Por Martín Poblete

.
El resultado fue un sensacional tiro por la culata, la Ministra Cubillos salió fortalecida, su opción política futura intacta, el gobierno satisfecho, la coalición Chile Vamos cantando victoria. Mas importante, el espacio quedó abierto a las revisiones del entuerto educacional del gobierno anterior, especialmente los temas de educación superior.
.
En la oposición, el disparate socialista en particular, sin olvidar las fuertes declaraciones de personeros comunistas y del PPD, terminó por arrastrar a la Democracia Cristiana, uno de cuyos diputados las ofició de presentador de la acusación con un discurso de mas de dos horas, en verdad con algo de disciplina intelectual y un poco de caritativa humildad, podría haber sido reducido a no mas de una hora sin causar ni el menor daño.
.
Curioso lo sucedido en la DC, sus mas connotados juristas eran contrarios a la acusación, si bien solo el Profesor Patricio Zapata hizo públicas sus observaciones, los otros lo hicieron en privado; sin embargo, la bancada de diputados marchó adelante con notable tozudez, salvo dos excepciones. La total desorientación posterior opositora la reflejó bien el Senador Jaime Quintana, quien por esas cosas de la política funge de Presidente del Senado, al afirmar en declaración ampliamente recogida por los medios, que ya no sería posible seguir contando con la totalidad de la DC, «esto hay que sincerarlo» agregó solemne; la dura realidad es diferente, se puede seguir contando con la DC, siempre y cuando se trabaje con buen criterio poniendo al tope de las agendas políticas y electorales, los asuntos verdaderamente prioritarios.
.
Sin la Democracia Cristiana la izquierda no es mayoría en ninguna región, en ninguna capital regional; a la inversa, sin la izquierda, por lo menos parte importante de la izquierda, la DC no está en condiciones de reelegir a ninguno de sus alcaldes, tampoco podría pretender elegir ni un solo gobernador regional. Con esta realidad será necesario trabajar si se quieren conseguir buenos resultados el próximo año, esto es fundamental para mantener las municipalidades con alcaldes de oposición, así como para competir con posibilidades en la elección de gobernadores regionales; en la elección de concejales, probablemente, cada partido competirá con sus propias listas.
.
La debacle de ayer debiera también ayudar a evaluar con frialdad las posibles coaliciones en el marco de la centroizquierda. No parece razonable plantearse una gran coalición desde la DC al Frente Amplio, las diferencias son demasiado fuertes; en cambio, sería viable gestionar una coalición entre democristianos, socialistas, pepedés y radicales, a los cuales se podrían agregar Andrés Velasco mas sus amigos en lo que vaya quedando de Ciudadanos, y algún otro grupúsculo para darle variedad al conglomerado.
De no haber capacidad política en la oposición para forjar coaliciones creíbles a ojos del electorado, los partidos de la centroderecha en la coalición Chile Vamos, podrían obtener una maciza victoria en las elecciones municipal y de gobernadores regionales el 2020.
.
Las opiniones de los columnistas no representan necesariamente las de KRADIARIO ni tampoco de su editor que abren sus páginas a todo tipo de ideas y pensamientos como defensores permanentes de la libertad de expresión
AMIGAS Y AMIGOS DE LA OPOSICIÓN:¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA! SI NO SON CAPACES DE UNIRSE LA DERECHA TIENE LA MESA SERVIDA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE GOBERNADORES, ALCALDES Y CONCEJALES.