El Auge es uno de los caminos para poder afrontar los problemas económicos que se producen cuando los pacientes se enfrentan a enfermedades con curaciones o tratamientos demasiado costosos. Pero las personas que tienen derecho a este beneficio deben saberlo a tiempo cuando el médico o la clínica u hospital lo detecte.
El auge es un el plan de Acceso Universal a Garantías en Salud conocido también como el Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES), que garantizan la cobertura de 85 enfermedades a través del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE).
De esta forma, los pacientes pueden asegurar la atención desde la sospecha y la confirmación de la enfermedad hasta el tratamiento y posterior seguimiento y control del problema de salud, dependiendo de la patología.
Sin embargo en Chile la salud, como sigue siendo un negocio para algunos sectores, como las clinicas privadas (verdaderas empresas) y recien ahora se ha detectado que estos establecimientos no consideran el «auge» o el «ges» para pacientes que al padecer ciertas enfermedades que estan en el sistema pueden reducir los costos del tratamiento considerablemente y en algunos casos a cero.
Estos planes -Auge y Ges- fueron creados en el Gobierno de Ricardo Lagos Escobar.
La Superintedencia de Salud, en buena hora, hizo las inspecciones correspondientes e impuso una histórica multa de más de 300 millones de pesos a 18 clínicas privadas por no notificar sobre patologías AUGE a los pacientes.
La fiscalización se realizó en 27 clínicas privadas, siendo sancionadas 18 de ellas por más de 11.000 UF por deficiencias en la notificación a pacientes que tenían alguna de las 85 patologías cubiertas por el AUGE.
«18 del total de 27 clínicas fueron multadas por no cumplir con esta notificación que es muy importante porque las personas que no hacen uso del GES gastan de su bolsillo el copago de su plan complementario», dijo el superintendente (s) de Salud, Patricio Fernández.
Las sanciones van desde las 500 a las 1.000 UF según cada caso.
• Clínica Bupa Santiago
• Clínica Tabancura
• Hospital Clínico de la Universidad Católica
• Hospital Clínica FUSAT
• Clínica Universidad Puerto Montt
• Clínica Alemana de Santiago
• Clínica Puerto Varas
• Clínica San Carlos de Apoquindo
• Clínica Red Salud Iquique
• Clínica Bupa Reñaca
• Clínica Red Salud Providencia
• Hospital Padre Bernabé de Lucerna
• Hospital Clínicao Mutual de Seguridad
• Hospital Parroquial de San Bernardo
• Clínica Las Condes
• Clínica Dávila
• Clínica Vespucio
• Clínica Bicentenario