El Presidente Sebastián Piñera planifica o describe anticipadamente la violencia que se podría producir esta noche en puntos de alta vulnerabilidad como es la ciudad de Viña del Mar, donde se realiza el Festival Internacional de la Canción (hoy última noche) diciendo que “algunos van a querer incendiar la Quinta Vergara” en una conversación con una familia beneficiaria del “Bono marzo”.

“Nosotros hoy estábamos reunidos con la fuerza de orden. Viernes, este es el último día de festival y van a querer hacer, o algunos quieren hacer, incendiar la Quinta Vergara”, indicó el Mandatario.

El jefe de Estado realizó estas declaraciones a raíz de los hechos de violencia que se han registrado  en el país durante los últimos meses, especialmente en Viña del Mar,  balneario situado a 130 kilómetros de Santiago.

Consultado por esto, el minitro del Interior, Gonzalo Blumel,  dijo que “efectivamente hay un grupo que anunció que iba a hacer todo lo posible por sabotear el Festival”.

En esa línea, sobre este llamado a “sabotear” agregó que “eso es inaceptable. Eso es privar el derecho de las personas de poder disfrutar un espectáculo musical y artístico”.

Ministro Blumel: “Efectivamente hay un grupo que anunció que iba a hacer todo lo posible por sabotear el Festival”

Para peor agregó Piñera en su decrlaración “el sábado y domingo es la vuelta de vacaciones, ¿qué va a pasar con las carreteras? Qué pasa, ¿van a volver a quemar las estaciones, volverán a hacer barricadas? Después viene el súper lunes. El día de la mujer».

El Mandatario afirmó que «la inmensa mayoría de chilenos quiere paz, no quiere violencia, no quiere odio. Lo que pasa es que es una mayoría silenciosa. Y la minoría le impregnan miedo a los demás”, agregando que “ningún problema se resuelve quemando el país, lo único que hacemos es retroceder (…). Le aseguro que todo lo que hemos quemado, destruido, toda la violencia, todo el odio que se ha manifestado, no ayuda en nada”.

En el diálogo con la familia beneficiaria del Bono marzo, Piñera también abordó aspectos más personales. “Es muy duro ser Presidente. A uno le sacan la mugre en el festival, en todas partes. Pero a mí me pasa que yo de repente veo a mi mujer, mis hijas, mis nietas llorando a mares, desesperadas, angustiadas”, sostuvo según la versión de La Tercera.

En las dos primeras noches del Festival los desmanes callejeros afectaron al tradicional  Hotel O’Higgins como también a otros sectores y durante la semana se escucharon consignas contra el Presidente Sebastián Piñera y Carabineros en la Quinta Vergara.

Según ha podido reconstruir La Tercera,  a inicios de esta semana el Presidente comenzó a expresarle a algunos interlocutores suyos -en más de una ocasión, incluyendo autoridades- su molestia por lo que ocurría arriba del escenario. Puntualmente se refería al tradicional mensaje con que la pareja de animadores, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, arrancó la noche inaugural.

“Este es un evento que honra nuestras raíces y que convoca talentos musicales de Chile y el mundo, y que no sería lo mismo sin ustedes, que lo han hecho suyo hasta “transformar a la Quinta Vergara en un espejo de la sociedad», partió Cárcamo del canal público TVN. “Es la casa de ese ser entrañable al que llamamos Monstruo, pero que tiene un corazón enorme que late con fuerza en los pechos de miles de hombres y mujeres, de todas las edades y condiciones. Que hoy, más que nunca, quieren escuchar, pero también ser escuchados. Quieren respetar, pero también ser respetados. Es nuestra gente, es nuestro pueblo, con sueños y esperanzas, pero que saben que un país más próspero y justo se construye con todos y todas. Y algo muy importante: nunca más sin nosotras las mujeres», siguió María Luisa Godoy,   despertando aplausos y ovaciones.

Cárcamo cerró: “En momentos trascendentales como los que vive nuestro país queremos que nuestro Festival sea un puente que conecte a los chilenos. Quinta Vergara, querido Chile, somos 17 millones de personas. Ustedes que están acá, y quienes están en sus casas, tenemos el mismo sueño: soñamos con un futuro mejor, Mary, ¡Con un Chile Justo! Un Chile diverso e inclusivo. Un Chile con más y mejores oportunidades para todos los que están acá, en sus casas, y también para los que vendrán, Mary. Un Chile igual, ¡en dignidad y derechos! Un Chile fraterno, un Chile unido”, según escribió La Tercera.

A Piñera no le desagradó lo que ambos dijeron, sino que lo que no dijeron. Concretamente, comentó que por qué no criticaron también la violencia, que por qué no dijeron que la violencia no era el camino. Desde su perspectiva, además, había un precedente que podría justificar su molestia y reparos.

El pasado 13 de noviembre, el noticiero central de 24 Horas -una de las señales de TVN- abrió con Carolina Escobar e Iván Núñez en pantalla. Él se refirió ahí a “la promoción de la paz y el rechazo absoluto a la violencia y el respeto a todos los derechos de las personas”. Ella hizo ver que “Los problemas de la democracia se resuelven en democracia, hoy es el momento de escucharse, de lograr acuerdos que permitan a Chile hacerse cargo de las demandas que la ciudadanía plantea”.

El Presidente volvió a plantear el tema el martes en La Moneda, hasta que le pidió a su ministra vocera, Karla Rubilar, que se comunicara con Televisión Nacional para transmitir el punto, quien telefoneó a la nueva presidenta del directorio de TVN, Anita Holuigue, pero se desconocen los resultados de la gestión.

Renuncia ministra Cubillos

También en la jornada de este viernes renunció a su cargo la ministra de Educación Marcela Cubillos, quien ha sido reemplazada por el subsecretario de la cartera Raúl Figueroa.

Tras salir del Mineduc, Cubillos explicó que su renuncia fue para «participar activamente en los debates que vienen».

«Chile enfrenta desafíos (constitucionales) fundamentales y tengo, por supuesto, la decisión de asumirlos frente a definiciones» que se están dando  actualmente en el país.