El nuevo “capitán Planeta” de Chile, que participa con voz y voto en la cumbre del Clima en Nueva York, sigue manteniendo en su propio país un pobre apoyo entre los chilenos, que además del clima, están más preocupados por los problemas nacionales ya tradicionales que tienen que ver con la economía, como los bajos ingresos, y la situación social y vulnerabilidad en cuanto a salud y jubilaciones  que vive su propia gente.

La última encuesta Cadem publicada este lunes le da al Presidente Sebastián Piñera solamente un 33% de aprobración contra 53% de rechazo (o desaprobación), niveles bajos, a pesar de subas y bajas transitorias, que se mantienen desde hace ya varias semanas.

Sin embargo en su propio gabinete mejoran significativamente su aprobación los ministros Gloria Hutt (62%, +5pts), Felipe Ward (61%, +5pts), Carolina Schmidt (56%, +5pts), Cristián Monckeberg (55%, +5pts) y Marcela Cubillos (32%, +5pts).

Así la política sigue actual y continúa activa como siempre, porque a pesar que falta más de un año para la elección real, ya se habla, cada vez en forma más insistente, de los candidatos a Gobernadores (hoy Intendenmtes) y también la encuesta Cadem trae esta semana una primera visión, señalando que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), y el ex ministro vocero de Gobierno Francisco Vidal (PPD) aparecen como los eventuales postulantes a la nueva Gobernación Regional Metropolitana con los mayores índices de conocimiento y aprobación.

La udiísta,  quien ha transmitido en privado que irá por la reelección como alcaldesa, lidera el sondeo de conocimiento con un 88 por ciento y con una aprobación de 54 por ciento, mientras que Vidal marcó 71 por ciento de conocimiento y el mismo 54 por ciento de aprobación.

En tercer lugar aparece la actual intendenta Metropolitana, Karla Rubilar -68 por ciento de conocimiento y 48 por ciento de aprobación-, quien asoma como la principal candidata de Chile Vamos para el nuevo cargo de gobernador en la Región Metropolitana, un símil de su actual puesto de intendenta, con la salvedad que desde el próximo años será de elección popular.

Proyectos actuales y evaluación de los ministros

En relación al proyecto de reducción de jornada laboral de las 40 horas,  la encuesta Cadem registra que este mantiene estable su nivel de apoyo con 65% de aprobación y 30% de desaprobación.

Bajo el 50%, Rodrigo Ubilla (49%, -3pts) y Felipe Ward (40%, -1pto). Por su parte, bajo la barrera del 40% se ubicaron Gonzalo Blumel (37%, -4pts), Pauline Kantor (34%, -1pto), Consuelo Valdés (33%), Teodoro Ribera (32%, -3pts), Sebastián Sichel (30%, +1pto), Juan Carlos Jobet (29%), Baldo Prokurica (29%, -3pts) y Andrés Couve (23%, -3pts).

En términos de evaluación, la ministra Isabel Pla (70%, +3pts) se mantiene como la mejor evaluada del gabinete, seguida por Gloria Hutt (62%, +5pts), Felipe Ward (61%, +5pts), Alberto Espina (58%, +4pts), Carolina Schmidt (56%, +7pts), Cristian Monckeberg (55%, +8pts) y Alfredo Moreno (55%, +1pto). Bajo la barrera del 50% se ubican Cecilia Pérez (49%, +4pts), Rodrigo Ubilla (49%, +2pts), Antonio Walker (47%, -2pts) y Felipe Larraín (47%, +1pto). Los ministros peor evaluados fueron este mes Juan Andrés Fontaine (42%), Andrés Chadwick (40%), Hernán Larraín (38%), Jaime Mañalich (38%), Nicolás Monckeberg (36%) y Marcela Cubillos cierra la lista con 32%.(nivel del Presidente).

El ministro más influyente sigue siendo Andrés Chadwick (30%) aunque con una baja de 7pts. Le siguen Cecilia Pérez (9%, -1pto), Marcela Cubillos (9%), Felipe Larraín (8%, -1pto), Jaime Mañalich (8%), Alberto Espina (6%, +1pto), Alfredo Moreno (3%), Isabel Plá (3%) y Gonzalo Blumel (1%).

En tanto, el mejor candidato presidencial del gabinete es Alberto Espina (10%, +2pts), seguido por Cecilia Pérez (8%), Andrés Chadwick (7%, -3pts), Marcela Cubillos (7%, -1pto), Alfredo Moreno (6%, -3pts), Isabel Plá (3%), Gloria Hutt (2%) y Jaime Mañalich (3%).

Evaluación de Instituciones

Será por la escasa asistencia parlamentaria , como se aprecia en esta imagen, o por la falta de buenas ideas legislativas.

En septiembre, la PDI encabeza la aprobación de las instituciones con 77%, seguida por el Registro Civil (73%), Armada/Marina (70%), Fuerza Aérea (68%) y el Banco Central (59%). La noticia viene de manos del Ejército que mejora 5pts su aprobación y alcanza 57%, el nivel más alto desde octubre del 2018. Más atrás aparecen Carabineros (56%),  y Contraloría (51%), Gremios empresariales (43%) y Chile Vamos (40%).

Las instituciones peor evaluadas, todas bajo el 40% de aprobación son: la Fiscalía (36%), Frente Amplio (29%), Oposición (Ex Nueva Mayoría) (27%), Iglesia Católica (24%) y el Congreso (23%).