La medida comunicada por el Presidente Sebastian Piñera de echar marcha atrás el alza del pasaje del Metro, origen del caos en Chile, representa su propio gran fracaso político.

La decisión dejará abierta la posibilidad de que cada  vez, en el futuro,  que el gobierno adopte una medida que no sea de la simpatía de la ciudadanía habrá protestas.

Este es un fracaso para el gobierno derechista.

En tres ciudades chilenas, Santiago, Concepción y Valparaíso se registran graves incidentes, que quizá no desaparezcan en Santiago a pesar del toque de queda dispuesta por el general Javier Iturriaga a cargo de l seguridad ciudadana de la capital chilena. Este es el primer toque de queda desde hace 30 años (Pinochet).

Tras la declaración del Estado de Emergencia por Piñera, Carabineros han  desaparecido de las ciudades, especialmente en algunos barrios de Santiago, donde se registran graves disturbios y tampoco ha llegado el Ejército.

Un hecho grave en Valparaíso es un atentado incendiario contra el diario El Mercurio, el más antiguo de Hispanoamérica.

Los saqueos están a la orden del día. Los manifestantes-delincuentes se llevan todo lo que hay en las tiendas del barrrio Meiggs de Santiago. La televisión chilena muestra a personas como abandonan las tiendas con plasmas y electrodomésticos, sin que la policía lo impida. Es definido como un gran asalto urbano.

En un punto de prensa realizado este sábado, el Mandatario aseguró que la «primera prioridad de nuestro gobierno es asegurar el orden público y la seguridad de los chilenos y también el resguardo de las libertades y de los derechos que corresponden a todos nuestros compatriotas».

«He escuchado con humildad y con mucha atención la voz de mis compatriotas y no tendré miedo a seguir escuchando esa voz, porque así se construyen las democracias, porque así logramos mayor unidad entre nuestros chilenos», destacó Piñera.

«Vamos a suspender el alza de los pasajes del metro, que dependerá de una ley, que debe ser muy urgente, hasta que logremos un acuerdo que nos permita proteger mejor a nuestros compatriotas frente a alzas bruscas e inesperadas en el precio del dólar o del petróleo, como ha ocurrido en los últimos meses y que son la causa del aumento de las tarifas», recalcó.

«He invitado  a los otros poderes del Estado, al presidente del Senado, al presidente de la Corte Suprema, al presidente de la Cámara de Diputados, a una reunión para poder conocer sus opiniones y también sus propuestas para enfrentar y superar esta difícil situación», dijo el Presidente.

Finalmente, Piñera sostuvo que «quiero hacer un ferviente llamado a la unidad de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, en la condena y en el combate a la violencia y la delincuencia, que no tienen cabida en una sociedad democrática como es la nuestra».

Iturriaga jefe de seguridad

El jefe de la Defensa Nacional, general Javier Iturriaga, decretó un toque de queda para la noche de este sábado, en el marco de una serie de violentas manifestaciones en la capital.

La medida se extenderá desde las 22:00 horas de este sábado hasta las 07:00 horas del domingo y abarcará las provincias de Santiago y Chacabuco, y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo.

«El día de mañana se evaluará la situación, pero esperamos que la ciudadanía pueda realmente volver a desarrollar sus actividades con normalidad. Invitamos a toda la ciudadanía a que regrese a sus hogares», dijo Iturriaga.