La economía chilena cayó 3,4% en octubre, mes en el que estalló la crisis social el día viernes 18. Este indicador mensual de la actividad económica del Banco Central, cuya caída conocida este lunes,  fue mucho peor de lo que esperaban los analistas. Es el dato más bajo desde la crisis subprime del 2008, informó el Banco Central.

Según el Banco «la serie desestacionalizada disminuyó 5,4% respecto del mes precedente y 3,5% en doce meses», en un mes que «registró la misma cantidad de días hábiles que octubre de 2018.

Los resultados estuvieron marcados por un aumento de 2,0 por ciento del Imacec minero, y por un desplome de 4,0 por ciento del Imacec no minero.

«La actividad económica del mes se vio afectada por el desempeño de las actividades de servicios, comercio e industria manufacturera. En los servicios, destacaron las caídas de educación, transporte, servicios empresariales y restaurantes y hoteles», detalló el instituto emisor. En la contraparte, «compensó parcialmente este resultado el aumento de la actividad de construcción».

«En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el IMACEC minero creció 0,9% y el IMACEC no minero disminuyó 6,1%».

Reacciones

El ex ministro de Economía, José Ramón Valente, estimó en su cuenta de Twitter que «la oscura sombra de una recesión auto infringida está empezando a eclipsar la economía de nuestro país». «Lo peor está por venir. Desempleo, quiebras de empresas y frustración de emprendedores», afirmó.

Por su parte, Dante Arrigoni, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos (Asimet), señaló que aunque las empresas parte de la organización «tenemos algo de inercia de lo que traíamos del año, sin duda que el próximo año será incierto. Este índice para nosotros es malo, esperemos que nos podamos recuperar, pero para eso el punto crítico que tenemos hoy en día es la tranquilidad social. Que exista la aplicación de las leyes, que la gente pueda venir a trabajar, planteó.

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, expresó que  «el Imacec que hemos conocido hoy es una muy mala noticia». «Mientras no paremos la violencia, no pararemos la profunda caída de la economía. La violencia ha estado destruyendo puestos de trabajo, destruyendo la inversión y debilitando el estado de derecho», enfatizó el líder del gran empresariado.

El  presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Manuel Melero, comentó que el -3,4% «es una mala noticia para el país» y que si bien en el sector comercio «ya habíamos arrojado nuestro índices de ventas negativo, no pensábamos que esto podía influir tanto en otras actividades del quehacer nacional como para arrojar un Imacec tan negativo históricamente». Así, dijo, «la preocupación ahora es ver qué paso en noviembre. Nosotros en el comercio creemos que los índices también van a ser muy negativos y no sabemos qué va a pasar en diciembre que ya está comenzando».

Ex presidente Ricardo Lagos

El ex Presidente de la República, Ricardo Lagos,  en una entrevista con Mesa Central del Canal TV 13 dijo que «la movilización no tiene que ver solo el Presidente Sebastián Piñera, que también bajó hoy en las encuestas, tiene que ver con 45 años de crisis del Estado de Chile»

«Estoy preocupado por el destino de este país, y el destino de este país está vinculado con la democracia. En consecuencia esta polarización que está emergiendo, esta percepción de que todo está malo. Hay muchas cosas que arreglar, sin duda, pero también las instituciones hay que respetarlas», dijo quien fuera Presidente de Chile entre el 2000 y 2006.

Lagos opinó que una solución que podría ayudar a enfrentar la crisis sería elevar la deuda pública, que hoy es el 25% del PIB, y devolver el IVA a los que menos tienen  y ese 30% que estamos endeudados, lo llevaría de frentón a 45%, que es lo que se necesita para poder echar a caminar la máquina. Junto con eso propongámonos tener de aquí a seis años en vez de 20% 0 25%, un punto por año que crezcan los tributos y que crezcan como corresponde, no aumentando el IVA, que es la mitad de los tributos que se recaudan», sentenció.