Según la encuesta YouGov publicada este jueves por el diario Huffpost, el 51% de los españoles quiere un acuerdo del “tipo que sea entre el PSOE y Podemos”, a pesar que las cicatrices del fracaso de la investidura en julio aún no se han  borrado, están siempre allí y duelen mucho.

Los encuestados dicen que no les preocupa el tipo de acuerdo pero que lleguen a uno,  para lo cual ambas colectividades españolas deben  superar primeramente la “desconfianza mutua”.

En este 51% se destacan concretamente dos posibilidades: Un 33% cree posible conformar un gobierno entre los dos partidos  y un 18% piensa en un acuerdo programático entre el PSOE y Podemos (morados).

(La línea morada representa a Podemos, la azul al Partido Popular -PP- , la roja al PSOE y la naranja a Ciudadanos).

La fallida sesión de investidura del último 25 de julio, fue calificada por los participantes en la encuesta como “fracaso” (22%), decepción (28%) y un 43% señala a Pedro Sánchez como el responsable de su propio fracaso en el Congreso de los Diputados.

En esta nueva fase de negociaciones, Podemos ha dejado de ser el “socio preferente” para los socialistas, aunque según analistas  de YouGov ambos partidos  (rojos y morados) “están condenados a entenderse, porque un 51% opina, que la gobernabilidad del país pasa por ambas colectividades.

Además para los más jóvenes (grupo de entre 18 y 24 años) la opción preferida es un gobierno de coalición. No así para los mayores de 55 años que prefieren sólo un acuerdo programático, fórmula que es apoyada además por un 26%  en la región central del país. Sin embargo, en esta parte de España también se aprueba con un 26% un Gobierno de coalición o la “abstención de PP y Ciudadanos” (para lograr así la mayoría del PSOE en la formación de un nuevo Gobierno de Sánchez).

Si se atiende a las respuestas en función de las franjas de edad de los participantes en la encuesta, la sensación de “fracaso” por lo ocurrido en julio es especialmente significativa entre los españoles que tienen de 45 a 54 años y está más extendida entre los hombres que entre las mujeres: 25% frente al 18%.

Sin embargo, a pesar de todo, y de la fisura entre las relaciones de los líderes de PSOE y Podemos, no parecen avistar una rendición por parte del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien ha asegurado que «no tira la toalla» y que seguirá haciendo lo posible para llegar a un acuerdo con la formación ‘morada’, lo que implica superar la desconfianza de Pablo Iglesias.

En repetidas ocasiones, Sánchez ha expresado sus recelos hacia Iglesias, y los ha reiterado tras su reunión de este miércoles con el monarca Felipe VI. El tradicional despacho veraniego en el Palacio de Marivent de Palma, se ha celebrado solo tres días después de que el jefe del Estado (monarca) expresara su predilección por un escenario de acuerdo frente al bloqueo político, sobre una posible repetición de elecciones.

A pesar de la investidura fallida, el socialista ha enfatizado que existen muchas fórmulas para llegar a un entendimiento con  Podemos, a la hora de materializar un gobierno de izquierdas.

Entre las opciones que baraja el líder socialista para formar gobierno, se encuentran, según ha apuntado el propio Sánchez,  un posible acuerdo de investidura o de legislatura, pero «partiendo de cero» y sobre la base de «un programa abierto para una propuesta política progresista común».

No obstante, el presidente en funciones ha subrayado que el principal escollo para el desbloqueo son los recelos entre ambos partidos y sus líderes: «De tantas veces decir que desconfía del PSOE,he acabado por desconfiar yo también de las posiciones de Iglesias y de Podemos».

El candidato socialista ha asegurado que, aunque mantiene la confianza en lograr los apoyos necesarios para el triunfo de la investidura, ha sacado «una lectura crítica» de lo ocurrido el pasado 25 de julio cuando Podemos dijo ‘no’ a un Gobierno socialista: «Es recíproca esa desconfianza, máxime cuando esa investidura falló».