La tercera modificación de su segundo mandato se produce solo cuatro meses después del último ajuste de junio pasado y tras el estallido social que obligó al Mandatario a modificar su agenda. El jefe de Estado removió el corazón del gobierno con las salidas de Andrés Chadwick (Interior), Cecilia Pérez (Segegob) y Felipe Larraín (Hacienda). Gonzalo Blumel (Segpres), asumió como titular de Interior. Karla Rubilar -uno de los rostros para enfrentar la crisis de las últimas semanas- asumió la vocería. También hubo cambios en las carteras de Trabajo, Economía y Bienes Nacionales, además de enroques en Deportes y Segpres.

Evopoli asumió dos important(es ministerios: Interior y Hacienda con Gonzalo Blumel e Ignacio Briones, respectivamente, ambos del Partido de centroderecha Evopoli. Salieron del gabinete Juan Andrés Fontaine, Nicolás Monckeberg y Pauline Kantor.

Piñera dijo por twitter que entregaré lo mejor de mi mismo para conducir al país en estos caminos de desafíos.  En estos tiempos tenemos que actuar con seriedad, pero sin populismo ni demagogia.

En la ceremonia en La Moneda destacó que «nuestro Gobierno ha escuchado el mensaje fuerte de los chilenos que piden un Chile con mayor igualdad y con menos privilegios». «No tenemos nada que ocultar», añade el Presidente en relación a las denuncias sobre violaciones a los derechos humanos, porque  «tenemos un sólido compromiso con los DDHH».

Reconoció «la abnegada labor de Carabineros, la PDI y también a las FFAA» y levantó el Estado de Emergencia.

Pidió sanciones para los responsables de los incendios en Metro y supermercados y expresó condolencia y solidaridad con los familiares de quienes murieron».

El nuevo Gabinete del Presidente Sebastián Piñera, que «deberá a hacer  un país más justo», es el siguiente:

La gran sorpresa del nuevo Gabinete de Piñera fue el nombramiento en Interior de Gonzalo Blumel, considerado el hijo político de Cristián Larroulet, en reemplazo de Andrés Chadwick, quien salió y se le vio bastante derrotado. Los cambios en total son 8, e incluyen a Ignacio Briones en Hacienda, Felipe Ward en Segpres, Karla Rubilar en Segegob; Lucas Palacios en Economía; María José Zaldívar en Trabajo; Julio Isamit en Bienes Nacionales; y Cecilia Pérez, quien fue desplazada de la vocería a Deportes.

Pese al rediseño, llamó la atención que sigue en su cargo la ministra de Transportes Gloria Hutt, uno de los rostros emblemáticos del Gobierno en esta crisis. En su discurso, si bien el Presidente señaló que “nuestro Gobierno ha escuchado el mensaje fuerte y claro de los chilenos”, solo insistió en las medidas de su Agenda Social rechazada por la ciudadanía, sin dar respuesta a los cambios estructurales que se demandan en la calle.

Interior y Seguridad Pública: Gonzalo Blumel (Evopoli)

Relaciones Exteriores: Teodoro Ribera Neumann (RN)

Defensa Nacional: Alberto Espina Otero (RN)

Hacienda:  Ignacio Briones Rojas (Evopoli)

Secretaría General de la Presidencia: Felipe Ward Edwards (UDI)

Secretaría General de Gobierno: Karla Rubilar Barahona (RN)

Economía, Fomento y Turismo: Lucas Palacios Covarrubias (UDI)

Desarrollo Social y Familia: Sebastian Sichel Ramírez (ex PDC y ex Ciudadanos)

Educación: Marcela Cubillos (UDI)

Justicia y Derechos Humanos:  Hernán Larraín Fernández (UDI)

Trabajo y Previsión Social: María José Zaldivar Larraín (IND)

Obras Públicas: Alfredo Moreno Charme (IND)

Salud: Jaime Mañalich Muxi (IND)

Vivienda y Urbanismo; Cristián Monckeberg Bruner (RN)

Minería: Baldo Prokurica Prokurica (RN)

Transporte y Telecomunicaciones: Gloria Hutt (Evopoli)

Bienes Nacionales: Julio Isamit Díaz (ex «pingüino» como dirigente estudiantil del Instituto Nacional. Fue coordinador político

de Republicanos, un movimiento de centro derecha, adscrito a Chile Vamos.)

Energía: Juan Carlos Jobet (RN)

Deportes: Cecilia Pérez Jara (RN)

Mujer y Equidad de Género: Isabel Pla (UDI)

Ciencia, Tecnología,
Conocimiento e Innovación: Andrés Couve Correa (IND)