El Presidente Sebastián Piñera suspendió la realización de las cumbres de la Apec y la COP25  que iban a realizarse en Santiago en noviembre y diciembre, respectivamente, debido a la inexistencia de una paz social en el país después de la serie de disturbios, huelgas y la violencia callejera registradas en las últimas semanas en Chile.

Desde el Palacio de La Moneda, el Mandatario anunció que «nuestro Gobierno con profundo dolor, porque este es un dolor para Chile, ha resuelto no realizar la cumbre de APEC programada para el mes de noviembre (dentro de 17 días) y tampoco la cumbre de la COP en el mes de diciembre».

Piñera justificó la decisión del Gobierno remarcando que «nuestra primera preocupación y prioridad como Gobierno es concentrarnos absolutamente en, primero, restablecer plenamente el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social. Segundo, impulsar con toda la fuerza y la urgencia que se requiere la nueva agenda social para responder a las principales demandas de nuestros ciudadanos. Y tercero, impulsar un amplio y profundo proceso de diálogo para escuchar a nuestros compatriotas».

El mandatario chileno aseguró que la medida se toma precisamente para poder priorizar las soluciones a las demandas sociales que se han producido en el país sudamericano.

“Esta es una decisión muy difícil, que nos ha causado mucho dolor”, agregó Piñera. “Un Presidente siempre tiene que poner por delante a sus propios compatriotas por encima de cualquier otra consideración”, señaló en La Moneda acompañado del canciller Teodoro Ribera y de la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Luego de recordar la importancia que ambos foros tienen para nuestro país como las expectativas que habían en estas cumbres, el Presidente reconoció que «ésta ha sido una decisión muy difícil, una decisión que nos causa mucho dolor, porque entendemos perfectamente la importancia que significa la APEC y la COP para Chile y para el mundo». «Pero en esto hemos basado nuestra decisión en un sabio principio de sentido común: cuando un padre tiene problemas, siempre tiene que privilegiar a su familia con respecto a otras opciones, igual un Presidente siempre tiene que poner por delante a sus propios compatriotas por encima de cualquier otra consideración», sostuvo.

La organización de ambas cumbres estaba en pleno desarrollo, en el caso del primero se llevaría a cabo el 16 y 17 de noviembre y reuniría a los mandatarios de 21 economías del mundo (las más importantes e influyentes) . Mientras que la COP25, iba a realizar del 2 al 13 de diciembre, teniendo importantes invitados internacionales.

El líder ruso Vladimir Putin comunicó ayer desde Moscú que no iba a asistir a la cumbre de APEC en Chile, sin embargo su razón no tiene que ver con lo que está ocurriendo en Chile, sino por el nuevo acuerdo comercial que iban a firmar en Santiago, aprovechando la Apec,  los presidentes de China y Estados Unidos en el que no participa Rusia.

Piñera expresó también que «sentimos y lamentamos profundamente los problemas y los inconvenientes que esta decisión va a significar tanto para la APEC como para la COP. Concluyó que «por esa razón, hemos comunicado e informado a las autoridades internacionales que corresponden.

Reacciones

Heraldo Muñoz

El ex  ministro de Relaciones Exteriores de Chile y actual  presidente del PPD, Heraldo Muñoz, calificó como “un golpe a la política exterior” la decisión del Presidente Sebastián Piñera de cancelar la realización de las cumbres APEC y COP25, de noviembre y diciembre próximo, respectivamente.

En conversación con CNN Chile, el ex canciller afirmó que “es un fuerte golpe a la política exterior, pero no es una sorpresa. Lo habíamos conversado con el canciller (Teodoro) Ribera y habíamos planteado las visiones”.

Además, agregó que “como la situación de orden público no ha mejorado, evidentemente la realidad se ha impuesto y no se puede hacer una reunión en estas circunstancias”.

Asimismo, el timonel del PPD sostuvo que “la ciudadanía no habría entendido la destinación de recursos para estas cumbres en función de las prioridades sociales”.

“Sé que se han cancelado conciertos, hay que ver qué pasa con la Copa Libertadores. Debilita la proyección internacional de Chile ”, precisó Muñoz.

Por último, el ex secretario de Estado sentenció que esta cancelación “evidentemente afecta, pero yo me quedaría en el mediano y largo plazo. Chile es un país confiable”.

Ricardo Lagos

Ex Presidente Ricardo Lagos comentó: «La decisión de suspender las reuniones de la APEC y @COP25CL había que tomarla. Sin embargo, es un daño para el prestigio de Chile y su liderazgo en ámbitos tan importantes como el cambio climático y la guerra comercial que afecta al mundo. Esto nos obliga a enfrentar entre todos los sectores políticos, sociales y económicos esta crisis y encontrar las soluciones. Hoy la guerrilla política es estéril y no se justifica ante la gravedad de los hechos que suceden en Chile».