El apagón multinacional que afectó este domingo a unos 50 millones de personas en América Latina complicó la vida en tres países Argentina, Paraguay y Uruguay, producto de una falla en el sistema de protección de la red de interconexión eléctrica.
En los primeros momentos se habló de cortes eléctricos también en Brasil, pero un portavoz de RGE, el mayor distribuidor de energía del estado sureño de Rio Grande do Sul, fronterizo con Uruguay y Argentina, señaló que no hubo reportes de cortes de energía en los 381 municipios que sirve la empresa. «No pasó nada. No tenemos registro de falta de energía», indicó.
En Argentina la situación fue más crítica por dos razones: elecciones en cuatro provincias y la celebración del Día del Padre.
Así lo vivieron millones de argentinos –todos, menos los habitantes de Tierra del Fuego- y miles de personas en Uruguay y localidades de Paraguay.
El corte fue una verdadera tragedia porque no había comunicaciones como los celulares que no funcionaron, especialmente por falta de cargas. Todo comenzó muy temprano, alrededor de las 7 de la mañana.
Las causas
Las causas serían diversas y se está investigando, aunque se descartó que se ubicaran en el complejo hidroeléctrico Yacyretá que administran Argentina y Paraguay como tampoco se sospecha de una falla en la represa de Salto Grande, de gestión argentino-uruguaya.
La falla no fue de generación eléctrica sino en el transporte de la red, comentándose que había ocurrido un colapso en el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
La situación se agravaba de minuto a minuto en el transporte público, sector en el que se vieron afectadas todas las líneas de subterráneos de Buenos Aires y todos los trenes, la inseguridad urbana ante la falta de semáforos y los sistemas de video vigilancia. La lista era larga y compleja, como publicó el diario Clarín.
Los vuelos funcionaron regularmente. Los hospitales operaron con sus respectivos grupos electrógenos en forma normal.
En cambio, por la falta de energía (y, en consecuencia, de los sistemas de señalizaciones) se vieron afectadas todas las líneas de subterráneos porteños y todos los trenes, servicios que estaban siendo restablecidos esta tarde.
Por otro lado, la empresa AySA pidió a la población “hacer un uso racional del agua”, dado que el sistema de distribución de agua potable se encontraba sin energía. En el mismo sentido, las empresas de teléfono también se vieron afectadas por la falta de suministro, y este domingo funcionaban con equipos de respaldo.
Aunque en los primeros minutos de la mañana se pensaba que los comicios provinciales en Santa Fe, San Luis, Formosa y Tierra del Fuego podrían interrumpirse, pero pudieron concretarse, aunque los electores se vieron obligados a sufragar iluminados con teléfonos celulares y encendido de velas.
Pero la emergencia fue atendida por los organismos del Gobierno y técnicos de alto nivel encontrándose finalmente una reacción de las computadoras que rigen el SADI. Tras tomarse el control de la situación la Secretaría de Energía de Argentina informó al mediodía que había comenzado el “proceso de normalización” lo que se extendió hasta cerca de las 18 horas en que las emporesas Edenor y Edesur (con 2.5 millones de clientes) aseguraban que la restitución alcanzaba el 95% del total.
En tanto, Argentina, igual que en Brasil y Uruguay, se esperan que las autoridades entreguen mayores antecedentes sobre esta falla, porque para algunos especialistas argentinos, como Cristian Folgar entrevistado por Clarín, sería aventurado por el momento hablar de una falla en el sistema de seguridad, quien insistió en que se trataba de dos eventos: uno normal y otro anormal. El primer evento, que es una falla usual en el sistema de transmisión. «Pasa todo el tiempo y normalmente no nos enteramos… mucho menos en un día de energía ‘holgada’. Pero el segundo evento habría sido inusual, porque cuando hay una falla, el sistema de protección tiene que sacar de la generación a una parte de la oferta energética, pero no toda la oferta,como ocurrió este domingo. Esto obliga a conocer la causa real del por qué se descontroló el sistema de protección.
Ls noticia de este apagón recorrió hoy el mundo, como también la recuperación del servicio eléctrico en Argentina, pero también en Uruguay. En Paraguay en tanto, se registraron cortes momentáneos y localizados de energía.