El Estado Islámico (EI) se quedó sin líder al morir en una acción suicida Abu Bakr Al Bagdadi como anunció este domingo el presidente de Estados Uniodos, Donald Trump. La muerte del líder estaría vinculado a una operación militar estadounidense en el noroeste de Siria.

Sin embargo, en Rusia, Igor Konashenkov, portavoz del ministerio de Defensa ruso, dijo: «Desde que el Ejército del Gobierno sirio, con el apoyo de fuerzas aéreas rusas, derrotara al Estado Islámico, a principios de 2018, una enésima ‘muerte’ de Abu Bakr Al Bagdadi no tiene ningún significado operacional para la situación en Siria ni para las acciones de los terroristas que quedan en Idlib».

La Defensa rusa duda así de la certeza del anuncio de Trump: «El ministerio de Defensa ruso no dispone de informaciones confiables sobre las acciones del Ejército estadounidense en la zona de seguridad de Idlib (…) sobre una ‘nueva muerte'» de Al Bagdadi», dice en un comunicado Konashenkov.

Según la versión de Trump el  líder del grupo islámico se quitó la vida con un chaleco explosivo durante una operación  militar de Estados Unidos en el noroeste de Siria, cerca de la frontera con Turquía. En disímiles ocasiones en los últimos años corrieron rumores sobre la posible muerte del líder de  EI y su presencia esquiva durante años levantó conjeturas sobre su estado de salud.

Y aunque esta vez es la primera vez que el gobierno de Estados Unidos confirma su muerte, las dudas también han comenzado a aparecer, especialmente cuando es el propio Trump el que anuncia la muerte del líder islámico.

En Turquía, el presidente Erdogan tuiteó:  «La muerte del líder de Dáesh es un punto de inflexión importante en nuestra lucha conjunta contra el terrorismo».

Por su parte, Boris Johnson, primer ministro británico, dijo en Twitter: «La muerte de Bagdadi es un momento importante en nuestro combate contra el terror, pero la batalla contra el mal de Dáesh aún no ha terminado».

En Israel, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, en declaraciones durante una visita a una base militar: «Quiero felicitar al presidente Donald Trump por este impresionante logro que llevó a la muerte del jefe del EI, Al Bagdadi. Este triunfo es un hito, pero la batalla continúa».

Para Macron, el presidente de Francia, la muerte del líder del grupo yihadista Estado Islámico, Abu Bakr Al Bagdadi, es «solo una etapa».  «La muerte de Al Bagdadi es un duro golpe contra Dáesh, pero es solo una etapa. El combate continúa junto a nuestros socios de la coalición internacional para que la organización terrorista sea derrotada definitivamente. Es nuestra prioridad» en Oriente, tuiteó el presidente de la República.

Los kurdos también se pronunciaron. Mazlum Abdi, comandante de las Fuerzas Democráticas Sirias, aliadas de Washington durante la lucha antiyihadista en Siria: «Las células durmientes vengarán a Bagdadi. Por lo que nos esperamos cualquier cosa, incluidos ataques contra las prisiones» gestionadas por las fuerzas kurdas donde están detenidos miles de yihadistas.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, consideró que la muerte del jefe del grupo Estado Islámico, Abu Bakr al Bagdadi es una «etapa importante» en la lucha «contra el terrorismo internacional». «La OTAN sigue comprometida en el combate contra nuestro enemigo común, el EI», señaló Stoltenberg en Twitter.

Desconfianza frente a EE UU

Aunque esta vez es la primera que el gobierno de Estados Unidos confirma su muerte, las dudas también han comenzado a aparecer.

Trump agradeció a Rusia por su asistencia, así como a Turquía, Siria, Irak y a los kurdos sirios.

Rusia dijo, sin embargo, que el ejército ruso, aliado de Siria, «no tiene información confiable» sobre operaciones especiales en la provincia de Idlib, en Siria, donde según Trump tuvo lugar la operación.

«En primer lugar, el sábado y en los últimos días no se realizaron ataques aéreos en la zona de Idlib por aviones estadounidenses o se registró una ´coalición internacional´ allí», afirmó el Ejército ruso.

«En segundo lugar, no tenemos conocimiento de ninguna presunta asistencia para el paso de la aviación estadounidense al espacio aéreo de la zona de Idlib durante esta operación», agregó.