La aprobación del Presidente Sebastián Piñera bajo otros dos puntos quedando en sólo 10 por ciento de los chilenos que sigue apoyándolo, es decir 2 puntos menos que hace una semana. Este resultado fue registrado en una nueva encuesta semanal de Cadem.

Hay que reconocer sí que las respuestas de los chilenos son contradictorias en algunos aspectos, ya que mientras 67% está de acuerdo con que continúen las movilizaciones y las marchas, un  96% se muestra en  desacuerdo con los saqueos y robos al comercio, el 72% está de acuerdo con que se tenga mano dura contra quienes inciten o apliquen la violencia y 59% está de acuerdo con el proyecto del gobierno que permite que militares puedan proteger infraestructura crítica.

Frente al sistema político, el  71% está más de acuerdo con que la democracia es preferible a cualquier otro sistema de gobierno, 12 pts más si se compara con el último resultado que arrojaba la auditoria a la democracia del PNUD en el 2016.

Al conocerse la caída del Mandatario chileno, Juan Andrés Lagos, integrante de la comisión política del Partido Comunista, planteó que Chile «requiere» un adelanto de elecciones debido a la crisis social y la gestión del Presidente Sebastián Piñera. La idea se tomó por momentos el debate de El Primer Café: fue rechazada por Natalia González, subdirectora de Asuntos Jurídicos y Legislativos de Libertad y Desarrollo: «¿Cómo vamos a estar promoviendo que un Presidente elegido en democracia con amplia mayoría, salga antes de su mandato?», cuestionó. El abogado constitucionalista Patricio Zapata, en tanto, cuestionó el planteamiento y sostuvo que no es el camino, ya que si el PC «transforma como objetivo político forzar» la salida de Piñera, podría terminar aumentando los «niveles de crispación» del país. su parte, frente al escenario electoral,  Joaquin Lavín se mantiene como líder con 6% pero seguido ahora por el ex desaparecido Franco Parisi que aumenta 4pts y alcanza 5% y después se ubica Beatriz Sánchez con 4%. El resto, de todas las tendencias, logra sólo un 2 popr ciento: José Antonio Kast 2%, Michelle Bachelet 2%, Daniel Jadue 2%, Jorge Sharp 2% y Felipe Kast 2%. Sin embargo, tras tantas desilusiones políticas más de la mitad de los chilenos, 58%, no sabe o no responde.

Volviendo a la encuesta Cadem, sobre la evaluación del gabinete, Karla Rubilar lidera con una aprobación de 45% (-5pts) y le sigue Ignacio Briones con 41% (+5pts) que al mismo tiempo aumentó su nivel de conocimiento en 17 puntos hasta el 60%.

Movilizaciones Sociales

*   41% (+2pts) asegura que ha participado de alguna movilización, marcha ciudadana o caceroleo, llegando al 62% de los jóvenes, al 49% de los NSE altos y al 66% entre quienes se identifican con la izquierda. Así mismo, el 67% asegura que ha visto afectada su rutina personal o familiar y el 58% (-11pts) que ha tenido que adaptar su jornada laboral.

 *   Con todo lo anterior, el 67%, sin cambios con respecto a la semana anterior, está de acuerdo con que continúen las marchas y las movilizaciones.

 *   Ahora, sobre los niveles de violencia, 68% asegura que han aumentado desde el 18 de octubre, 22% cree que se ha mantenido igual y 8% que ha disminuido. En este sentido, 72% está de acuerdo con que “se tenga mano dura contra quienes inciten o apliquen la violencia durante las manifestaciones“, 59% con que “los militares puedan proteger infraestructura crítica para el funcionamiento de la ciudad sin necesidad de declarar Estado de Emergencia”, 56% está en desacuerdo con que “frente a los hechos de violencia se vuelva a declarar Estado de Emergencia, que permite entre otras cosas que el Ejército salga a la calle y tome control del orden y seguridad pública”, y 60% está en desacuerdo con que “carabineros tiene las herramientas suficientes para controlar el orden público”.

 *   Sobre la adhesión a las formas de protesta, 89% está de acuerdo con los caceroleos, 64% con las funas a los políticos, 58% con paros o huelgas generales del sector público, 44% con las protestas en los malls, 44% con las evasiones masivas.

 *   Respecto al “el que baila pasa” un 58% está en desacuerdo, 71% con las barricadas y cortes de caminos, 78% con los encapuchados, 84% con los rayados en las calles y monumentos, y 96% está en contra de saqueos y robos al comercio.

 *   Acerca del uso de la fuerza de Carabineros, 58% asegura que fue excesiva y abusaron de su poder, 18% cree que ha sido proporcional dada la violencia que hay en las calles, 18% cree que ha sido blanda con los violentistas.

 *   Sobre las perspectivas de normalización, solo 2% (-9pts) cree que la situación que se vive en el país volverá a la normalidad, 8% cree que se va a demorar un par de semanas en retomar la normalidad (-38pts), 49% (+26pts) cree que se va a demorar meses en retomar la normalidad y 38% (+21pts) que será muy difícil que todo vuelva a la normalidad.

Evaluación gabinete

*   En términos de conocimiento, Marcela Cubillos lidera con un 88%, le sigue Karla Rubilar (87%, -1pto), Jaime Mañalich (86%), Cecilia Pérez (76%, -6pts), Hernán Larraín (75%, -6pts), Alberto Espina (73%, +4pts), Gonzalo Blumel (69%, +3pts), Gloria Hutt (63%, -3pts), Cristian Monckeberg (62%, -6pts), Ignacio Briones (60%, +17pts), Isabel Pla (58%, +2pts), María José Zaldívar (58%, +3pts), Rodrigo Ubilla (58%, +4pts), Felipe Ward (57%, +5pts), Antonio Walker (56%, +2pts), Carolina Schmidt (54%, -2pts), Alfredo Moreno (50%, +1pto). Bajo el 50% aparecen Lucas Palacios (40%, +8pts), Sebastián Sichel (35%, -3pts), Teodoro Ribera (3 julio 1%, -3pts), Juan Carlos Jobet (30%), Julio Isamit (30%, -10pts), Consuelo Valdés (28%, -5pts), Baldo Prokurica (28%, -2pts), Andrés Couve (21%).

 *   Respecto a la aprobación, Karla Rubilar lidera con 45% (-5pts), le sigue Ignacio Briones (41%, +5pts), Gonzalo Blumel (40%, -4pts), Carolina Schmidt (39%, -6pts), Isabel Pla (39%, -9pts), Felipe Ward (36%, +2pts), Cristian Monckeberg (35%, +1pto), Antonio Walker (33%, -3pts), Alfredo Moreno (33%, -11pts) y Lucas Palacios (30%). Bajo el 30% se ubica María José Zaldívar (29%), Rodrigo Ubilla (28%, -9pts), Alberto Espina (27%, -7pts), Cecilia Pérez (24%), Gloria Hutt (21%, -1pto), Hernán Larraín (21%, -6pts), Marcela Cubillos (19%, +1pto), Jaime Mañalich (11%, -4pts).