Un portaaviones de “película” estrena la República Popular China y ya ha penetrado en el Mar chino meridional, en el estrecho de Taiwán (ex China nacionalista), aunque todavía no ha entrado oficialmente en servicio.

Taipei acusó a Beijing de “intimidación”, porque ayer domingo hizo una travesía por el estrecho. Este es el segundo portaaviones de la marina china. La prueba del este domingo, el primero construido totalmente en China,  fue clave para observar el deslizamiento sobre el mar de la gigantesca nave.

El nuevo buque de guerra  “no tiene ningún blanco u objetivo específico ni tiene nada que ver con la situación mundial actual”, declaró el portavoz de la marina china, Cheng Dewei, en las redes sociales.

A su vez el  ministro taiwanés de Relaciones Exteriores, Joseph Wu, afirmó en un tuit que China quiere interferir “en las elecciones de Taiwán” pero  “los electores no se dejarán intimidar”, agregó.

La prueba de este domingo tuvo como objetivo realizar “pruebas de investigación científica y entrenamientos de rutina”, agregó.

Beijing reivindica Taiwán, isla gobernada separadamente del continente desde 1949, y no excluye recurrir a la fuerza para restablecer la soberanía.

El régimen comunista mantiene relaciones difíciles con la actual presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen, que se presentará a la reelección en los comicios de enero frente a un candidato que preconiza mejorar las relaciones con Beijing.

El ministro taiwanés de Defensa indicó el domingo que había enviado navíos y aviones para vigilar el portaaviones. Navíos estadounidenses y japoneses también participan en esta vigilancia, agregó.

China solo cuenta con un portaaviones operativo: el Liaoning. Construido por la ex URSS y comprado a Ucrania, está en servicio activo desde 2012.

 

El segundo, conocido hasta ahora con el nombre de “Type-001A”, fue botado en 2017 y ya ha efectuado pruebas en el mar. Es de propulsión clásica y puede embarcar hasta una cuarentena de aviones.

Un tercer portaaviones está siendo construido, según los medios de comunicación oficiales.

Con un solo portaaviones operativo, China está muy por detrás de Estados Unidos (11), y al mismo nivel que Rusia (1), Francia (1), India (1) y Reino Unido (1), según el International Institute for Strategic Studies (IISS).

Menos de un año después de la fabricación de su primer portaaviones, que sería el segundo del país, China ya comenzó a construir otro, que sería el tercero. El primer portaaviones chino, el Liaoning, fue adquirido a Rusia y luego renovado en China.

según South China Morning Post .

“La implementación de estos proyectos avanza a un ritmo muy rápido, y tomó solo 10 meses desde que el dique seco se llenara de agua por primera vez en abril hasta la prueba de este portaaviones en el mar. El proyecto se completará en febrero de 2018”, dijo una fuente militar china al diario South China Morning Post (SCMP).

Apodado Shandong, que lleva el nombre de una provincia en el este del país, el tercer portaaviones chino se parece mucho al Liaoning. El Shandong tiene una rampa ascendente en el frente para ayudar a los aviones a despegar.

Según la misma fuente, “la fabricación del cuarto portaaviones parece más complicada y difícil en comparación con la de los dos últimos”.

Uno de los objetivos de la construcción del portaaviones 003, el cuarto portaaviones chino, es utilizar un sistema de lanzamiento electromagnético en el que la Marina de los EEUU ha estado también trabajando en los últimos años.

China espera disponer así de cuatro portaaviones para 2030, un objetivo relacionado con las crecientes tensiones en el Mar de la China Meridional, donde los estadounidenses continúan intensificando las provocaciones contra los chinos a través de maniobras marítimas con sus aliados regionales.

El despliegue de estos portaaviones permitirá a la Marina china operar lejos de su territorio. Al mismo tiempo, China continúa desplegando avanzados misiles antibuque para mantener a los portaaviones estadounidenses lejos de sus costas, según South China Morning Post.