Una tumba con restos de personas supuestamente desaparecidos durante la dictadura paraguaya del general Alfredo Stroessner, entre 1954 y 1989, fue encontrada en la que fuera una de las casas del militar en Ciudad del Este, la segunda mayor urbe del país después de Asunción, situada en la frontera con Brasil. El hallazgo fue hecho por los nuevos moradores de la propiedad.
La agencia Infobao de Argentina informó que el hallazgo ya fue verificado por la Fiscalía, que solicitó la colaboración del Equipo Nacional para la investigación, búsqueda e identificación de personas detenidas y desaparecidas (Enabi), así como la del personal de criminalística de la Policía Nacional, según medios locales.
Los nuevos propietarios de la casa, desde agosto último, hallaron las osamentas humanas en una bodega del interior y en un sector de jardines, hecho que comunicaron de inmediato a la policía.
Las autoridades se encargaron de acordonar el lugar para proteger los huesos hasta la llegada de los expertos para que estudien y determinen el origen de esos restos y si corresponden a víctimas de la dictadura.
Las imágenes difundidas hasta el momento muestran cráneos y otros huesos escondidos entre escombros, que podrían llevar varios años enterrados en el lugar, según las declaraciones recogidas por la prensa paraguaya.
Paraguay conmemoró este febrero el 30 aniversario del golpe militar que derrocó la dictadura de Stroessner, que se impuso durante 35 años en el país sudamericano y se convirtió en la más larga de América Latina.
Bajo el régimen stroesnista, 20.814 personas se vieron obligadas a exiliarse de manera forzosa y 425 desaparecieron o fueron ejecutadas, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.
Paraguay solo ha recuperado 37 cuerpos de los desaparecidos en ese periodo, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación (DMHR) solo ha conseguido identificar a cuatro.
Al respecto, la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay lamentó a finales de enero de este año que todavía no se haya podido «poner en funcionamiento un mecanismo efectivo que lleve a superar la impunidad de los crímenes cometidos».