Un serio revés judicial sufrió este viernes el alcalde de Las Condes Joaquín Lavin  al anular la Corte de  Apelaciones de Santiago la ordenanza municipal dictada en la comuna que prohibía fumar en lugares públicos y plazas.

El recurso en contra fue presentado por el ex candidato presidencial  Tomás Jocelyn Holt, quien vive en la misma comuna.

La ordenanza que prohibía fumar en las 502 plazas y parques de Las Condes  con multas de hasta $240.800 de multa para los infractores quedando anulada con el dictamen judicial.

El fallo que fue unánime estableció  que el actuar del municipio era arbitrario al dictar la ordenanza, que entró en vigencia el año pasado.

«Luego de un diagnóstico de la situación y del examen de los compromisos asumidos por Chile en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, el legislador reguló los lugares donde se prohibía fumar, sin que en una ordenanza municipal se pueda ampliar tal decisión, aun cuando encuentre respaldo en los perniciosos efectos del tabaco en la salud», señala el dictamen, al referirse que los lugares donde no se puede fumar fueron establecidos por leyes dictadas por el Congreso.

«El actuar de la administración supone respeto del ordenamiento jurídico, en cuanto se encuentra constreñida a realizar solo aquello para lo que fue expresamente autorizada», agrega.

La Corte agrega que «por loables y reales que puedan parecer los fundamentos de hecho de la ordenanza impugnada, la recurrida al dictarla excede los márgenes de actuación que la habilitación legal previa y expresa conforme a los citados artículos 6 y 7 de la Constitución Política de la República le permite», reiterando que las competencias de las municipalidades apuntan a materias «de salud, medio ambiente, aseo y ornato, no amparan las restricciones que ello les impone».

La medida comenzó a regir el 1 de noviembre tras la votación del concejo municipal de la comuna. Luego de la decisión.

El jefe comunal, que es la figura política mejor evaluada en Chile, según la última encuesta CEP  , el alcalde Lavín señaló que la norma era «pionera en Chile, pero probablemente muchas comunas más la van a adoptar». La ordenanza consideraba zonas exclusivas para fumadores en aquellos parque que tuvieran más de una hectárea. La violación de esta regla iba a ser sancionada con una multa de hasta 5 UTM (más de 240.000 pesos).

Lavin intentó que la exclusiva comuna de Las Condes en Santiago se transformara en la primera de Chile en prohibir fumar en plazas y parques, medida que se unía a las duras restricciones tomadas en el país contra el consumo del tabaco.

La Municipalidad de Las Condes ordenó  en noviembre pasado  la prohibición de fumar en más de 500 plazas y parques.  La  ordenanza, a su vez, permitió fumar en zonas de más de tres hectáreas donde  se fijaron lugares específicos para el consumo de cigarrillos.

La  controvertida medida hizo recordar las piscinas a orillas del río Mapocho y las canchas de esquis que Joaquín Lavín instaló en Santiago cuando fue alcalde de esta comuna  en los primeros años de este siglo.

La medida del no fumar intentó imitar normas adoptadas en otras ciudades como Nueva York, y su finalidad era sacar a los fumadores de zonas donde niños juegan y se realizan actividades deportivas.

Las autoridades chilenas han tomado en los últimos seis años restrictivas medidas en contra del consumo de cigarrillos como la prohibición de fumar en lugares cerrados de libre acceso público como locales nocturnos o restaurantes. También se han endurecido las reglas para la publicidad de marcas de tabaco.

Un 30,1% de la población de Chile -de 17,5 millones de habitantes- consume cigarrillos. Este hábito provoca la muerte de 45 personas cada día y es responsable de más de 20.000 infartos e internaciones de enfermedades cardíacas, según datos del Ministerio de Salud, según estadísticas de 2018.

Lavin es tema en España

Publicó este viernes el diario El País de España:

«Es Opus Dei de misa diaria, pero instaló figuras de parejas del mismo sexo en semáforos peatonales del municipio que lidera, Las Condes, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Es de derecha, pero impulsó un proyecto para instalar viviendas sociales en medio de unas de las zonas caras de su comuna, una rareza en un Chile segregado. Milita en la Unión Demócrata Independiente (UDI), el partido más doctrinario de su sector, pero se reúne con adversarios políticos, como el alcalde comunista Daniel Jadue, para aprender de sus proyectos. Tiene un espacio diario en la radio, participa semanalmente de un programa en la televisión y dedica unas tres horas diarias a Twitter para comunicarse con los vecinos. El alcalde Joaquín Lavín (Santiago, 1953), que rozó La Moneda en 1999 cuando compitió voto a voto la presidencia con el socialista Ricardo Lagos, vuelve a ser un fenómeno en Chile, 20 años después».

«Cuando dos tercios de los chilenos declara no tener identidad política y apenas un 19% se siente identificado con un partido, Lavín se instala por lejos como el político mejor valorado , de acuerdo a la encuesta CEP recientemente difundida. Tiene 56% de imagen positiva y apenas 17% de negativa, de acuerdo al sondeo. En segundo lugar está la expresidenta socialista Michelle Bachelet, pero con bastante distancia: 38 puntos de valoración positiva y 26 de rechazo. Esta medición no es equivalente a la adhesión política, pero el ránking de la CEP ha sido siempre un termómetro eficiente de la escena política chilena».