Como siempre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho el ridículo por sus exabruptos y amenazas económicas en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la mayor alianza militar mundial creada tras la Segunda Guerra Mundial (29 miembros) hace 70 años, donde otros líderes como Emmanuel Macron, Boris Johnson y Justin Trudeau se han mofadon de él (el gran líder mundial) como se pudo apreciar en un video publicado en varios medios internacionales.

Esto ocurrió en una ceremonia en el Palacio de Buckingham en Londres, ciudad donde se celebra esta cumbre de la OTAN. Allí hubo críticas por  la extensión exagerada –entre 40 y 50 minutos- y sin ningún sentido de las conferencias de prensa que ofrece en este tipo de ocasiones el mandatario estadounidense, con un modo muy particular y muecas que son las favoritas de los fotógrafos y camarógrafos.

La conferencia de este martes de Trump duró precisamente 50 minutos y no dijo nada que no se conociera o que tuviera algo de  novedoso o productivo para Europa o la Humanidad.

Las imágenes retratan bien el ambiente que se respira en la cumbre.  Las ya tradicionales críticas de Estados Unidos contra los aliados europeos por no gastar suficiente en Defensa han subido de tono esta semana, con Trump tachando de «delincuentes» a quienes están en esa situación (de pagar menos o no lo que EE UU considera una suma suficiente).

A eso se ha sumado, en las últimas semanas, el malestar aliado con Turquía (miembro de la OTAN)  por su operación en el norte de Siria. Esta operación llevó a Macron a decir que la OTAN se encuentra en  estado de «muerte cerebral», porque se trató de una «acción agresiva» de un aliado pero «no coordinada» con los demás, y la expresión no gustó ni al secretario general, Jens Stoltenberg; ni a la canciller alemana, Angela Merkel; ni a Trump, que las ha calificado de «insultantes». Trump  consideró que ha sido una afirmación «peligrosa» porque «nadie necesita más a la OTAN que Francia».

Sin embargo, Macron no se ha retractado y ha insistido en que sus palabras fueron una llamada de atención. «El enemigo común hoy son los grupos terroristas. Siento decirlo, pero no tenemos la misma definición del terrorismo en torno a la mesa», ha declarado Macron ante los medios, en una comparecencia en la que ha invitado al Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a aclarar ciertas ambigüedades durante la cumbre de la OTAN, según las agencias.

«Veo a Turquía luchando contra los que combatieron con nosotros contra el Estado Islámico y, a veces, trabajando con socios del Estado Islámico», añadió el mandatario galo, en alusión a la ofensiva militar lanzada a mediados de octubre en el noreste de Siria contra las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas.

Macron ha cuestionado también la compra por parte de Turquía de un sistema de misiles S-400 a Rusia, un contrato que, según ha apuntado Trump, podría derivar en sanciones. «Estamos mirándolo y hablando de ello», ha afirmado Trump.

Entretanto, Turquía se niega a dar su apoyo a los planes de defensa de la OTAN para los países bálticos y Polonia, precisamente con el argumento de que la Alianza debería dar más apoyo a Ankara en su lucha contra las milicias kurdas en Siria.

Erdogan, subrayó, entretanto,  que es inevitable hacer una actualización dentro de la OTAN en armonía con las prioridades de amenazas actuales. Explicó sin embargo, que “nuestras relaciones con Rusia no son una alternativa para las relaciones con nuestros aliados. Turquía es un socio imprescindible para la OTAN”, afirmó.

El Centro de Comunicaciones de la Presidencia turca declaró además que está previsto que se confirme durante la sesión de los líderes lo esencial que es la armonía euro-atlántica desde una actuación en unidad y solidaridad frente a todas las amenazas, incluido el terrorismo que ataca el territorio de la OTAN. Además, se prevé que se traten los avances registrados en función de la adaptación de la Alianza con el actual ambiente de seguridad y que los líderes presenten una directiva para la disposición del órgano hacia la década de los 2020.

En el video se ven también imágenes que muestran a Trudeau incrédulo diciéndole al grupo: «Ves como los miembros de su equipo se quedan con la boca abierta», refiriéndose a Trump por sus exabruptos y por lo que dice y como lo dice.