El Presidente chileno Sebastian Piñera dijo esta noche que lo que ocurre en Chile es resultado de una acción criminal, refiriéndose a los violentistas y delincuentes, a quienes no les vamos a permitir que sigan causando el caos en Chile.«Estamos en guerra contra un enemigo poderoso que no respeta a nada ni a nadie” subrayó Piñera, a lo que respondió el nuevo jefe de la seguridad de Santiago, el general Javier Iturriaga: Yo soy «un hombre feliz y no estoy en guerra con nadie..».
Piñera señaló además que «tenemos un gobierno que resguarda los derechos y seguridad de los chilenos. Además están las Fuerzas Armadas y de Orden, que están comprometidas con ustedes. Esta gente delincuente nunca da la cara son cobardes y los vamos a vencer, insistió el Mandatario. Anunció para mañana un día muy difícil porque «sabemos lo que tienen proyectado».
Antes el ministro del Interior chileno, Andrés Chadwick, informó que hasta ahora los disturbios que afectan al país dejan ya un saldo hoy de otros 7 muertos y el número de detenidos llega ya a 152.
Chadwick habló en cadena nacional de televisión del registro de 70 eventos graves de violencia, entre ellos 40 saqueos. Esto no solo se dio en grandes supermercados, sino que en puestos de las ferias libres: “Personas humildes y trabajadoras son víctimas de esta acción violentista”.
Asimismo, Chadwick informó que “se ha fortalecido la dotación de las FFAA y de orden y seguridad que están bajo el mando del general Javier Iturriaga (encargado de la seguridad en Santago). Hoy hemos tenido 10.500 efectivos, tanto de FFAA como de Carabineros y PDI, y si es necesario buscaremos potenciar y reforzar esta dotación“.
También dio cuenta que el estado de Emergencia se ha extendido a las ciudades de Antofagasta y Valdivia, y que se está tramitando el decreto para todas las comunas de las regiones de Valparaíso, las ciudades de Talca, Chillán, Chillán Viejo, Temuco, Padre Las Casas y Punta Arenas.
El secretario de Estado señaló desde el gobierno se ha convocado a distintos sectores a fin de actuar de manera conjunta. “Hemos sido muy claros en convocar a todos los sectores de nuestra sociedad, y también a las instituciones de la República y a diversos sectores políticos a actuar con unidad. Miren la violencia y el vandalismo que hemos tenido que ver en Chile, es el momento de actuar con unidad contra la violencia, es el momento de las decisiones, de las definiciones, aquí no hay lugar a las ambigüedades”.
El titular de Interior fue claro en hacer la diferencia de aquellos que “no buscan condenar la violencia o buscan avalarla” (opinión que estuvo dirigida directamente a los políticios).
El secretario de Estado señaló desde el gobierno se ha convocado a distintos sectores a fin de actuar de manera conjunta. “Hemos sido muy claros en convocar a todos los sectores de nuestra sociedad, y también a las instituciones de la República y a diversos sectores políticos a actuar con unidad. Miren la violencia y el vandalismo que hemos tenido que ver en Chile, es el momento de actuar con unidad contra la violencia, es el momento de las decisiones, de las definiciones, aquí no hay lugar a las ambigüedades”.
Anulan el alza de tarifas en el metro
Las críticas de los diputados del Partido Comunista y del Frente Amplio marcaron la votación del proyecto que congela el alza de la tarifa del Metro, el cual fue aprobado este domingo en la Cámara Baja y despachado al Senado.
Pese a la aprobación, con 103 votos a favor, los parlamentarios comunistas -con excepción de Marisela Santibáñez, que se abstuvo- abandonaron la Sala al momento de la votación.
«En este conflicto se resuelve si el rayado de la cancha en este país se hace de otra manera. El rayado de cancha que hay permite que la gente sea abusada desde la mañana hasta la noche, desde que nace hasta que amanece», afirmó la diputada comunista Carmen Hertz.
La parlamentaria, que calificó de «trucho» el proyecto del Gobierno, advirtió que «mientras hayan milicos en la calle, la bancada del PC no votará en el Congreso».
Desde el Frente Amplio, los parlamentarios de la bancada abandonaron la Sala en protesta por el actuar del Gobierno frente al estallido social, pero finalmente «hubo una reflexión» al interior del bloque y la mayoría de votó a favor de la iniciativa.
El diputado Pablo Vidal (RD) explicó que la iniciativa «vale la pena, pero es completamente insuficiente».
«El Gobierno, el país, está absolutamente superado por una crisis que es mucho más profunda, donde se mezclan distintos tipos de fenómenos y a quien tenemos que darle respuesta es a la sociedad chilena, que legítimamente está manifestando sus demandas», afirmó.
El proyecto, aprobado en los mismos términos que lo propuesto por el Ejecutivo, otorga al Presidente Sebastián Piñera la facultad de dejar sin efecto un alza de tarifas determinada por el Panel de Expertos, mediante un decreto supremo fundado expendido por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que también es firmado por Hacienda.