El hermano del expresidente Eduardo Frei Ruiz Tagle reconoció haber cometido una serie de transacciones financieras fraudulentas durante los últimos años, incluyendo la falsificación de la firma de su hermano, a nombre de la sociedad Inversiones Saturno S.A., cuyo dueño es el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle.
La principal figura de este nuevo escándalo es el hermano del ex mandatario Francisco Frei, quien se autodenuncio ante la Fiscalía por cometer una estafa a través de la empresa de propiedad del ex Mandatario.
La Democtracia Cristiana de inmediato suspendió la militancia de Francisco hasta que no se aclaren los hechos.
El presidente de la DC diputado Fuad Chahin por un twitt comunicó a los militantes y ciudadanía en general que tras conocerse algunos hechos “la mesa directiva solicitó al Tribunal Supremo la suspensión preventiva inmediata de la militancia” y solidarizó con la víctimas de sus actos fraudulentos, partiendo por su propia familia. Esperamos una profunda investigación del Ministerio Público, se añadió en la colectividad.
Desde el partido sostuvieron además que “solidarizan con las víctimas de sus actos, partiendo por su propia familia”, y agregaron que “esperamos una profunda investigación del Ministerio Público”, concluye el mensaje tras conocerse la noticia de la autodenuncia de Francisco Frei ante la Fiscalía
Igualmente el ex Presidente Frei aseguró, por su parte, que “el daño causado ha sido irreparable, en todo sentido” y que espera que el “Ministerio Público investigue a mi hermano y resuelva en derecho lo que corresponda”. La estafa llegaría por el momento a unos 500 millones de pesos.
“Como familia Frei Larraechea estamos muy golpeados y atravesando por un momento muy difícil en lo humano. Estamos impactados por los hechos objeto de la autodenuncia que Francisco Frei realizó ante el Ministerio Público, en la que reconoce haber violado nuestra confianza”, manifestó el exjefe de Estado. Francisco Frei habría falsificado la firma del ex Mandatario, según una versión de emol.com.
“Haré valer todos los derechos que como afectados nos reconoce la ley», subrayó el ex mandatario.
“Como familia Frei Larraechea estamos muy golpeados y atravesando por un momento muy difícil en lo humano. Estamos impactados por los hechos objeto de la autodenuncia que Francisco Frei realizó ante el Ministerio Público, en la que reconoce haber violado nuestra confianza”, manifestó el exjefe de Estado
“El daño causado ha sido irreparable, en todo sentido”, lamentó también exsenador y actual embajador plenipotenciario de Chile para las regiones Asia-Pacífico.
En este sentido, Frei aseveró que “como hombre público, en todos los cargos que me tocó desempeñar, siempre puse el bien común por sobre el bien personal y, siempre procuré que se cumpliera con las normas y su espíritu”.
“Y hoy, al igual que en el pasado, debo ser coherente con mis principios y esperar que el Ministerio Público investigue a mi hermano y resuelva en derecho lo que corresponda. Haré valer todos los derechos que como afectados nos reconoce la ley”, resaltó.
Por todo lo anterior, “a través de mis abogados me he puesto a disposición de la Fiscalía a fin de colaborar con su investigación y aportar todos los antecedentes que sean necesarios por dolorosos que sean para mí y mi familia y para todos aquéllos que también han podido ser víctimas de los actos de mi hermano Francisco”.
Versón de Interferencia
El sitio web «Interferencia» publicó que la posible ‘estafa’ a su hermano comenzó cuando Francisco Frei, ingeniero comercial, se vio económicamente acorralado. Según relata en el escrito entregado a la Fiscalía, tanto él a nivel personal como su empresa Almacenes de Depósitos Nacionales S.A. (Almadena) –que se dedica al almacenaje, bodegaje, pero también a la colocación de instrumentos financieros, como los llamados warrants- estaban atravesando penurias económicas.
Almadena se fundó en enero de 1979 y en su página web Francisco Frei figura como gerente general, mientras que su esposa Ana María Parada figura como presidenta de la compañía. Según servicios estadounidenses dedicados a bases de datos de empresas de todo el mundo, Almadena tendría una facturación anual de US$ 2,7 millones y contaría con 14 empleados.
Confiado en que podría salir adelante con platas frescas, Francisco Frei suscribió una serie de compromisos financieros con al menos cuatro compañías de factoring, todas a nombre de Inversiones Saturno perteneciente a su hermano, pero utilizando esos fondos para capitalizar a Almadena.
También contrajo compromisos con firmas de factoring directamente a través de Almadena, usando a Eduardo Frei como aval y llegando incluso a falsificar supuestamente firmas y huellas dactilares del ex Presidente.
Por ejemplo, este año Francisco Frei suscribió un pagaré con Moonk Factoring por 42 millones de pesos, usando como aval a su hermano. La firma y huella digital eran aparentemente del ex Presidente, pero el hermano menor aseguró en su escrito haber falsificado ambas cosas para simular la participación de Eduardo en esta operación.
Este caso se ha convertido en una nueva bomba al interior de una familia que ya se había agrietado a raíz de las distintas posturas respecto a la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva en la Clínica Santa María en enero de 1982, considerado actualmente un homicidio por parte de agentes de Estado durante la dictadura.