cumplimiento, por lo que no se han previsto medidas de control para verificar su aplicación.

El cambio de tono de Trump llega después de una semana catastrófica para los mercados financieros, insensibles tanto a sus palabras tranquilizadoras como a las medidas de estímulo monetario aprobadas por la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y otros emisores centrales.

Las imágenes de miles de personas en bares, conciertos y fiestas durante el fin de semana, ignorando despreocupadamente las advertencias de las autoridades sanitarias de mantener “distancia social”, han provocado una nueva ola de medidas a nivel estatal y local para intentar mantener a la gente en casa, en ausencia de una orden de confinamiento a nivel nacional, que Trump ha dicho que por el momento descarta.

Seis condados de California que incluyen la ciudad de San Francisco, un área donde viven 6,7 millones de personas, ha ordenado el confinamiento de todos sus residentes durante tres semanas mientras Nueva Jersey ha decretado el toque de queda de ocho de la tarde a cinco de la mañana de forma indefinida. En ese horario, estarán prohibidos todos los desplazamientos no esenciales de personas y sólo los supermercados, farmacias y gasolineras podrán abrir. Nueva Jersey es el primer estado de EE.UU. en tomar semejante decisión.

Nueva York, la ciudad que nunca duerme, ordenó el domingo el cierre de todos sus bares, teatros, salas de conciertos, cines y restaurantes, salvo para vender y llevar comida.

En Rusia

Por otra parte, en Rusia, el Presidente Vladimir Putin ordenó cerrrar las fronteras desde mañana hasta el  1 de mayo tras registrarse 93 casos  contagiados en suelo ruso.