Los diputados británicos aprobaron este miércoles una indicación que obliga al Gobierno de Boris Johnson a pedir una nueva fecha a Bruselas para concretar el brexit (salida del Reino Unido de la Unión Europea-UE-)  que hasta ahora era el 31 de octubre.

La cercanía de la actual fecha tope no permite llegar a un buen acuerdo entre Londres y Bruselas, la capital de la UE, subrayaron  los parlamentarios de la oposición y 327 de ellos contra 299 oficialistas sacaron adelante la iniciativa, es dceir con un voto más que ayer martes (leer en Kradiario), golpeando nuevamente al primer ministro conservador Boris Johnson quien se opone a toda nueva prorroga.

Para peor, los partidos de la oposición bloquearon  en la Cámara de los Comunes la convocatoria de unas elecciones anticipadas, como pide Johnson, al menos hasta que la ley contra un «brexit» sin acuerdo complete todos los trámites parlamentarios, previsiblemente en los próximos días.  Johnson requería el respaldo de dos tercios de la cámara para sacar adelante su propuesta de ir a las urnas el 15 de octubre, pero solo obtuvo 298 votos de los 434 necesarios.

Ahora la ley pasará a la Cámara de los Lores, que la debatirán previsiblemente durante varios días. La propuesta legal actual establece el 19 de octubre como fecha límite para que el Ejecutivo llegue a un acuerdo con la UE. Pasado ese plazo, el primer ministro, el «tory» Boris Johnson, estaría obligado a solicitar a Bruselas una nueva prórroga del «brexit».

El texto propone el 31 de enero de 2020 como la nueva fecha de salida, aunque deja abierta la posibilidad de que la UE establezca una extensión adicional.

Ese retraso iría en contra de los planes de Johnson, que asegura que está dispuesto a romper los lazos con la UE en la fecha prevista, el 31 de octubre, aunque no haya podido alcanzar para entonces un pacto de salida.

La libra se fortalece con la derrota de Johnson

La cotización de la libra esterlina frente al dólar se revalorizaba este miércoles tras haber llegado a caer este martes a su mínimo desde octubre de 2016, antes de la derrota parlamentaria sufrida por Boris Johnson, que lo hizo perder el control de la agenda parlamentaria, que fue el primer paso para aprobar este miércoles una ley con la que evita que Johnson, pueda llevar al país a un Brexit sin acuerdo el próximo 31 de octubre.