El Gobierno confirmó que aumentó en un punto -de cuatro a cinco por ciento- la cotización adicional a cargo del empleador en el marco de la reforma previsional.
El proyecto original del Ejecutivo contemplaba sólo cuatro por ciento extra de cotización.
El anuncio lo efectuó el Presidente Piñera luego de un encuentro con adultos mayores en La Moneda, donde detalló que este punto extra se utilizará para incorporar solidaridad al sistema y se destinará para financiar Seguros Sociales, como el seguro para adultos mayores no valentes.
Con esto, la reforma previsional de Piñera pretende alcanzar una cotización de 15 por ciento, lo mismo que planteó Michelle Bachelet en el anterior mandato y que fue rechazado por Chile Vamos.
Este anuncio se dio en paralelo al del envío al Congreso del proyecto que sube en 20 por ciento la pensión básica solidaria, con lo que pasará desde los 110 mil a cerca de 132 mil pesos, una de las medidas de la agenda social con la que Piñera enfrenta las multitudinarias protestas sociales en el país. Al parecer este aumento no toca las pensiones de entre 80.000 y 250.000 pesos que obtuvieron miles de trabajadores que cotizaron mes a mes (no como ocurre con la pensión solidaria) y que reciben una jubilación de hambre. Asimismo, la propuesta contempla un aumento de 20 por ciento en el aporte previsional solidario y para los mayores de 74 años habrá mejoras tanto en la pensión básica como en el aporte previsional en 2021 y 2022.
Hoy el Congreso tuvo que suspender sus actividades por incidentes ocurridos en las afueras del recinto. Hubo un momento dramático cuando un grupo de manifestantes intentó ingresar al hemiciclo para agredir a parlamentarios y personal del Parlamento.