El nuevo canciller chileno Teodoro Ribera  comenzó a enmendar el rumbo de la política exterior chilena tras  «una errática conducción» de Roberto Ampuero que «transformó la Cancillería en una suerte de oficina de propaganda de la oposición venezolana» dejando de lado los temas relevantes de Chile, señaló textualmente un artículo del portal Infogate.

El portal se refirió al tema al informar sobre el primer encuentro ampliado de ex cancilleres, realizado en Santiago el viernes último, que significó en la práctica una reactivación del denominado Consejo Asesor, cuyas actividades se habían apagado totalmente en los últimos dos años.

Como una reunión que refleja una clara disposición al diálogo y el carácter de Estado de la política exterior de Chile, con altura de miras pero profundidad en el análisis, calificó Ribera la cita con el Consejo de Ex Cancilleres.

“El respaldo de todos los sectores políticos y sociales es clave al momento de impulsar una estrategia que defienda nuestros intereses en el mundo y desarrolle nuestras capacidades en los distintos escenarios internacionales, especialmente dado el conflicto comercial entre los Estados Unidos y China. Esta reunión con los ex cancilleres es una instancia invaluable para compartir su experiencia y conocimientos”, señaló el Canciller Ribera (foto izquierda).

A la cita asistieron los ex ministros Miguel Schweitzer, Hernán Felipe Errázuriz, Carlos Figueroa, José Miguel Insulza, Soledad Alvear, Ignacio Walker, Alejandro Foxley, Mariano Fernández, Alfredo Moreno y Heraldo Muñoz.

Durante el encuentro, se analizaron los principales temas de la agenda internacional de Chile, en particular el escenario de tensión comercial entre EE.UU. y China y su impacto en la economía nacional.

“Estamos ante una coyuntura compleja”, señaló el Ministro. “El 57% de nuestra economía depende del comercio exterior. Áreas tan relevantes como la minería, la agricultura, la pesca y la industria enfrentan una alta incertidumbre y algunas de ellas ya se están viendo afectadas, con una clara disminución del precio del cobre y de las exportaciones. Debemos enfrentar la situación unidos, como un gran desafío para todos los chilenos, y con visión de Estado”, añadió.

Siendo el comercio internacional un factor de desarrollo estratégico para Chile, las tensiones comerciales constituyen una amenaza que la Cancillería considera como una prioridad de la política exterior. “En ese contexto hemos intercambiado opiniones con el Consejo de Ex Cancilleres sobre la estrategia que ya hemos implementado, que apunta a diversificar los mercados, así como los productos que exportamos”.

Durante la cita, el Canciller –acompañado por el Director de Relaciones Económicas de la Cancillería, Rodrigo Yáñez- comentó las gestiones que se realizan para compartir información con los exportadores respecto de los productos más afectados y cómo identificar nuevos mercados.

Actualmente la Cancillería explora nuevas oportunidades en el sudeste asiático, ampliando nuestra integración con bloque ASEAN -que representa un área de 663 millones de habitantes; actualiza el acuerdo entre Chile y el EFTA (Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza), que data de 2004; y desarrolla tratativas con India, Corea del Sur, Marruecos, Egipto y el Consejo de Cooperación del Golfo (que incluye a Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Arabia Saudita, Bahréin, Omán y Qatar), entre otras iniciativas.

Ampuero a Madrid

Infogate comentó que «no importa lo mal que lo hagas, total igual te premiaran, como dicen algunos funcionarios en los  fríos recovecos de La Moneda, y resultó cierto porque después del cambio de Gabinete, el 13 de junio, entre los más cuestionados ministros salientes, Roberto Ampuero (el ex canciller) y Susana Jiménez (e ministra de Energía) han recibido un significativo premio mayor».

«Ampuero, que demostró su total desconocimiento de la diplomacia y que ofició como verdadero activista de la oposición venezolana, ha sido nombrado como embajador de Chile  en España, una misión considerada como estratégica para Chile queda ahora en manos de un  amateur», opinó Infogate.

En tanto Susana Jiménez, recordada por el episodio de los medidores inteligentes, quedó integrada al poderoso equipo de Asesores del Segundo Piso de La Moneda que comanda Cristian Larroulet. Jiménez, ex subdirectora del Instituto Libertad y Desarrollo, asumirá allí como asesora de políticas regulatorias.