Foto de portada: Keiko se ríe de la justicia peruana.

El peligro de obstrucción a las investigaciones que viene desarrollando el equipo especial Lava Jato contra Keiko Fujimori sigue latente, debido a que con su liberación, esta semana,  continuaría la intimidación de testigos y falsos aportantes revelados previo a su prisión preventiva, afirmó el exfiscal Avelino Guillén, como publicó el diario electrónico peruano Crónica Viva.

En declaraciones a la Agencia Andina, recordó que una de las argumentaciones para anular la prisión preventiva de Keiko Fujimori Higuchi por parte del Tribunal Constitucional, realizada por su integrante Carlos Ramos, era que este peligro “había disminuido con la disolución del Congreso”.

“Ese argumento no resiste el menor análisis, el peligro de obstrucción se mantiene latente (…) pues hay una red, una organización, que actuó al interior de una agrupación política con la finalidad de intimidar, amenazar a testigos y falsos aportantes para que cambien de versión”, manifestó.

En ese sentido, precisó que esta organización cuenta con ingentes recursos económicos, según las declaraciones vertidas recientemente por varios empresarios del sector privado.

“Es una organización con un gran poder y que tiene una presencia política muy significativa”, agregó.

Asimismo, sostuvo que la decisión tomada por 4 votos a 3 por parte del Tribunal Constitucional solamente se pronuncia en relación con la prisión preventiva, mas no por la inocencia o culpabilidad de Keiko Fujimori.

“Lo que señala el TC es declarar fundada una aceptación a su libertad personal, no se habla bajo ningún punto de vista de una vulneración al debido proceso”, refirió (leer en Kardiario decisión del TC peruano).

Guillén también expresó su extrañeza por la decisión tomada por el Tribunal Constitucional, anunciada por su titular Ernesto Blume, aún cuando “no existe la sentencia”.

“Es un anuncio verbal sin sentencia, luego se señala que la sentencia se presentará el jueves 28 de noviembre, esto es llamativo por decir lo menos, que se anuncie el resultado de un proceso sin antes no contar con la sentencia o la resolución final”, comentó.

Dijo que esto es “extremadamente preocupante” porque según varias versiones se produjo un acuerdo para continuar con el debate sobre el habeas corpus de Keiko Fujimori, algo que se zanjó cuando Blume Fortini anunció la decisión.

El Tribunal Constitucional de Perú anuló este lunes la prisión preventiva de la líder política, hija del ex dictador Alberto Fujimori, quien es  investigada por lavado de activos, al haber recibido aportes de 1,2 millones de dólares de la caja paralela de Odebrecht en la campaña electoral de 2011. Keiko pasó poco más de 13 meses en una cárcel de Lima, después de que tres instancias del Poder Judicial dispusieran la medida de prisión para impedir que la excandidata presidencial continuara obstruyendo las pesquisas.

El presidente del Tribunal Constitucional,Ernesto Blume, dijo que la votación fue de cuatro contra tres magistrados a favor del habeas corpus (una garantía del ciudadano frente a cualquier privación de libertad ilegítima) presentado por Sachi Fujimori en representación de su hermana, Keiko. Blume aseguró, además, que la decisión se ha basado “en el derecho a la libertad personal”.