El Parlamento Europeo reconoció formalmente este lunes la condición de eurodiputados del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a pesar de la posición que tiene y ha tenido España frente a la rebelión independentista de Cataluña.
.
Un  documento emitido esta semana señala que  tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) del pasado 19 de diciembre, la Eurocámara tomará nota de su elección como diputados europeos, en los tres casos, en el inicio de la sesión plenaria que comenzará el próximo lunes en Estrasburgo (Francia) y con carácter retroactivo desde el 2 de julio de 2019.
.
No obstante, los tres políticos independentistas deben completar antes los trámites legales para obtener sus credenciales de eurodiputados, que, entre otras cosas, incluye la firma de documentos sobre sus intereses financieros y una declaración de incompatibilidad de cargos.

Puigdemont y Comín ya adelantaron en diciembre su intención de participar en la sesión plenaria de la próxima semana, por lo que tanto Puigdemont como Comín tendrían que renunciar antes a sus actas de diputados en el Parlament catalán.

El caso de Junqueras es distinto puesto que se encuentra en prisión y la JEC rechazó el pasado jueves otorgarle su credencial por estar condenado por sentencia firme por el Supremo a causa de su implicación en el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.

Por su parte, el abogado de Junqueras, líder de ERC (Esquerra Republicana de Catalunya), Andreu Van den Eynde, ha defendido este lunes que el político independentista tiene que estar en libertad para ir al Parlamento Europeo: «Es eurodiputado. Tiene inmunidad». Lo ha dicho en una publicación en Twitter después de que conocerse la resolución de la Eurocámara.