Por Gonzalo Mingo Ortega
Foto de portada: Difícil partido entre Chile (1) y Argentina (2) en Copa América
ESTE 2019: ARBITROS CHILENOS ENTRE LOS MEJORES DE SUDAMERICA- *LOS “PITOS” CHILENOS SACARON LA CARA POR EL FUTBOL – *ARBITROS CHILENOS FUERON LEJOS LO MEJOR EL 2019 – ARBITROS CHILENOS EN EL PODIO SUDAMERICANO
Siempre que termina un año es el momento de balances, recuentos y estadísticas. El futbol chileno tampoco escapa a esta realidad, por lo que revisando y revisando el 2019, comprobamos que no tenemos logros futbolísticos relevantes, por el contrario el balompié nacional estuvo a la baja. Solo tuvimos algunos chispazos de Arturo Vidal y otros de Paulo Diaz en River Plate y que recuerde nada más. Los que si destacaron fueron los árbitros, que por lejos sacaron la cara por nuestro futbol. El juez chileno Roberto Tobar (41) fue una figura relevante a nivel Sudamericano y Mundial.
Veamos, Tobar dirigió las tres finales más importantes de los torneos Conmebol FIFA. Copa América, Copa Libertadores de América y la Re-Copa Sudamericana. También dirigió dos partidos del Mundial de Clubes organizado en Catar. Estos trascendentales encuentros siempre o casi siempre estaban reservados para jueces argentinos, brasileros, colombianos y paraguayos.
La sobresaliente performance de Roberto Tobar (derecha) en estos pleitos definitorios, le ha abierto las puertas del referato continental a otros “pitos” chilenos, como Julio Bascuñán (41), Cesar Deischler (43), Felipe Gonzalez (39), Piero Maza (35), Cristian Garay (30) y Juan Lara (30), en total dirigieron 40 partidos Considerando que los jueces se jubilan entre los 45 y 47 años, podemos decir que Chile tiene “impartidores de justicia” para rato.
Si miramos por el espejo retrovisor, desde el año 1989 que un referi chileno no estaba en una final de la Copa America y fue Hernan Silva que dirigió en el Maracana ante 170.000 la final Brasil 1 Uruguay 0, en 1967 Mario Gasc arbitró la final en el Centenario Uruguay 1 Argentina 0 y el año 1959 en el Estadio Monumental de River, el mítico juez chileno Carlos Robles Robles impartio justicia en el partido definitorio entre Argentina 1 Brasil 1, y asi ese torneo se lo llevo el dueño de casa. El mismísimo Edson Arntes do Nacimento marco a los 82’ el gol del empate, lamentablemente para Pele no le alcanzo para el titulo, pero salió goleador con 8 tantos y el mejor jugador del torneo, cosas de O’Rey…
Es importante echar una miradita a la historia del tema que nos interesa desarrollar, pues así poder tener un parámetro para ver donde estamos parados hoy. El año 2019 el referato nacional tuvo un avance significativo en relación “al dejar jugar” o al “siga siga”, en definitiva en no cortar el juego ante infracciones de dudosa veracidad, es impresionante observar la teatralidad de algunos futbolistas que más parecen actores que jugadores, con ese histrionismo también podrían dedicarse a las tablas… Así tenemos que el 2018 en las 24° fechas (para la comparación del torneo del 2019), se cobraron 5.955 infracciones con un promedio de 31,02 faltas por partido y el 2019 en la misma cantidad de fechas fueron 4.879 con un promedio 25,41 por jornada, o sea 5,61 infracciones menos promedio por encuentro.
Esto es relevante, porque de esta manera estamos a tono con los referatos a nivel mundial, en que el agilizar el juego es lo que hace tener mayor intensidad y emoción, brindando espectáculos que llenan los estadios y capturan a los televidentes.
Para finalizar quiero dejar atrás el pesimismo con que terminamos el 2019, por el tema país y por el futbolístico, que es lo que nos convoca en estas líneas. Empezando por los dirigentes, de nuestro futbol, lamentablemente no dieron el ancho, ni el largo, ni el alto, ni el peso, un verdadero desastre. Me habría gustado saber qué habría pasado, si el Campeón U. Católica, hubiera tenido uno o dos puntos de diferencia sobre un ColoColo o U de Chile… ¿ se habría puesto fin al torneo faltando seis fechas…? ¿ Influyo que los chunchos peligraran seriamente ir la B, para cortar el torneo ?. Todo muy raro. Finalmente dirigentes, sindicato de futbolistas, los capitanes de los clubes, terminaron definiendo el campeonato en la cocina de la ANFP, espacio culinario muy criticado cuando lo usan los políticos, empresarios, ministros y otros actores sociales.
Es por esto que para el 2020, sería bueno, que el referato nacional fuese el ejemplo que contagie a todos los estamentos de nuestro futbol, es decir con profesionalismo, disciplina, trabajo responsabilidad y calladitos….
Las estadísticas

Foto: ©nuestrociclismo.com (Lopera)
Es bueno el chileno pero el mejor árbitro de Sudamérica y por lejos es el colombiano roldan