El expresidente Evo Morales amenazó, desde su refugio en Argentina, con organizar milicias armadas como las que operan en Venezuela, cuando retorne a Bolivia, frente a lo cual el ya conocido abogado boliviano, Eduardo León, aseguró que la exautoridad incurrió en los delitos de traición y alzamiento armado que se castiga con 30 años de prisión, sin derecho a indulto.

“Si de acá a poco tiempo, si él volviera  o alguien vuelva, hay que organizar como en Venezuela milicias armadas del pueblo”, aseguró Morales, ayer, en un mensaje transmitido por radio Kawsachun Coca desde Buenos Aires, fue el comentario central en este nuevo panorama noticioso, especialmente en los diarios bolivianos La Razón y El Diario.

El abogado León aclaró que “el boliviano que tomare armas contra la patria, se uniere a sus enemigos, les prestare ayuda, o se hallare en complicidad con el enemigo durante el estado de guerra extranjera, será sancionado con treinta años de presidio sin derecho a indulto”, como señala el artículo 109 del Código Penal Boliviano.

Agregó que “la convocatoria que hace Morales es un acto abiertamente criminal, ya no simplemente se está hablando de una tentativa, sino de una convocatoria abierta, pública, a cometerse actos delictivos. En esta circunstancia, todas las personas que vayan a obedecer o a seguir, tienen que ser inmediatamente aprehendidos, independientemente de quienes sean”, aseveró.

León aseguró que es imposible que esta convocatoria no tenga eco, tomando en cuenta que existe una rearticulación de niveles radicales y de los que en algún momento se consideraban moderados, del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes están dando muestras de un conjunto de actos que fueron armados para lograr una desestabilización y frenar las elecciones, como pretende Morales.

“Los delitos no solamente pueden ser delitos materiales, en este caso el Ministerio Público, tiene el conocimiento de que se está convocando a un proceso de rebelión y alzamiento armado, por lo que tiene que tomar todas las medidas de seguridad a fin de evitar todo ello, porque el Ministerio Público no solo actúa a nombre del Estado y la sociedad, sino resguarda la seguridad de todos los bolivianos”, apuntó.

En ese marco, León sugirió que se haga una representación ante el Gobierno argentino y la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque no se puede tolerar que una persona amparada en un supuesto refugio, pueda convocar a que haya un alzamiento armado.

“Éste como todos los delitos, se constituyen en delitos de lesa humanidad porque se estaría pretendiendo atentar contra un conjunto de ciudadanos que estarían en Bolivia”, aseguró el jurista León (foto izquierda).

Las milicias de Evo

Evo Morales se refirió a la Milicia Bolivariana, que son grupos paramilitares que respaldan al régimen de Nicolás Maduro. Generan muerte en ese país, pues además de ser grupos de choque, también ejecutan a jóvenes opositores políticos en callejones a título de que éstos estaban incurriendo en algún delito o andaban armados, como escribió El Diario de La Paz.

Asimismo, el expresidente dijo que fue un “un error garrafal” no haber tenido un “plan B” ante los conflictos poselectorales, suscitados en el país en octubre de 2019, que terminaron con su salida del país, tras revelarse el fraude electoral en favor de su candidatura.

Al respecto el abogado Eduardo León aseguró que el Ministerio Público debe iniciar otro proceso contra el expresidente, por los delitos de traición y levantamiento armado, que están establecidos en el Código Penal.

León aseguró que es imposible que esta convocatoria no tenga eco, tomando en cuenta que existe una rearticulación de niveles radicales y de los que en algún momento se consideraban moderados, del Movimiento Al Socialismo (MAS), quienes están dando muestras de un conjunto de actos que fueron armados para lograr una desestabilización y frenar las elecciones, como pretende Morales.

“Los delitos no solamente pueden ser delitos materiales, en este caso el Ministerio Público, tiene el conocimiento de que se está convocando a un proceso de rebelión y alzamiento armado, por lo que tiene que tomar todas las medidas de seguridad a fin de evitar todo ello, porque el Ministerio Público no solo actúa a nombre del Estado y la sociedad, sino resguarda la seguridad de todos los bolivianos”, apuntó.

