Por cuatro votos contra tres, el Tribunal Constitucional (TC) de Perú declaró «fundado” este lunes  el habeas corpus presentado para conseguir la liberación de la excandidata presidencial, que había cumplido casi 13 de los 18 meses de prisión preventiva que se le impusieron mientras dura la investigación por presunto lavado de activos, caso relacionado con la empresa Odebrecht.

La decisión del tribunal, que implica la libertad inmediata de la líder opositora peruana una vez notificada la medida, fue comunicada por el presidente de esa corte, Ernesto Blume, al anunciar el fallo, que es inapelable. El requerimiento a favor de Keiko había sido presentado ante la Justicia por su hermana Sachi, para que la líder del partido Fuerza Popular continúe el proceso en libertad.

En todo caso la decisión del  (TC) no cambia la condición procesal de Keiko Fujimori, lo único que se ha anulado es la prisión preventiva, pero ella continúa bajo investigación sobre el caso de lavado de activos, afirmó Carlos Rivera Paz  coordinador del Área Legal del Instituto de Defensa Legal (IDL), como informó el diario Crónica Viva en Lima.

Indicó que el fiscal José Domingo Pérez continuará su investigación e interrogará a algunos otros empresarios que faltan declarar.

“No sé si el fiscal va a insistir en tomar las declaraciones de Keiko Fujimori, ella se acogió hoy a su derecho de abstinencia que es un recurso absolutamente constitucional”, expresó Rivera.

“Estoy seguro de que se abrirán dos escenarios, uno el de Keiko Fujimori  liberada y el otro es el escenario que confirma la estrategia de desarrollo de los siguientes pasos de investigación por parte del Ministerio Público”, añadió.

Carlos Rivera consideró que la Fiscalía cerrará el 2020 su investigación formulando acusación correspondiente con los aportes que obtenga en su investigación, expresó.

A favor de la excarcelación de la política votaron los magistrados Ernesto Blume, José Luis Sardón, Augusto Ferrero y Carlos Ramos, mientras que se opusieron Manuel Miranda, Marianella Ledesma y Eloy Espinosa-Saldaña. Blume explicó que la resolución será publicada el jueves, momento en que se notificará al juzgado de la decisión para que Fujimori sea liberada.

Poco más temprano, la política se había acogido a su derecho a guardar silencio cuando iba a ser interrogada por el fiscal José Domingo Pérez, en el marco de la investigación que se le sigue por presunto lavado de activos. La indagatoria fue requerida por el prosecutor luego de que se revelara que el grupo financiero Credicorp había aportado 3,6 millones dólares a la campaña de Keiko en 2011.

«No es casualidad que (el fiscal) haya programado mi declaración en la semana decisiva que el Tribunal Constitucional está debatiendo mi libertad”, indicó Keiko en un mensaje divulgado en las redes sociales. «No voy a prestarme al juego perverso de un fiscal que quiere escribir un nuevo capítulo de su serie de abusos y atropellos”, añadió la otrora todopoderosa dirigente y dos veces candidata presidencial.