Estallido social en Chile: 20 muertos, 3.535 detenidos, 1.132 heridos, 43 niños maltratados y 19 denuncias de violencia sexual

Estallido social en Chile: 20 muertos, 3.535 detenidos, 1.132 heridos, 43 niños maltratados y 19 denuncias de violencia sexual

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile  informó  que se ha alcanzado a un total de 120 acciones legales presentadas ante la Justicia por las presuntas violaciones a los derechos humanos registradas en el país entre el jueves 17 de octubre, cuando se iniciaron las protestas en el país, y ayer lunes 28.

Según el desglose del organismo, 106 de las acciones corresponden a querellas de distinto tipo: cinco son por homicidio cometidos por agentes del Estado y 94 son por tortura, de las cuales 18 tienen una connotación sexual. «Esa es la gravedad de la situación», advirtió Rodrigo Bustos, jefe jurídico del INDH.

Bustos enfatizó que «aquí ha habido graves violaciones de derechos humanos». Hasta las 21.30 horas de este lunes, el INDH constató 3.535 personas detenidas desde el 17 de octubre.

La mayoría de los detenidos son hombres adultos (2.441), además de 593 mujeres y 375 menores, aunque hubo casos que no pudieron ser constatados el sexo y edad de los apresados, según señaló el INDH.

En cuanto a los heridos, el organismo de derechos humanos contabiliza 1.132 personas víctimas no mortales desde el jueves 17.

En un año normal -como 2018-, el INDH presentó 80 querellas por tortura. Sólo en estos últimos 10 días, el INDH ha presentado 94 querellas por tortura.

La observación del INDH se ha llevado a cabo a través de la constatación directa que hacen sus funcionarios en centros de salud, comisarías, y manifestaciones.

El INDH publicó el catastro de acciones judiciales tras una reunión con un equipo especial de crisis de Amnistía Internacional, que está en el país para esclarecer casos de vulneraciones a los derechos fundamentales.

El sábado, el INDH ofició al Servicio Médico Legal (SML) y al Ministerio Público para aclarar las cifras de personas fallecidas desde que se aplicó el estado de excepción constitucional en el país.

Las cifras fueron recopiladas directamente por el INDH en observaciones a manifestaciones, comisarías y hospitales desde el 17 de octubre hasta hoy a las 21:30 horas hasta ayer lunes.

Según el documento, un total de 43 menores han resultado heridos o maltratados por parte de personal militar o policial y otros 240 menores han sido detenidos. En total, se registran 283 casos de niños, niñas y/o adolescentes que han sido víctimas de vulneraciones a sus derechos humanos del 18 al 26 de octubre.
.

En la Región Metropolitana se registraron 246 casos de menores detenidos, seguido de La Araucanía, donde se registraron otras 20 denuncias, en  Aysén 11 y en Arica y Parinacota 6.

.

El organismo afirma que en estos días ha tenido dificultades para recabar los datos que recoge en su informe: “La información, que en tiempos regulares era obtenible mediante medios tanto formales o informales, era de difícil obtención, disgregada y tardía por parte de las instituciones del Estado“, reza el texto.

Los casos de supuesta violencia sexual por parte de policías y militares -desde que se agudizaron las manifestaciones el 18 de octubre hasta ayer- es un de tema que preocupa al Ministerio Público, al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y a Carabineros.

El último caso conocido generó reacciones desde diversos sectores: se trata de Josué Maureira , estudiante quinto año de Medicina de la Universidad Católica y quien denunció presuntas torturas y abuso sexual por parte de funcionarios de la 61° Comisaría de Pedro Aguirre Cerda.

En total, el INDH suma 19 querellas por violencia sexual a civiles por parte de agentes del Estado durante el periodo en que rigió el estado de emergencia. La cifra ha ido aumento, pues el jueves eran cinco las acciones judiciales de este tipo.

De estas presentaciones, que están siendo investigadas por el Ministerio Público, 14 han sido presentadas en la Región Metropolitana. El resto se divide entre Coquimbo (2), Valparaíso (1), Los Ríos (1) y Tarapacá (1).

Las querellas fueron presentadas por un total de 40 víctimas. De ellas, 14 son niños, 20 mujeres y seis hombres. En tanto, el tribunal que concentra la mayor cantidad de casos es el Juzgado de Garantía de Puente Alto, con 16 supuestas víctimas.

Sergio Micco, director INDH, indicó que “han sido días muy complejos, en donde hemos constatado graves violaciones a los DD.HH. cometidos contra mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes. Continuaremos recibiendo denuncias y seguiremos observando en terreno, en manifestaciones, comisarías y centros hospitalarios los hechos que puedan seguir ocurriendo”.

El estudiante Josué Maureira denunció que estuvo detenido en la madrugada el lunes 21 de octubre. “Lo mantuvieron esposado y así fue golpeado sin mediar provocación alguna e insultado por ser homosexual, asunto que dedujeron sus victimarios porque andaba con las uñas pintadas de rojo. Luego lo desnudaron completamente y además abusaron sexualmente de la víctima dentro del contexto de tortura que sufría en ese momento”, dice la querella del INDH. La Fiscalía Sur está investigando actualmente el hecho.

Otra de las causas por las que se querelló el instituto se trata de una mujer que el 20 de octubre fue detenida por militares de la Escuela de Telecomunicaciones del Ejército, en un supermercado de Peñalolén.

Según los funcionarios, fue aprehendida por un presunto saqueo. “Al ser detenida, al igual que las otras personas, le inmovilizaron las manos por la espalda, utilizando lazos de plástico, le apuntaron con el arma de servicio en la cara y la pusieron boca al suelo sobre la basura, indicándole que si se movía le dispararía, para luego empezar a tocar su cuerpo con el fusil y amenazarla con penetrarla con el arma”, dice el texto legal.

También el INDH registra casos de desnudamientos a civiles. Uno de ellos, de acuerdo a la querella, fue el 20 de octubre en la 12° Comisaría de San Miguel, quien “fue llevado a un baño del recinto y obligado a desnudarse por completo y a realizar tres sentadillas”.

ONU reagenda llegada

La semana pasada la alta comisionada de Derechos Humanos de la ONU y expresidenta, Michelle Bachelet, decidió enviar una misión a Chile para verificar denuncias de violaciones a los derechos humanos en el contexto del estado de emergencia en Chile.

El equipo de la ONU, conformado por tres personas cuya identidad aún se desconoce, iba a llegar inicialmente al país este lunes y estaría hasta el 22 de noviembre. Sin embargo, según informó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), esta misión finalmente llegaría en “los próximos días”.

La oficial de comunicaciones ONU Derechos Humanos-América del Sur, María Jeannette Moya, aseguró a La Tercera que “el equipo de la Oficina de la Alta Comisionada se está desplegando y estará conformado en el país durante los próximos días. De momento no tenemos una fecha exacta de cuándo estará constituido del todo, pero será en breve”.

Anuncio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DIRECTOR-EDITOR

Walter Krohne

COORDINADORA GENERAL

Milenka Soletic

COLUMNISTAS

Enrique Fernández

Hugo Latorre Fuenzalida

Hernán Ávalos Narváez

Martín Poblete

Jessika Krohne Soletic

Mario Briones R.

Manuel Acuña Asenjo

CORRESPONSAL EN EUROPA

Milenka Krohne

KRADIARIO es una publicación sin fines de lucro.

 

Síguenos

Videos

Cargando...