En ese marco, León sugirió que se haga una representación ante el Gobierno argentino y la Organización de Naciones Unidas (ONU) porque no se puede tolerar que una persona amparada en un supuesto refugio, pueda convocar a que haya un alzamiento armado.

“Éste como todos los delitos, se constituyen en delitos de lesa humanidad porque se estaría pretendiendo atentar contra un conjunto de ciudadanos que estarían en Bolivia”, aseguró.

A través de sus redes sociales, los expresidentes Jorge Tuto Quiroga y Carlos Mesa, además del senador de Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz condenaron la intención de Morales.

Quiroga ahora candidato presidencial respondió a través de su cuenta twitter que “el cocalero del Chapare, por Evo Morales, siempre defendió su cocaína con violencia, torturando y asesinando erradicadores”.

Recordó que en noviembre Morales llamó a estrangular y quemar Bolivia, ahora “el prófugo cobarde anuncia ataque miliciano y denunció que el presidente de Argentina Alberto Fernández “protege a criminal que acabará en Habana o la cana”.

Carlos Mesa manifestó que Evo Morales “primero quiso cercar las ciudades y ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos y a las Fuerzas Armadas. Estas amenazas recurrentes muestran las verdaderas intenciones de Evo Morales y deben parar” dijo a través de su Twitter.

Desde la renuncia de Evo Morales, los grupos que lo defienden desataron una ola de quemas, saqueos y amedrentamientos, principalmente en las ciudades de La Paz y El Alto.

La turba que rebasó en cantidad a la Policía, amenazó con una guerra civil, y el Director Departamental de la Policía pidió la ayuda del Comandante de las Fuerzas Armadas, general Williams Kaliman.

El 2 de diciembre, el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó un diagrama de vínculos de una presunta organización terrorista, en la que se encuentran personas allegadas a grupos internacionales e incluso miembros del Ejército Bolivariano de Venezuela, quienes habrían estado detrás de todos los hechos vandálicos que se registraron en el país.

Amplio rechazo de varios sectores

La idea de Evo Morales de constituir en Bolivia milicias armadas como las que operan en Venezuela fue rechazada en Bolivia, tanto por el Gobierno y los políticos afines a esta administración como por los legisladores del partido del expresidente, el Movimiento Al Socialismo (MAS).

“No me parece adecuada (la propuesta) porque estamos tratando de salir de un momento muy difícil, no creo que la violencia se solucione con la violencia. Pero pienso que pasa porque a él, como Presidente, no le han dado la seguridad que se merecía por parte de la Policía y las Fuerzas Armadas”, declaró, por ejemplo, la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa (MAS).

De igual manera, el diputado Henry Cabrera, también del MAS, dijo que este tipo de declaraciones no contribuye al proceso de pacificación y reconciliación que está en marcha en Bolivia con miras a un proceso electoral que constituya un nuevo gobierno.

“No estamos de acuerdo con ese tipo de declaraciones. No le hacen bien al país, no le hacen bien al MAS, no le hacen bien a nuestras futuras generaciones. No estamos de acuerdo con el accionar de otros países y que se quiera tomar como ejemplo Venezuela, para nosotros no es un ejemplo”, afirmó.

Consideró además que este tipo de declaraciones en plena etapa electoral “no le hacen bien a nuestro instrumento político”. Insistió en la necesidad avanzar con la pacificación y garantizar el terreno para que se respeten plenamente los resultados de los próximos comicios nacionales.

“Nos estamos reorganizando de un terremoto político en el MAS y nuestro objetivo principal como militantes y autoridades del MAS es ganar las elecciones del 3 de mayo”, aseveró.

La presidenta boliviana Jeanine Áñez (foto izquierda) escribió en Twitter que «las declaraciones de Morales solo demuestran que la paz, la reconciliación y la democracia nunca fueron opciones para él. Ante la intención de sembrar terror y violencia solo encontrarán al pueblo boliviano unido, y frente a las amenazas nuestra más profunda vocación democrática”.