El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, criticó duramente este miércoles a la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, a quien acusó de defender a «vagabundos» y atacó incluso por el lado personal, como ya lo hiciera también en días pasados al criticar a la esposa del presidente francés Emmanuel Macrón..
«Señora Michelle Bachelet: Si no fuera por el personal de (Augusto) Pinochet, que derrotó a la izquierda en 1973, entre ellos a su padre (Alberto Bachelet), hoy Chile sería una Cuba», dijo Bolsonaro en respuesta a declaraciones de la ex Presidenta chilena, quien criticó este mismo miércoles en la ONU la violencia policial y la situación de los derechos humanos en Brasil.
«Nos acusa de que no estamos castigando a los policías que matan gente en Brasil», pero «está defendiendo los derechos humanos de los vagabundos», afirmó el líder de la ultraderecha brasileña en declaraciones ofrecidas a periodistas a las puertas del Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la Presidencia.
Bolsonaro continuó sus críticas también en Twitter, donde compartió una imagen de Bachelet junto a Cristina Fernández y Dilma Rousseff cuando las tres estaban en el poder, afirmando además que la ex Presidenta chilena seguía «la línea de Macrón al entrometerse en los asuntos internos y la soberanía brasileña y ataca a Brasil en la agenda de derechos humanos y a nuestra valiente policía civil y militar», finalizó.
Según Bolsonaro, «lo único» que tiene en común con Bachelet es el nombre Michelle, el mismo de su esposa, pero por lo demás sólo puede expresar sus «pésames» a la ex Presidenta de Chile.
«Perdió la pelea con la agenda ambiental, igual que (Emmanuel) Macron, y ahora viene con la agenda de los derechos humanos», dijo Bolsonaro, en alusión al embate verbal que mantuvo con el presidente galo a causa de sus críticas por los incendios en la Amazonía y la falta de compromiso de Brasil con el medioambiente.
En el mismo tono beligerante, el presidente brasileño agregó que «parece que la gente que no tiene nada que hacer, como Michelle Bachelet, va para la silla de derechos humanos de la ONU».
Las declaraciones de Bolsonaro fueron una respuesta a algunas críticas que Bachelet hizo a Brasil este mismo miércoles, durante la presentación de un balance de su gestión como alta comisionada para los derechos humanos de la ONU, cargo que ocupa desde hace un año.
«Entre enero y junio de 2019, solo en Río de Janeiro y Sao Paulo, se nos ha informado de 1.291 personas asesinadas por la policía, un aumento del 12 al 17 por ciento comparado con el mismo periodo del año pasado», detalló Bachelet en relación a Brasil en ese balance, presentado en Ginebra.
Agregó además que la mayoría de las víctimas fueron habitantes de las favelas y afrodescendientes, todo en un contexto de «un marcado aumento de la violencia policial» y de «discursos que legitiman las ejecuciones extrajudiciales y la ausencia de rendición de cuentas».
Ese es precisamente el discurso de Bolsonaro, quien suele decir que «bandido bueno es bandido muerto» y afirma que si un policía mata a un delincuente, cualquier sea la circunstancia, debería recibir una «condecoración» en vez de ser investigado.
La polémica con Bachelet ocurre en vísperas de una visita a Brasil del canciller chileno Teodoro Ribera, quien será recibido mañana jueves por su homólogo brasileño, Ernesto Araújo, y reafirmará las excelentes relaciones entre los presidentes Jair Bolsonaro y Sebastián Piñera.
Débil reacción de Piñera
El Presidente Sebastián Piñera dijo esta tarde que no «comparte» el ataque personal de Jair Bolsonaro a Michelle Bachelet, pero le exigió a la ex Presidenta un mayor fundamento en sus críticas a la situación de los derechos humanos en Brasil.
En una breve declaración en el Palacio de La Moneda, y donde no aceptó preguntas, Piñera señaló: «En el día de hoy, durante la conmemoración de su primer año (en su cargo), la alta comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas ofreció una conferencia de prensa e hizo declaraciones que, entre otros países, se refirieron a Brasil. Estas declaraciones corresponde que sean analizadas, principalmente por esa oficina y por los países mencionados. Las declaraciones emitidas por la alta comisionada deben ser debidamente justificadas con los antecedentes y la evidencia que corresponde, las que no fueron públicamente acompañadas en esta ocasión».
El Mandatario agregó que «toda persona tiene derecho a tener su propio juicio histórico sobre los Gobiernos que tuvimos en Chile en la década de los 70 y los 80».
«En esta materia es de público conocimiento mi permanente compromiso con la democracia, la libertad y el respeto a los derechos humanos en todo tiempo, en todo lugar y en toda circunstancia. Pero, sin perjuicio de las distintas miradas que pueden existir respecto a los Gobiernos que tuvimos en la década de los 70 y los 80, siempre estas visiones deben expresarse con respeto con las personas», continuó.
«En consecuencia, no comparto en absoluto la alusión hecha por el presidente Bolsonaro respecto a una ex Presidenta de Chile y, especialmente, en un tema tan doloroso como la muerte de su padre», cerró Piñera, retirándose sin ofrecer más palabras a la prensa.
Esta polémica se da justo en momentos en que, tras la cumbre del G7, Piñera ha optado por mostrarse cercano a Bolsonaro e incluso visitarlo sorpresivamente en Brasil, en mitad de su disputa con Emmanuel Macron por la crisis de los incendios en la Amazonia, según medios chilenos de prensa.
Twitter de Lula da Silva: «Bosonaro vomita ignorancia»
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su solidaridad con la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, tras las declaraciones del actual mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, quien arremetió contra la autoridad internacional y destacó la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile.
A través de su cuenta de Twitter, el líder del PT señaló que el presidente de Brasil “no se cansa de vomitar ignorancia y avergonzar a Brasil frente al mundo” y pidió disculpas a Bachelet y al “pueblo chileno que hoy tiene el recuerdo de sus muertos y desaparecidos violados por este señor”.
Con fuente de Radio Cooperativa