La detención este martes del ex Presidente peruano Alejandro Toledo ha originado expectativas judiciales en el Perú  para poder procesarlo por supuesta corrupción en el caso de Odebrecht (consorcio brasileño de construcción). Perú pidió la extradición del ex Mandatario  que se encontraba viviendo en el estado de California junto a su esposa Eliane Karp.

El expresidente  permanece recluido en centro de detención del Edificio Federal Phillip Burton, donde funciona la Corte Federal de los Estados Unidos y también el Centro de Detención del USA Marshall. El edificio está en el 450 Golden Gate Avenue, cerca del Centro Cívico de San Francisco.

Es el mismo edificio donde el viernes, deberá comparecer ante el juez Thomas Hixson, quien ordenó su detención la mañana de este martes en ejecución del pedido de arresto con fines de extradición, que solicitó el Estado Peruano en el marco del Caso Odebrecht.

Caso Ecoteva
.
La ex primera dama Eliane Karp es también requerida por la justicia peruana, pero con su nacionalidad israelí podría todavía tener la posibilidad de buscar refugio, ya sea en Israel,  que no tiene un acuerdo de extradición con el estado peruano, o en otro país. Además su pedido de extradición, que no es  precisamente por el caso Odebrecht sino por el denominado caso Ecoteva,  aún está en trámite en EE UU y eso le permitiría viajar a cualquier país que no esté obligado a entregarla inmediatamente al Perú.
.
En el caso Ecoteva se trata de una empresa fundada en Costa Rica por la suegra de Alejandro Toledo, Eva Fernenbug y a pedido del expresidente. En dicha empresa se usaron dos cuentas en el banco ScotiaBank de Costa Rica. La primera se creó el año 2012 en el mes de febrero a la que ingresaron 17 millones de dólares. El dinero proveniente, según Toledo, era del gobierno alemán que indemnizó a todos los judíos sobrevivientes del Holocausto, entre las que se encuentra Fernenbug. Sin embargo, se supo mediante un reportaje que ese dinero era de un préstamo a Scotiabank de Costa Rica que Ecoteva había solicitado. El préstamo fue cancelado en 89 días. La Unidad de Inteligencia Financiera del Perú informó que esa es una modalidad para blanquear el dinero en los paraísos fiscales y que en realidad ese préstamo no lo necesitaban. En este caso, según el juez pereuano Abel Concha, también en Ecoteva está directamente involucrado Toledo, pero como hay más implicados, sería procesado en este segundo caso como coautor del presunto delito de lavado de activos.

“Con respecto a Toledo se trata en primer lugar del caso Odebrecht, mientras que respecto a ella es el caso Ecoteva”, explicó la abogada penalista Romy Chang. Aunque se trata de dos etapas de un mismo delito —lavado de activos— y ambos procesos involucran a Toledo, Karp sólo aparece en el segundo. Eso ha hecho que su pedido de extradición vaya a un ritmo distinto que el de su esposo”.

El caso es distinto si Karp opta por salir. De estar todavía vigente la orden de captura captura emitida en su contra ante Interpol en abril, cuando se dictaron los 18 meses de prisión preventiva en su contra, sus posibilidades de refugio serán limitadas. “En estas condiciones, si Eliane sale del territorio estadounidense, habría de inmediato una alerta en Interpol. En la mayoría de países, eso tendría que dar lugar a que fuera  detenida unas horas y luego devuelta al Perú”, dice Caro.

El caso Odebrecht en Perú: cuatro ex presidentes

Las investigaciones preliminares por presunta corrupción de Odebrecht en Perú también han llevado a prisión a la líder de la oposición Keiko Fujimori  junto a sus principales asesores.

Odebrecht admitió en un acuerdo con el Departamento de Justicia en Washington que pagó unos 800 millones de dólares en sobornos a políticos de toda Latinoamérica, incluyendo 29 millones de dólares a gobiernos de Perú. En la lista aparece el ahora detenido  ex presidente peruano Alejandro Toledo (gobernó entre 2001 y el 2006).

También el  ex Pedro Pablo Kuczynski se vio obligado a renunciar al cargo de Presidente para evitar una destitución del Congreso por varias causas, entre otros por haber prestado servicios a Odebrecht (gobernó entre 2016-2018) es investigado igualmente por lavado de activos al descubrirse que su consultora Westfield Capital facturó 782.000 dólares a Odebrecht entre 2004 y 2007, cuando era ministro en el Gobierno de Toledo.

El  caso más reciente es el del suicidio del ex presidente peruano Alán García,  quien fuera líder histórico del Partido Aprista Peruano (PAP), y que habría recibido  100.000 dólares de Odebrecht que salieron de una cuenta oculta con la que la constructora brasileña pagaba sus sobornos en Perú y al menos en otros 11 países de Latinoamérica.

En cambio, Ollanta Humala (2011-2016) y su esposa Nadine Heredia son investigados por lavado de activos por presuntamente haber recibido tres millones de dólares de Odebrecht para financiar su campaña para las elecciones presidenciales de 2011 y no haberlos declarado en sus cuentas.