Foto de portada: El director-editor de Kradiario, el periodista Walter Krohne, recordando estos diez años de vida hoy en un desayuno de trabajo.
El mundo de las nuevas ideas y pensamientos sociales que han abierto las puertas a la formación de nuevos movimientos ciudadanos, dentro de una constante lucha por alcanzar un mayor nivel de justicia social, equidad y liberación de las limitaciones humanas y los conflictos sociales, son todos temas que han conducido y siguen orientando el camino comunicacional permanente de KRADIARIO para aportar al logro de una vida humana más libre, pero también con más responsabilidad humana.
El presente año ha sido especialmente violento tras la rebelión social que estalló el 18 de octubre de 2019 y que hasta hoy los políticos, tanto del Gobierno como de la oposición, no se han puesto de acuerdo para elegir el camino más adecuado que le permita al país seguir caminando y buscando la paz para retomar la marcha y el progreso de un Chile que durante varios años pareció haber estado encaminado al progreso, pero, al parecer, a ninguno de los últimos gobiernos les dio el ancho para darse cuenta de las necesidades sociales y económicas de los chilenos y de la grave cojera institucional.
El día 18 de octubre, que pasará a la historia como el día en que se dio el potente grito desesperado por hambre y miseria en el marco de un Chile completamente desigual con super ricos y gente muy pobre y hasta en situación de miseria que abunda en las poblaciones periféricas de Santiago, en pueblos y aldeas también pobres, como en la Araucanía y dejadas de lado por el Gobierno central en los 4.200 kilómetros del Chile continental. A esta compleja situación se unieron finalmente los anarquistas, los vándalos y los narcotraficantes, actuando en paralela y por propia cuenta las extremas izquierda y derecha para alentar el caos. Esta combinación de «fuerzas» se ha dedicado hasta hoy a destruir Chile por todos los costados con objetivos como museos, monumentos históricos, centros culturales, bibliotecas e iglesias, entre otros objetos incendiados, lo que se describió como la gran hoguera de un oasis que se creía de paz y progreso.
Kradiario, en diez años de trabajo intenso, día a día, hemos sido observadores permanentes de la injusticia social y de la política mediocre, habiendo crecido en el conocimiento y profundización de las nuevas ideas ya esbozadas, como también «nuestras fuerzas de la pluma» han luchado contra las injusticias y los abusadores del poder y los corruptos a todo nivel, la criminalidad y el abuso indiscriminado que se aprecia en todos los rincones del neoliberalismo y la democracia, al tiempo de declararnos odiosos defensores de la libertades de expresión y de prensa.
Nuestro objetivo inicial se ha cumplido a plenitud: Nos comprometimos hace diez años, el 10 de marzo de 2010, a decir la verdad y toda la verdad y por ningún motivo mentir, ofreciendo un nuevo medio periodístico-electrónico que aportara temas poco o mal tratados 0 mal explicados en Chile, a través de los cuales poder conocer la verdad de ciertos hechos o acercarnos lo más posible a ella, especialmente en asuntos que nos parecen sin solución o demasiado problemáticos, como son los de corrupción, campo delictivo con muchos de sus actores que siguen viviendo en plena impunidad. Como periodistas hemos mostrado siempre dispuestos a esta tarea, a la cual nos hemos entregado completa y absolutamente. Para ser periodista hay que haber nacido periodista, tener la vocación para esta tarea, esta no es una carrera que se aprende en la universidades. La vocación real del periodista conforma un concepto amplio para buscar la verdad y solo la verdad. Es el camino por el que avanza Kradiario día a día; es el camino elegido por este director después de completar una larga y exitosa carrera profesional en el mundo de las comunicaciones y en varios países como Chile, Perú, Estados Unidos, Holanda y Alemania.
Este diario lo forman, además de periodistas, destacados estudiosos de las Ciencias Políticas, Económicas y Sociales y, por lo tanto, es un esfuerzo de todo un equipo de columnistas. Comenzó como proyecto familiar, pero a medida que ha pasado el tiempo se han ido incorporando nuevos analistas dispuestos también a luchar por la justicia social y la libertad de expresión.
Esta importante tarea es realizada por: Felipe Portales, un estudioso de la política actual y la democracia de los últimos 30 años; Enrique Fernández (experimentado hombre de prensa y ex Director de la Agencia France Press en Chile); Mario Briones (documentado investigador y analista financiero); Jessika Krohne Soletic (psicóloga con postgrados y amplio prestigio en temas matrimoniales, familiares y de la tercera edad); Roberto Mejía Alarcón (Presidente de la Asociación de Periodistas del Perú y periodista de larga trayectoria); Leonardo Boff (teólogo brasileño y uno de los más conocidos impulsores de la ya histórica Teología de la Liberación); Milenka Krohne Soletic (experta en turismo y corresponsal en Europa de Kradiario); Hernán Ávalos (destacado periodista que cumplió importantes tareas y cargos en El Mercurio de Santiago); Martín Poblete (destacado analista internacional con varios años de trabajos en EE UU); Hugo Latorre (sociólogo de larga trayectoria en Venezuela y Chile; autor de varios libros), Manuel Acuña Asenjo (Investigador político social e historiador), Daniel Lillo (periodista con asiento en Valparaíso, también de larga trayectoria y dirigente de los gremios de las comunicaciones) y Yuri Henríquez colaborador esporádico.

Milenka Soletic Lasnibat
La coordinadora general de Kradiario es Milenka Soletic Lasnibat, (experta contable y conocedora del mundo político-económico).
Gonzalo Mingo Ortega, también pertenece al staff de Kradiario, quien además de destacado empresario, dirigente y experto en fútbol nacional, latinoamericano e internacional, está encargado del desarrollo de la información deportiva chilena y mundial.
Últimamente han realizado igualmente importantes aportes colaboradores como Manuel Cabieses, Sergio Arancibia y Federico Gana Johnson.
No olvidamos a dos colaboradores de nuestros inicios como son Christian Caglevic y Eugenio Alvial.
Entre los planes futuros está el de continuar con la modernización técnica de KRADIARIO en sus ya dos plataformas – el blog histórico y la página web- para así poder ampliar la cobertura y difusión y llegar a todos los rincones del planeta. Nuestros aportes son leídos en un centenar de países .
Felicitaciones, Walter. Para ti y tu equipo.
Que sigas iluminando nuestro camino con noticias. Sobre todo, ahora que lo necesitamos tanto para superar nuestra inmensa crisis. Gente como tú son una gran contribución a un debate de calidad.
Un abrazo fraterno.
Felicitaciones a mi amigo Walter, a mi amiga Milenka y a todo su equipo de trabajo, gran aporte el que realizan diariamente, transmitiendo la vocación que los mueve, los admiro, gracias.