El presidente Donald Trump inició oficialmente su campaña de reelección el último domingo en la ciudad de Orlando, en el centro de la Florida, con un llamado ante unos 20.000 seguidores para continuar avanzando en su movimiento para poner a los «ciudadanos de Estados Unidos en el primer lugar», que definió como “un «gran movimiento político» y que surge en «un momento definitorio en la historia de los Estados Unidos».
Dijo que fundamentalmente había instalado en Washington en 2017 (enero) un gobierno “de para y por el pueblo” y reemplazando a uno corrupto.
Trump se quejó de les “noticias falsas” de los medios de comunicación que lo habían afectado desde el primer día que llegó a la Casa Blanca. “Noticias falsas y de una cacería de brujas ilegal» que intentaba rebajarlo a él y a sus partidarios.
Advirtió que si perdiera en 2020, entonces tomarían el poder sus críticos, a quienes calificó de «conducta antiamericana», y señaló que los demócratas «quieren destruir nuestro país como todos lo conocemos».
Trump convocó a sus seguidores a provocar un «terremoto en las urnas» contra los demócratas en los comicios que se celebrarán en noviembre de 2020.
«La única cosa que estos políticos van a entender es un terremoto en las urnas, lo hicimos una vez y lo vamos a volver a hacer, y esta vez vamos a terminar el trabajo», dijo.
En su discurso Trump nombró solo a uno de los precandidatos demócratas, el ex exvicepresidente Joe Biden, favorito según las encuestas para ganar la contienda demócrata entre 24 actuales aspirantes.
“Tengo noticias para los demócratas que quieren devolvernos a los amargos fracasos y traiciones del pasado. No vamos a volver. Vamos a la victoria «, advirtió Trump .
El Presidente también oficializó que su eslogan de campaña será «mantengamos grande a EEUU” como lema de campaña continuador de su anterior en 2016” que decía «hagamos a EE UU grande otra vez».
El discurso de Trump , cuando faltan más de 16 meses para las elecciones de noviembre de 2020 y más de un año para que la oposición demócrata defina cuál de sus 24 precandidatos competirá finalmente contra el Presidente, Trump espera reeditar el camino que le permitió ganar la candidatura por el Partido Republicano y luego la Presidencia.
Las primeras encuestas
Según las encuestas, el presidente Donald Trump figura en Florida por detrás de seis posibles rivales demócratas en las elecciones para 2020, según un sondeo de la Universidad de Quinnipiac difundido este martes. Este hecho que ya estaba en conocimiento de la Casa Blanca impulsó al Mandatario a adelantar su discurso que pronunció el domingo en el centro del estado de Florida.
El sondeo efectuado entre votantes de Florida refleja que en una eventual carrera entre Trump y el exvicepresidente demócrata Joe Biden, el actual Mandatario obtendría en este estado 41% de los votos contra 50% del demócrata.
Esta posibilidad de perder en Florida explican varios anuncios y decretos de Trump en las últimas semanas que atañen a la numerosa población cubano-americana que vive en este Estado, como fue el reciente nuevo bloqueo contra Cuba que prohíbe que los cruceros y otro tipo de embarcaciones puedan zarpar de Miami y de otros puertos estadounidenses con destiono a Cuba.
El otro gran favorito entre los demócratas en Florida es el senador por Vermont Bernie Sanders, que obtendría el 48% de intención de voto, una cifra que confirma su segunda posición entre los votantes de partido a nivel nacional, mientras que en ese eventual escenario Trump suma el 42%.
La encuesta de Quinnipiac, realizada entre 1.279 votantes de Florida entre los días 12 y 17 de junio pasado y con un margen de error de 3,3 puntos porcentuales, muestra que el Presidente y principal contendiente republicano está por debajo de otros aspirantes demócratas, aunque con un margen algo más estrecho.
Así, la senadora por Massachusetts Elizabeth Warren aventaja a Trump por 4 puntos porcentuales (47% – 43%), mientras que la senadora por California Kamala Harris suma un punto más (45% – 44%), la misma diferencia que tendría el excongresista por Texas Beto O’Rourke (45% – 44%) y el alcalde de la ciudad de South Bend (Indiana) Pete Buttigieg (44% – 43%).
Entre los hispanos de Florida, el 57% señaló que votaría por Biden, por encima del 32% de intención que suma Trump, mientras que entre los afroamericanos de este estado la diferencia es abismal a favor del demócrata (91% – 3%).
«Los republicanos de Florida han ganado las últimas cinco elecciones principales en todo el estado, todas con márgenes muy cercanos», pero este sondeo de intención de voto podría suponer para los demócratas «que su racha de pérdidas podría estar llegando a su fin», señaló en un comunicado Peter Brown, director adjunto de la oficina de encuestas de la Universidad de Quinnipiac.