La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió al presidente chileno Sebastiuán Piñera permitir una «visita de trabajo» para evaluar la situación sobre las garantías civiles en el marco de las protestas que sacuden a Chile.»La violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas de las personas. El elevado número de heridos y la manera en la cual se han utilizado las armas no letales parecen indicar que el uso de la fuerza fue excesivo y violó los requisitos de necesidad y proporcionalidad», sostuvo la Comisión en un documento difundido este viernes en Quito.
En la reunión los expertos pertenecientes al Consejo de Derechos Humanos de la ONU se recibieron los informes sobre uso excesivo de la fuerza en las detenciones, abusos contra menores de edad, golpes que «podrían constituir tortura» y violencia sexual como desnudamientos forzados y tocamientos.
«El Gobierno de Chile tiene la obligación no sólo de respetar los derechos humanos, sino de proteger a las personas contra los actos de violencia cometidos por particulares. Debe permitir que las protestas se lleven a cabo aislando a los que recurren a la violencia», agregaron en el documento.
Los investigadores «han mantenido correspondencia con las autoridades y han discutido su voluntad expresa de perseguir y determinar las responsabilidades en casos de violaciones de los derechos humanos, en particular cometidas por agentes del Estado».
El anuncio de la visita a Chile fue realizado por el CIDH a través de su presidenta, la panameña Esmeralda Arosemena, quien preside el 174 periodo de sesiones de la Comisión que se inauguró este viernes en la capital ecuatoriana. «Hemos hecho una invitación a Chile» para «poder tener una visita de trabajo» con el objetivo de «evaluar en terreno la situación» de los derechos humanos en ese país, aseguró Arosemena en declaraciones a la prensa.
Asimismo, comentó que el próximo lunes, en el marco del 174 Periodo de Sesiones de la CIDH, se realizará una audiencia en la capital ecuatoriana sobre «la situación de los derechos humanos en el contexto de la protesta social» en Chile. Esa audiencia ha sido convocada «de oficio, para tratar el tema», remarcó Arosemena y explicó que en las audiencias intervendrán representantes de varios actores de la situación chilena.
¿Quién y por qué mataron a 20 personas e hirieron a unas 1.600?
Según la CIDH, se espera que en la audiencia se presenten ponencias por parte de entidades como Amnistía Internacional, la Federación de Estudiantes Universitarios de Chile, el Colegio de Abogados y varias organizaciones defensoras de los derechos humanos. El pronunciamiento de la CIDH se produce en un momento en que expertos de Naciones Unidas en derechos humanos condenaran el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Chile, en respuesta a las protestas de las últimas semanas en las que, por diversas causas, se han registrado veinte muertos y unos 1.600 heridos.
Los expertos del CIDH rechazaron los actos de violencia cometidos por particulares, pero recordaron que el Gobierno debe permitir que las protestas se lleven a cabo «aislando a los que recurren a la violencia». Indicaron asimismo que han mantenido comunicación con las autoridades chilenas, con las que han discutido «su voluntad expresa de perseguir y determinar las responsabilidades en casos de violaciones de los derechos humanos, en particular las cometidas por agentes del Estado».